Salud
Las vacunas para viajar al extranjero obligan a ampliar horarios en Sanidad Exterior en la Región
Los centros que el Ministerio tiene en la Región de Murcia atienden cada día a unas 60 personas que tienen previsto salir de España

Dos ciudadanos que tienen previsto viajar al extranjero son atendidos esta semana en el Centro de Vacunación Internacional de Murcia / Israel Sánchez
Con el verano a la vuelta de la esquina, la mayoría de los ciudadanos ya están planificando sus vacaciones estivales, marcando en el mapa el destino elegido y en el que intentarán desconectar durante unos días de la rutina laboral. Cuando los desplazamientos son nacionales basta con buscar alojamiento, actividades, lugares que visitar y en los que disfrutar de la gastronomía, pero cuando el viaje es internacional también hay que pensar en evitar riesgos para la salud que puedan estropearlo.
En ello andan la mayoría de los murcianos que en estos próximos meses cruzarán la frontera y quienes ya han pasado o cogido cita en los Centros de Vacunación Internacional que Sanidad Exterior, dependiente del Ministerio de Sanidad, tiene en la Región de Murcia.
El aumento de la demanda en estas fechas ha llevado a que el Ministerio ponga en marcha el Plan Estival en los centros de vacunación, donde se ha ampliado el horario para atender a los viajeros con cita previa, estableciendo también un tiempo máximo de 15 minutos por cita para optimizar la jornada y poder atender la demanda.
Los responsables del Área de Sanidad y Política Social de Delegación del Gobierno indican que el periodo de mayor demanda de citas va de mayo a septiembre, fechas en las que aumenta considerablemente el número de viajeros que salen de vacaciones fuera de España o viajan a visitar a sus familias.
En la Región de Murcia existen dos Centros de Vacunación Internacional integrados en la Delegación del Gobierno que se encuentran en las ciudades de Murcia y Cartagena.
Las cifras
- 2.855 viajeros atendidos en Sanidad Exterior de la Región de Murcia en lo que va de año.
- Desde el pasado mes de enero, los Centros de Vacunación Internacional han administrado 1.800 vacunas
Las medidas adoptadas para asumir el aumento de citas que se produce en estas fechas permite asumir la demanda, que ha llegado a una media de 30 viajeros atendidos cada día en cada uno de los dos centros que hay en la Región.
Los equipos sanitarios de los centros de vacunación internacional están formados por un profesional de Medicina y dos de Enfermería quienes, dependiendo del lugar de destino y el tipo de viaje, estudian el caso de cada usuario, sus enfermedades y vacunaciones previas, recomiendan la administración de vacunas según el destino, los medicamentos para prevenir algunas enfermedades como el paludismo, y dan consejos higiénico-sanitarios para prevenir la transmisión de enfermedades.
La directora del Centro de Vacunación Internacional de Murcia, Rosell García, explica que «los consejos van dirigidos a la prevención para evitar enfermar por el consumo o contacto con alimentos o agua contaminados como puede ocurrir en el caso de la fiebre tifoidea o hepatitis A, por picaduras de insectos a través de mosquitos como es el caso del paludismo y la fiebre amarilla, o picaduras de garrapatas que transmiten enfermedades como la encefalitis».
Estos consejos higiénico sanitarios son importantes porque, en ocasiones, la mejor medida para prevenir enfermedades durante un viaje es aplicar algunos como no comer alimentos crudos o tomar sólo agua embotellada en países menos desarrollados, aplicarse correctamente protectores antimosquitos o antigarrapatas y usar ropa adecuada, entre otros.
Inmunización
En los Centros de Vacunación Internacional se recomiendan vacunas que son obligatorias para entrar en algunos países, como ocurre con la fiebre amarilla en determinadas zonas de África y Sudamérica, y otras que son recomendadas como es el caso de la vacuna contra la rabia, la encefalitis, la hepatitis A o la hepatitis B, que serán recomendadas según el riesgo al que puede verse expuesto el viajero.
Según los datos facilitados, desde principio de 2025 y hasta la mitad de junio han sido atendidos 2.855 viajeros en Sanidad Exterior de la Región, con 1.800 vacunas administradas y se han recomendado cerca de 6.500 vacunas. Además, a cerca de 1.000 viajeros se le ha recomendado quimioprofilaxis de paludismo y a unos 300 se le ha recomendado tratamiento contra la reserva de paludismo.
Del total de los viajeros atendidos en el año, casi la mitad (1.367) han acudido entre mayo y mitad de junio, y el número de vacunas de fiebre amarilla administradas ha aumentado respecto al año anterior hasta las 438, debido principalmente al brote existente en algunos países de Sudamérica.
Los viajeros pueden conocer si hay vacunas obligatorias en la web del Ministerio de Sanidad accediendo a ‘la salud también viaja’, donde encontrarán consejos sanitarios y la situación por países.
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Hallan muerto a un hombre sobre un banco de un jardín en Murcia
- El pueblo más barato de España para alquilar una casa en la playa está en Murcia
- Un goteo de vómitos obliga a cerrar varias piscinas municipales en Murcia
- Más de 300 plazas de la oposición de Secundaria quedarán sin adjudicar
- Condenado un policía que entraba armado a un burdel de Murcia y tenía sexo sin pagar
- Un juvenil del Lorca Deportiva se ahoga en una playa de Terreros