Violencia machista

Los juzgados de la Región registran 18 nuevas víctimas de violencia machista al día en el primer trimestre del año

El TSJ indica que la tasa se mantiene por encima de la media nacional, con 20,6 por cada 10.000 mujeres

Mujeres vestidas de blanco realizan una performace contra la violencia de género el 25N.

Mujeres vestidas de blanco realizan una performace contra la violencia de género el 25N. / Miguel Ángel Lorenzo

La Opinión

La Opinión

Los juzgados de la Región de Murcia registraron un total de 1.957 denuncias por violencia de género durante el primer trimestre de 2025, cifra muy similar a la del mismo periodo de 2024 (1.948), con un incremento del 0,5 %. Sin embargo, el número de mujeres víctimas se redujo , pasando de 1.886 a 1.608, lo que supone un descenso del 14,7 % interanual, informa el TSJ en una nota.

A pesar de ello, estas cifras indican que entre el 1 de enero y el 31 de marzo se registraron 18 nuevas víctimas cada día y se presentaron 22 denuncias diarias, apunta el comunicado.

Los datos hechos públicos este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, recogidos por el Servicio de Estadística del Poder Judicial, muestran que se adoptaron las mismas medidas de protección (268 en ambos trimestres), aunque se incoaron 341 órdenes de protección, un 1,8 % más que el año anterior. Las órdenes denegadas aumentaron ligeramente, de 67 a 73 (9 %).

Los juzgados de Menores enjuiciaron a 3 adolescentes, todos españoles, por maltratar a sus parejas

Del total de mujeres víctimas de la violencia machista registradas en el primer trimestre del año (1.608), el 64,6 % tenían nacionalidad española y el 34,9 % restante procedían de otros países. Además, se registraron 7 víctimas menores, dos españolas y 5 extranjeras.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 17,6 en toda España, apenas una décima (0,1 puntos) más alta que en el primer trimestre de 2024. Por encima de la media nacional se situaron Navarra, con una tasa de 28,8 víctimas por cada 10.000 mujeres; Baleares, con 23,2; Comunidad Valenciana, con 23; Canarias, con 21,9; Murcia, con 20,6; Andalucía, con 19,5 y Madrid, con 18,9.

 Las tasas inferiores a la media nacional se registraron en Castilla y León, con 11,1; Galicia, con 12; Extremadura, con 12,9; Aragón, con 13,8; País Vasco y La Rioja, con 14; Castilla-La Mancha, con 14,3; Cataluña, con 14,6; Cantabria, con 14,7 y Asturias, con 16.

El 5% de las víctimas renunció a declarar

El informe correspondiente al primer trimestre de 2025 recoge que 85 mujeres víctimas (el 5% del total) se acogieron a la dispensa del deber de declarar contra su agresor, porcentaje muy inferior al de la media nacional, que se situó en un 11 % del total. Esta cifra no puede ponerse en relación con las registradas en la Región en periodos anteriores, pues se ha obtenido previa aplicación de nuevos controles estadísticos cuya finalidad es la constante mejora de la calidad de los datos.

La proporción de denuncias presentadas por las propias víctimas, bien en comisaría bien en el juzgado, sigue manteniéndose constante, al representar el 70,49 % del total, y muy por encima de las firmadas por terceras personas: los familiares de la víctima presentaron 898 denuncias ante el juzgado y en comisaría (1,87 % del total); los partes de lesiones recibidos directamente en el juzgado sumaron 3.548 (el 7,41 %) y las denuncias de servicios de asistencia y terceros, 1.451, representaron el 3,03 % del total. 

Por órganos

Los juzgados de Violencia sobre la Mujer dictaron 420 resoluciones penales, con 424 personas enjuiciadas, de las que el 96 % resultaron condenadas. La proporción de condena fue algo superior entre los españoles (95,5 %) que entre los extranjeros (97,1 %).

Por su parte, los juzgados de lo Penal de la Región tramitaron 187 asuntos, un 19,1 % más que el año anterior. Se dictaron 157 resoluciones, con una proporción de condenas del 77,7 %, en alza respecto al 73,4 % de 2024. Las personas enjuiciadas pasaron de 147 a 158 (un 7,5 % más).

La Sección 3 de la Audiencia Provincial, con competencia en violencia de género dictó 4 sentencias en única instancia, todas ellas condenatorias, manteniendo un 100 % de condenas. Además, resolvió 43 recursos de apelación (un 13,2 % más que en 2024).

Por último, los juzgados de Menores de la Región enjuiciaron a 3 menores, todos españoles, el mismo número que el primer trimestre del año anterior. En los tres casos se impusieron medidas.

Tracking Pixel Contents