Política

Julio de infarto en la Asamblea con los presupuestos, debate sobre tres leyes y la comisión sobre la corrupción

La Diputación Permanente habilita el próximo mes para la tramitación de las cuentas del presente año y la Junta de Portavoces aprovecha para ordenar dos nuevos plenos en el período extraordinario de sesiones

Reunión de la Junta de Portavoces de este martes 24 de junio.

Reunión de la Junta de Portavoces de este martes 24 de junio. / A. R.

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

La necesidad de dejar aprobados los presupuestos de la Comunidad de este año antes de cerrar por vacaciones obligó este martes a la Asamblea a convertir julio en mes hábil, motivo por el que se convocó a la Diputación Permanente.

Aunque las comparecencias de los consejeros se inician este viernes con Hacienda y Medio Ambiente, se alargarán hasta el 2 de julio con Política Social y Turismo. Aún quedará el debate de totalidad y el tiempo reservado para la presentación de enmiendas, que termina el día 17 de julio. No será hasta el 23 de ese mes cuando las cuentas quedarían finalmente aprobadas.

Salvo sorpresa, la cuarta Ley de Simplificación Administrativa y la nueva regulación de las VTC quedarán aprobadas el jueves 3 de julio

Esta no va a ser la única tarea de los diputados durante el estío. Puesto que la Junta de Portavoces, reunida también este martes, aprovechó para ordenar dos nuevos plenos en el período extraordinario de sesiones. El órgano rector acordó que el jueves 3 de julio, se amplíe el orden del día del pleno previsto para el debate y votación de totalidad del Proyecto de Ley de los Presupuestos, de manera que el orden del día también incluye la convalidación, en su caso, del Decreto-Ley de Simplificación Administrativa de la Región y del Decreto-Ley por el que se modifica la ley reguladora del transporte público de personas en vehículos de turismo por medio de taxi de la Comunidad. Se trata de dos leyes que, salvo sorpresas, quedarán aprobadas.

Enmiendas a la Ley de Simplificación Administrativa

José Ángel Antelo adelantó que el grupo Vox convalidará el decreto-ley de Simplificación Administrativa del Gobierno regional, pero solicitará su tramitación como proyecto de ley para presentar una batería de enmiendas que "mejoren sustancialmente un texto que es claramente muy mejorable". Entre sus propuestas destaca la recuperación de la competencia plena de la Comunidad para declarar el interés público de proyectos estratégicos, sin tener que pasar por el filtro del interés municipal y el impulso de un plan especial de legalización para resolver la situación de alegalidad en la que se encuentran numerosas naves industriales y viviendas en el Campo de Cartagena. 

Además, Vox aprovechó para ordenar en esa misma sesión su propuesta de creación de una Comisión Especial de Investigación sobre posibles perjuicios causados a la Región de Murcia derivados de las irregularidades en adjudicaciones de las obras de construcción de infraestructuras de Alta Velocidad en la Región. Cabe recordar que, según un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO), el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, se habría llevado 550.000 euros en mordidas con las obras del AVE.

La ILP de la Ley por el derecho a la vivienda en la Región y la toma en consideración de la Proposición de Ley de comarcalización se debatirán el 8 de julio

Más adelante, el martes 8 de julio, se celebrará otro pleno para el debate de toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular de la Ley por el derecho a la vivienda en la Región de Murcia, el debate de toma en consideración de la Proposición de Ley de comarcalización de la Región de Murcia, una de las iniciativas estrella del Grupo Parlamentario Socialista.

Además, se debatirán varias mociones sobre rechazo a modificaciones de las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, sobre medidas urgentes en los centros educativos públicos para paliar los efectos de las altas temperaturas y sobre creación de la especialidad de enfermero en Oncología. Asimismo, también se presentará la propuesta de creación de una Comisión Especial de Investigación sobre presunta corrupción en la adjudicación de las obras del AVE en la Región de Murcia, formulada en este caso por Podemos-IU.

Rifirrafe entre Podemos y Vox por la investigación de la corrupción

La diputada de Podemos María Marín afirmó tras la Junta de Portavoces que "en ningún caso" van a permitir "que la derecha y la ultraderecha se apropien de la lucha contra la corrupción con el historial que tienen", puesto que se ordenó la propuesta de Vox una semana antes que la suya —aunque también fue registrada antes—. Los morados querían que se debatieran las dos iniciativas de forma conjunta, ya que si se aprueba una primero, la otra desaparecerá.

"Un partido como el PP, con dos expresidentes camino de la cárcel, y otro como Vox, condenado por el Tribunal de Cuentas, no pueden dar ninguna lección", explicó Marín.

Con otro tono se manifestó el portavoz de Vox en la Cámara murciana, José Ángel Antelo. "No va a quedar gánster socialista sin dar explicaciones ante esta comisión. Vamos a acabar con todos aquellos que amparan un sistema de corruptos y de corruptores. Estamos hablando de un presidente del Gobierno que es un indecente, un inmoral y una persona que está destruyendo cualquier atisbo de decencia en España y en la Región de Murcia", aseguró.

Al PSOE le parece una "falta de respeto" que la ILP de Vivienda se debata en el "totum revolutum" en el que han convertido el mes de julio

La portavoz del Grupo Socialista, Carmina Fernández, se mostró sorprendida por la "urgencia" del PP para tratar ciertos temas en el mes de julio y criticó que su Proyecto de Ley de comarcalización fuera ordenado en medio de todo el debate de Presupuestos. También le parece "una falta de respeto para todos los que han pedido firmas para la ILP de la vivienda" que la Junta de Portavoces decidiera llevar este asunto a la Cámara en el "totum revolutum" del mes de julio y que no se debata "como se tiene que debatir, en una sesión en un período ordinario". El PSRM pidió, en balde, que estas dos iniciativas se trataran en septiembre.

El portavoz del Partido Popular de la Asamblea, Joaquín Segado, aprovechó la rueda de prensa para manifestar que López Miras se presenta este miércoles en el Debate sobre el estado de la Región "con unos Presupuestos que transmiten estabilidad y confianza, mientras Sánchez pretende tapar su corrupción con patrañas que dejan a España en mal lugar".

Respecto a la petición al Tribunal Supremo de que impute al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, Segado advirtió de que "es el nuevo gran episodio de una corrupción generalizada alrededor del presidente del Gobierno de España, y seguramente no será el último".

Tracking Pixel Contents