Seguridad
Corvera ultima el control de fronteras biométrico para pasajeros externos a la UE
El aeropuerto contará en octubre con el EES, el sistema automatizado para registrar a viajeros a través de fotos faciales y huellas dactilares

Pasajeros esperando en los pasillos del aeropuerto de Corvera par embarcar. / Juan Carlos Caval
El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia contará con un control de fronteras biométrico que recogerá las imágenes faciales y huellas dactilares de aquellos pasajeros y turistas que salgan o entren desde «terceros países» de fuera de la Unión Europea y del espacio Schengen.
En las instalaciones de Corvera se instalarán distintos puntos y máquinas digitalizadas que contarán con un sistema informatizado automatizado para registrar a los nacionales de países de fuera de la UE que viajen para una estancia de corta duración (hasta 90 días dentro de un periodo de 180), sustituyendo así los tradicionales ‘sellos’ manuales de pasaporte tanto antes de embarcar al avión como cuando se aterriza y se quiere salir del aeropuerto.
En el caso de la Región de Murcia, tendrán que pasar por este sistema aquellos usuarios que viajen hacia los distintos destinos de Reino Unido, así como aquellos que puedan conectar la Comunidad con algunas ciudades de Marruecos. Cabe recordar que Corvera ha contado con líneas directas con algunos puntos del país del norte de África según la temporada, como Marrakech, Oujda o la que mantiene por ahora con Nador.
Este nuevo sistema para reforzar la seguridad de la frontera en Corvera no es un hecho excepcional aquí, ya que este sistema, denominado ‘Entry Exit System’ (EES), entrará previsiblemente en funcionamiento a partir del próximo mes de octubre en todos los aeródromos según las directrices marcadas por la propia Unión Europea. «El objetivo es mejorar la seguridad, agilizar los controles fronterizos y reducir las colas», exponen desde el Parlamento Europeo.
Destinos para los que sí se usará el nuevo sistema
- Mánchester
- Londres (LGW)
- Londres (STN)
- Londres (LTN)
- Birmingham
- Bristol
- East Midlands
- Bournemouth
- Glasgow
También todos los que conecten la Región con ciudades de Marruecos y otros puntos que no formen parte de la UE
En este sentido, tanto fuentes de la Consejería de Fomento e Infraestructuras que dirige Jorge García Montoro como de Aena aseguran que Corvera ya está preparando el equipamiento necesario para la entrada en funcionamiento de este sistema en el control de fronteras que lleva a cabo la Policía Nacional. «Este nuevo proceso entrará en marcha de manera coordinada y según los plazos que estipule la Comisión Europea», explican las mismas fuentes.
De esta forma, tanto la Comunidad como la Delegación del Gobierno y Aena tendrán que coordinar la implementación de este nuevo servicio con los recursos materiales y los agentes que se necesiten para su correcto funcionamiento, lo cual depende del Ministerio del Interior.
Se puede decir que la mayoría de los pasajeros que pasen por Corvera tendrán que usar este servicio, ya que el tráfico internacional -sobre todo el británico- sigue siendo el ‘buque insignia’ del aeropuerto. Y es que ellos estarán obligados a usar estos nuevos dispositivos al ser usuarios que no forman parte de la Unión Europea.
Ni los pasajeros que vuelen a otros puntos nacionales ni aquellos que viajen a otros países europeos -como Bruselas, Amberes y Brujas-Ostende (Bélgica), Dublín (Irlanda) así como el inminente estreno de la ruta que conectará a partir del próximo mes la Región con la ciudad francesa de Marsella- tendrán que pasar por estos dispositivos.
La salida de Reino Unido con el Brexit no ha supuesto que el turismo se haya mermado de forma importante para la Región en particular y el Levante en general. Solo el año pasado el tráfico aéreo en ciudades británicas como Mánchester, Londres, Birmingham, Bristol o regiones como East Midlands supusieron casi el 60% del total en 2024, según los datos de Aena. Se estima así que 2 de cada 3 viajeros que utilizaron el aeropuerto murciano serían de origen británico.
El tráfico internacional alcanzó los 787.595 pasajeros durante el pasado año en Corvera. Y, en los primeros cinco meses de este año 2025, Aena contabiliza también un total de 261.580 pasajeros internacionales durante los cinco primeros meses, lo que implica un crecimiento interanual del 4,6% en el mismo periodo de tiempo.
¿Qué debe hacer el viajero?
El proceso pretende ser sencillo, intuitivo y ágil. El usuario que tenga que pasar por el nuevo sistema EES deberá tener su pasaporte válido y sin daños visibles, ya que será escaneado electrónicamente para verificar sus datos y registrar la entrada o salida.
A continuación, tendrá que proporcionar sus datos biométricos: se tomará muestra de varias huellas dactilares y se realizará una fotografía facial para la identificación digital, con el objetivo de que sus rasgos también coincidan con la imagen que se muestra en el pasaporte.
El sistema EES registrará la fecha exacta de entrada y controlará automáticamente que el viajero no exceda los 90 días de estancia en un período de 180 días. Es responsabilidad del viajero respetar este límite para evitar sanciones. Deberá pasar nuevamente por el control EES para que su salida se registre correctamente.
La tasa turística europea de siete euros, para el próximo año
Aparte de la puesta en marcha a partir del próximo mes de octubre del sistema EES en los aeropuertos españoles y europeos para reforzar la seguridad fronteriza entre los pasajeros que no pertenezcan a la Unión Europea, también entrará próximamente en funcionamiento -se espera que sea a partir del último trimestre de 2026- la tasa turística europea de siete euros.
El ‘Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes’ (Etias, por sus siglas en inglés) será otro de los requisitos de entrada para los pasajeros exentos de visado que viajen a los países pertenecientes al espacio Schengen.
Se verán principalmente afectados los ciudadanos de Reino Unido que quieran viajar a España. Tendrá una vigencia de tres años, por lo que, una vez que se pague, se podrá viajar a otros puntos de Europa sin necesidad de tener que abonar la tasa de nuevo. Precisamente este hecho hace que, desde la Consejería de Turismo que dirige Carmen Conesa, no se vea peligrar la afluencia de viajeros británicos que deciden venir a la Región de Murcia para hacer turismo y descubrir nuestros los encantos de nuestra tierra.
«La cantidad es reducida y la validez de dicha autorización será de tres años, por ello no estimamos que tenga un impacto negativo en los flujos turísticos», sostienen, añadiendo que este tipo de autorización ya existe en otros países (como el ESTA en Estados Unidos), «y la experiencia demuestra que, una vez asumido el proceso, no supone una barrera significativa».
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco