Emergencias
La noche de San Juan se salda con más de 200 incidencias en la Región
Cartagena y Murcia son los municipios en los que más llamadas al 112 se realizaron debido principalmente a fuegos en contenedores y quema de matorrales

Hogueras de San Juan / L.O.
La noche de las hogueras de San Juan ha dejado en la Región de Murcia un total de 223 incidentes y 345 llamadas al 112. El Centro de Coordinación de Emergencias gestionó desde las 20.00 horas de ayer hasta las 8 horas de esta mañana un total de 223 incidencias relacionadas con la celebración de la que para muchos es la noche más mágica del año. La fiesta de San Juan es la tradición más importante en España relacionada con el solsticio de verano, en la que el protagonista principal es el fuego, realizando hogueras, principalmente en zonas de playa y el campo. Con este ritual sirve para purificar a través de las llamas lo viejo y los malos deseos, dando paso a un verano lleno de suerte y buenos augurios.
A pesar del alto número de actuaciones realizadas por los servicios de emergencias, no consta que ninguno de ellos tuviera consecuencias graves. Según informan desde el 112, ninguno de los incendios ha llegado a provocar daños de consideración. La cifra es considerablemente superior a la que se registró el año pasado, cuando se contabilizaron un total de 156 incidentes con motivo de la celebración de esta fiesta.
La mayoría de asuntos gestionados durante la pasada noche y la madrugada de este lunes se han tipificado como ‘incendios’ (120), dentro de los cuales las actuaciones más numerosas han sido por quemas de contenedores (38) y de cañas o matorrales (13). También se tuvo que intervenir en varios edificios docentes (9) y en viviendas particulares (19). Otras actuaciones realizadas durante la noche estuvieron relacionadas con asuntos de seguridad ciudadana y desorden público (46) y ruidos en la vía pública (11).
Por municipios, los que registraron un mayor número de incidentes fueron Cartagena (160) y Murcia (93), seguidas de Lorca (11), Molina de Segura (9) y Totana (9).
Balance en Cartagena
La mayoría de incidencias en Cartagena han estado relacionadas con fuegos originados por hogueras y material pirotécnico. El balance definitivo incluye un herido por quemaduras y 57 incendios, según los partes del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) y del Servicio Municipal de Protección Civil. Aunque la actividad fue intensa, no se registraron daños personales de gravedad ni evacuaciones.
El CEIS realizó 42 intervenciones, entre ellas 24 incendios de matorral o vegetación, 27 en contenedores o papeleras y uno en una vivienda. También se atendieron dos rescates, uno en un ascensor en el Paseo Alfonso XIII, y un aviso por humo en un inmueble que resultó ser falso. Las zonas más afectadas por fuegos vegetales fueron La Aljorra, Torreciega, las inmediaciones del estadio Cartagonova, la carretera de Molinos Marfagones y el entorno del Castillo de los Moros.
En paralelo, Protección Civil intervino en 18 actuaciones preventivas, incluyendo varios conatos en zonas forestales y urbanas, una falsa alarma por posible incendio en un edificio de la calle San Diego y la atención a una menor de 7 años herida por un petardo en Cala Cortina, según fuentes del Consistorio.
El operativo especial desplegó cuatro vehículos de intervención y seis voluntarios de Protección Civil, además de dotaciones del CEIS distribuidas en distintos puntos del municipio. Pese a la elevada actividad, no se han registrado daños personales de gravedad ni fue necesario evacuar viviendas. De los 57 incendios registrados, 24 fueron en matorral o vegetación, varios de ellos en zonas próximas a viviendas, vías de comunicación o espacios naturales como el entorno del Castillo de los Moros y la rambla frente al estadio Cartagonova.
Además, 27 fuegos afectaron a contenedores de basura o papeleras, con focos en barrios como Santa Lucía, Los Dolores, Molinos Marfagones, Peroniño o El Bohío.
También se registraron tres incendios en palmeras y tres en edificaciones o instalaciones, incluyendo una vivienda en Molinos Marfagones y el recinto del hospital de la Caridad.
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’