LABORAL
La huelga seguirá entre los auxiliares de Navantia tras no llegar a un acuerdo
Los sindicatos consideran "insuficiente" el compromiso de la Fremm de fijar fechas para negociar el plus de astilleros y la subrogación tras la protesta en Murcia

Sin acuerdo total, la huelga y las protestas seguirán entre los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia. Sindicatos y la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) dieron este lunes un pequeño paso, aunque «insuficiente», para tratar de desbloquear el conflicto laboral por el que anunciaron la pasada semana que centenares de empleados paraban indefinidamente la actividad si no se mejoraban sus condiciones.
El compromiso que se logró tras la concentración convocada este lunes a las puertas de la patronal del metal, en Murcia, fue -tras una reunión de unas tres horas- poner fecha a la activación de las distintas mesas técnicas por las que se negociará el plus de astilleros, marcado para el próximo 1 de julio; y el de subrogación del personal, para el 10 de julio. Algo que, por ahora, es «insuficiente» para los representantes de los trabajadores: «Para nosotros no es suficiente que solo nos den fechas. Necesitamos ese compromiso de la aplicación tanto del plus como de la subrogación».
Son dos reclamaciones que, aseguran, se incluyeron en el convenio firmado en 2023 pero que aún no se han puesto en marcha. Respecto al plus de astilleros, señalan que es una compensación salarial específica para aumentar los sueldos entre unos 600 y 1.000 euros respecto a lo que cobran los empleados estatales.
Más de la mitad de la plantilla, de la producción y de la mano de obra de Navantia de Cartagena está compuesta por estos trabajadores auxiliares afectados y a los que «les cuesta llegar a fin de mes con salarios mínimos».

Protesta durante toda la mañana
Con cohetes, petardos, bocinazos, pitos, bengalas y pancartas... Centenares de trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia trasladaban desde primera hora de la mañana sus protestas al otro lado del Puerto de la Cadena para plantarse en la capital frente a la sede de la Fremm. Convocados por UGT-FIGA y respaldado por CSIF, centenares de trabajadores clamaban al grito de ‘Dignidad para la auxiliar’ o ‘Somos obreros, no delincuentes’.
Entre los mensajes que se podían leer estaban algunos como ‘Hacemos submarinos, no pateras’. Un amplio dispositivo policial conformado por antidisturbios de la Policía Nacional, reforzados con escudos y armas con pelotas de goma, custodiaban una Fremm que quedaba totalmente blindada.
«Había un periodo de tres meses técnicos donde se constituyeron unas mesas técnicas que se quedaron ahí, sin más. Le están dando una patada hacia adelante. Les hemos pedido varias veces reunirnos; la última fue en marzo. Los empleados se han dado cuenta de que los que trabajan en otros astilleros, como Ferrol o Cádiz, sí están cobrando ese plus de astilleros que suponeque puedan llegar a fin de mes», aseguró a La Opinión José Antonio Nieto, secretario general de UGT FICA.
«Estamos haciendo el mismo trabajo, o incluso más especializado que el de ellos, porque aquí hacemos submarinos, no barcos. Es un trabajo más técnico, más cualificado. Pero por convenio, el salario aquí es un 25% inferior al de otras regiones», reiteró.
Ante estos hechos, anuncian que el próximo miércoles, 25 de junio, los trabajadores seguirán sus actos de protesta, esta vez a las puertas de la Asamblea Regional. Mientras que el viernes 27 de junio realizarán otra manifestación que saldrá desde la Plaza de España hasta llegar al Ayuntamiento de Cartagena.
Desde el sindicato UGT también cargaron contra CC OO, que hasta ahora no ha secundado la huelga: «Nos sorprende mucho su postura. Ellos dicen que comprenden nuestras reivindicaciones, que son legítimas, pero que protestarán cuando se vuelva a negociar el convenio, a finales de año. Pero la gente no puede esperar. Si estás con los trabajadores, tienes que estar ahora. A mí me ha sorprendido mucho que se hayan desmarcado así. No lo entiendo, sinceramente», dijo Nieto a esta Redacción.
La patronal pide el fin de las "acciones de violencia y coacción"
Por su parte, fuentes de la Fremm aseguraron que se mantiene la oferta de diálogo abierta ante los representantes de los sindicatos, «a los que pidió el cese inmediato de las acciones de violencia y coacción, si su voluntad es de llegar a un acuerdo».
Desde la federación se resalta que «es el mejor convenio laboral alcanzado a nivel regional de todos los sectores, beneficiando a más de 30.000 trabajadores y, ahora, no puede verse perjudicado por la voluntad de unos pocos. Convenio que, por otra parte, ha sido mejorado por las empresas de nuestro sector, ya que más del 90% de los trabajadores está por encima del mismo».
Ante la inminente finalización del acuerdo y "debido a la complejidad que conlleva concertar un documento legal de estas características", la Fremm, sostiene, "ya accedió antes de la convocatoria de huelga a adelantar a otoño el inicio de la mesa de negociación del próximo convenio, al ser el foro oficial donde los representantes de las empresas y sindicales pueden exponer libremente sus posiciones en busca de acuerdos. Con ello, se está dando protección legal tanto a los trabajadores como a las empresas".
Por último, fuentes de la Fremm apuntan que las empresas auxiliares del metal están haciendo "un gran esfuerzo por adecuarse a las necesidades de las compañías tractoras y de un mercado en continua evolución, propulsando así el desarrollo local y regional. Por ello, se entiende que estas movilizaciones ponen en riesgo futuras inversiones y la generación de empleo que conllevan".
"Tienen el peor convenio de España"
Podemos también acompañó a los trabajadores de la industria auxiliar de Navantia, que se han concentrado a las puertas de la Fremm. “Exigimos al presidente de la Fremm, de la patronal del metal, que reciba a los representantes de los trabajadores y lo más importante: que desbloquee ya el nuevo convenio”, afirmaba el hasta ahora diputado en la Asamblea Regional y secretario de comunicación morado, Víctor Egío.
Egío subrayaba que los trabajadores de Cartagena "tienen el peor convenio de toda España. Están haciendo submarinos por poco más de mil euros, con un salario indigno que no da para pagar el alquiler y comer".
"Todo lo que exigimos –continuaba- es que de aquí no se salga sin ese nuevo acuerdo firmado y sin desbloquear el plus de astillero. De eso depende que estas familias puedan llegar a fin de mes", afirmaba.
Por otro lado, Egío apuntaba que “es indigno" escuchar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez hablar de nuevos compromisos con la OTAN, que "van a suponer miles de millones en gasto público, mientras los obreros de la industria estratégica subsisten a malas penas con sueldos de miseria”.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco