La reducción de listas de espera se lleva 31 millones de los Presupuestos de la Consejería de Salud

Salud no detalla si este aumento de actividad se llevará a cabo con medios propios o ajenos

Una paciente se somete a una mamografía.

Una paciente se somete a una mamografía. / L.O.

Ana García

Ana García

El Presupuesto de la Consejería de Salud para este 2025 también menciona acciones para reducir las listas de espera, tanto en consultas del especialista como en pruebas complementarias e intervenciones quirúrgicas. 

Los últimos datos publicados por el Servicio Murciano de Salud, correspondientes a diciembre de 2024, situaban la espera quirúrgica en la Región de Murcia en 107 días de media, con 35.156 pacientes pendientes de pasar por quirófano; el tiempo medio de espera en consultas externas fue de 97 días, con 121.138 pacientes aguardando para ver al especialista; y la espera en pruebas diagnósticas era de 28 días, con 49.559 pacientes aguardando para ellas.

Con estos datos, Salud destina 31,5 millones de gasto bruto total a la reducción de las listas de espera de consultas y pruebas complementarias, quirúrgicas y trasplantes para el ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 1,1 millón de euros sobre el ejercicio 2024.

La Consejería explica que «con la dotación de 27,03 millones se pretende mejorar sustancialmente los tiempos de espera para ser atendido en consultas, pruebas y exploraciones complementarias e intervenciones quirúrgicas» y que, «se articularán medidas para realizar jornadas adicionales en horario de tarde por parte de los médicos de familia y pediatras de Atención Primaria con los que cuenta el SMS, que permitan ampliar el tiempo de prestación sanitaria», sin perjuicio de captar nuevos profesionales con motivo de la finalización de su periodo de residencia (periodo MIR).

Sin embargo, Salud no detalla si la reducción de lista de espera quirúrgica, de consultas y pruebas se hará con medios propios o si se derivará al concierto.

En el caso de trasplantes, la consignación es de 4,47 millones, ya que la sanidad murciana se encuentra entre los servicios de salud autonómicos con mejores resultados en este campo.

Refuerzo en prevención de cáncer y vacunas

Entre los distintos programas que impulsará la Consejería de Salud en el Presupuesto de 2025 destacan los de cribado de cáncer de mama, cérvix y colon, con más de 13 millones de euros.

El proyecto de Salud recoge que se reforzarán los programas informáticos de invitación y seguimiento de cáncer de colon y cérvix, a la vez que se actualizará el de cáncer de mama. Además, la Dirección General de Salud Pública contratará la realización de mamografías a partir de octubre de 2025, destinando cada año 2 millones de euros a ello.

En el caso de las vacunas, el texto al que ha tenido acceso esta Redacción detalla que se ampliará la cobertura de administración del compuesto contra el Herpes Zoster, así como el virus respiratorio sincitial (VRS), que se unirán a las mejoras ya introducidas en 2024. Para ello, en 2025 Salud destinará 26,7 millones de euros a vacunas entre Consejería y SMS, lo que supone un aumento del 19% respecto a este ejercicio.

Tracking Pixel Contents