Economía

Más de 35.000 viviendas de la Región, en manos de apenas 956 propietarios

Casi medio centenar de grandes tenedores, aquellos que cuentan con más de 10 viviendas registradas a su nombre, superan incluso el centenar en la Comunidad, según Catastro

Excavadoras y empleados de la construcción trabajando en una zona de nuevas viviendas en la pedanía murciana de Churra.

Excavadoras y empleados de la construcción trabajando en una zona de nuevas viviendas en la pedanía murciana de Churra. / Juan Carlos Caval

Adrián González

Adrián González

La problemática del acceso a la vivienda en todo el país no es, desde luego, una causa ajena en la Región de Murcia. La falta de inmuebles deja a millares de jóvenes y adultos con pocas opciones de, primero, encontrar una casa propia y, segundo, de poder comprarla. En un contexto marcado por la imparable subida tanto del precio del alquiler como de la compraventa, la alta demanda y la escasa oferta son dos de los factores que explican el fuerte incremento de los precios que se viene arrastrando desde hace unos cinco años a esta parte.

Cabe recordar que, según las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), en la Región haría falta construir unas 10.000 nuevas viviendas al año para atender la demanda actual y tratar de paliar la situación. Ante este panorama, hay que decir que la inmensa mayoría de habitantes de la Región de Murcia que sí son propietarios cuentan con una sola vivienda a su nombre, pero existen otras personas y empresas que acaparan hasta 2, 5, 10, 25 o hasta 100 inmuebles e incluso más.

Los que tienen más de una decena en propiedad son considerados los ‘grandes tenedores’ y en la Comunidad son unos 956. En total, estos propietarios monopolizan 35.214 viviendas destinadas a uso residencial a lo largo de todo el territorio regional, según los últimos datos disponibles de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda, a cierre del año 2024.

Unos 115.000 contribuyentes tienen entre dos y cinco viviendas en la Comunidad

Fue en mayo de 2023 cuando con la Ley estatal de Vivienda aprobada por el Gobierno se decidió establecer de forma oficial que aquel propietario que tuviese más de una decena de viviendas inscritas en el Catastro o más de 1.500 metros cuadrados construidos sería considerado un ‘gran tenedor’. Antes, esta definición se dejaba en manos de cada autonomía dependiendo de la situación concreta que hubiese en una zona determinada.

Respecto a los 956 contribuyentes que congregan las más de 35.000 viviendas en la Región, hay que decir que entre ellos se encuentran personas físicas, pero también en una gran parte empresas, entidades sin ánimo de lucro o personalidad jurídica, así como administraciones públicas. De ellos, 729 tienen entre 11 y 25 viviendas; 183 cuentan con entre 26 y 100 y unos 44 tienen más de un centenar de inmuebles.

Viviendas de multipropietario

  • Murcia: 9.929
  • Cartagena: 5.802
  • Lorca: 1.461
  • Águilas: 1.037
  • Alcantarilla: 970
  • Molina de Segura: 740
  • San Javier: 712
  • Los Alcázares: 677
  • Cieza: 518
  • Mazarrón: 450

En concreto, el número de particulares que serían considerados ‘grandes tenedores’ en la Región de Murcia, de acuerdo con los datos de Catastro, serían 405: 397 de ellos son españoles y solo ocho tienen nacionalidad extranjera.

De estos particulares que tendrían una gran fortuna para adquirir un número tan elevado de viviendas, 35 (solo un extranjero) cuentan en su haber con más de 100 propiedades, tal y como reflejan las mismas estadísticas.

El Catastro contabiliza en la Comunidad un total de 468.719 contribuyentes que cuentan con una vivienda destinada al uso residencial. La cifra de propietarios que atesoran entre 2 y 5 viviendas en la Comunidad pasa a 115.326. En total, congregan 273.340 inmuebles.

España es uno de los pocos países de Europa que decidió regular la definición de 'gran tenedor'

Respecto al siguiente nivel, que es el de los contribuyentes que tienen entre 6 y 10 viviendas, son 3.301 y concentran 21.550 del parque inmobiliario.

En Europa, no existe una definición única y armonizada de ‘gran tenedor’ a nivel de la Unión Europea. Cada país define este concepto de forma diferente o incluso no lo regula expresamente, dependiendo de su legislación sobre vivienda, fiscalidad o mercado inmobiliario.

Prácticamente en la mayor parte de los países de la Unión Europea, el concepto de ‘gran tenedor’ no está legalmente definido pero sí se reconoce de facto, sobre todo en relación con fondos de inversión, promotoras o bancos que poseen centenares o miles de viviendas.

Murcia y Cartagena, a la cabeza

En la Región de Murcia, destaca que el fenómeno de las propiedades de multipropietario concentra un total de 9.929 viviendas en el municipio de Murcia; seguido por Cartagena, con 5 802, y Lorca (1.461), lo que evidencia la alta concentración de este tipo de propiedades.

Llama la atención que, a continuación, se cuele en el ‘top 5’ la localidad costera de Águilas, con 1.037 viviendas de multipropietarios. Alcantarilla (970), mientras que en municipios de menor tamaño como Molina (740), San Javier (712), Los Alcázares (677) y Cieza (518) también se registran cifras significativas, aunque notablemente inferiores.

Los datos reflejan que, aunque la concentración más elevada se dé así en las ciudades más grandes, los municipios costeros y los de tamaño medio también cuentan con una importante participación en este fenómeno de la multipropiedad.

Tracking Pixel Contents