Destinos

Lugares más alejados y zonas rurales: qué hacer para prevenir riesgos

Tailandia, Vietnam, Camboya, Colombia y Tanzania, entre las zonas más solicitadas

Una pequeña plantación de café vietnamita - Imagen de archivo

Una pequeña plantación de café vietnamita - Imagen de archivo / Paula Clemente

Ana García

Ana García

Sobre los destinos elegidos por los viajeros que salen de la Región de Murcia, la directora del Centro de Vacunación Internacional de Murcia, Rosell García, indica que tras la pandemia se ha notado un aumento significativo de los viajeros con destinos a lugares más alejados y a zonas rurales en viajes no organizados, «lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades».

Los destinos más solicitados son los países asiáticos como Tailandia, Vietnam, Camboya o Indonesia, países sudamericanos como Ecuador o Colombia, y países africanos como Egipto, Tanzania o Kenia.

Desde Sanidad Exterior señalan que se consideran zonas de riesgo de transmisión de la fiebre amarilla 33 países en África subsahariana, y 13 en zonas rurales y selváticas de América del Sur (Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Suriname y Guayana francesa). Adicionalmente a estas áreas afectadas, entre mediados de 2024 y principios de 2025, los casos humanos confirmados de fiebre amarilla en Sudamérica fueron reportados en un área geográfica más amplia que en los años inmediatamente anteriores, incluidos los detectados en Colombia (zonas de bosque montano), y a lo largo de las estribaciones andinas de Perú.

Vacunas administradas

Las vacunas que se administran actualmente en los Centros de Vacunación Internacional de la Región de Murcia son la de fiebre amarilla, meningitis tetravalente, poliomelitis, encefalitis centroeuropea y rabia preexposición. El resto de vacunas recomendadas pueden solicitarse a través de los médicos de Atención Primaria, presentando el informe del Centro de Vacunación Internacional, y algunas deben ser compradas por el viajero para ser administradas en su centro de salud.

Además, recuerdan que es importante que tengan administradas todas las vacunas recomendadas en el calendario vacunal común.

Rosell García insiste en que es importante acudir al centro de vacunación internacional con tiempo suficiente si se va a hacer un viaje al extranjero donde existe riesgo de contraer enfermedades. «En ocasiones, la ciudadanía desconoce que existen países con ciertos riesgos de contraer enfermedades o que para entrar se les requiere obligatoriamente una vacunación, contratando su viaje con tan poca antelación que no es posible atenderles a tiempo», dice.

Por ello, durante el periodo estival se recomienda a los viajeros solicitar la cita previa a través de la página del Ministerio de Sanidad, con un mínimo de dos meses de antelación.

Prevención

Los sanitarios, además, dan consejos higiénico-sanitarios para prevenir la transmisión de enfermedades por el consumo o contacto con alimentos o agua contaminados:

Qué hacer

  • Lávate las manos frecuentemente, sobre todo, antes y después de comer, manipular alimentos, ir al baño...
  • Bebe agua embotellada o debidamente tratada. Las bebidas calientes y refrescos embotellados son más seguros.
  • Las comidas deben estar suficientemente cocinadas y servirse calientes.
  • Consume sólo leche envasada y derivados lácteos debidamente higienizados.
  • Atención a la repostería y a los helados, ya que pueden ser origen de enfermedades.

Qué no hacer

  • Evita consumir pescado y marisco crudo. Existen países en los que algunas especies pueden ser peligrosas incluso aunque estén cocinadas.
  • No tomes hielo que no haya sido preparado con agua segura (embotelladas o adecuadamente tratada).
  • Debes tener cuidado con las salsas y preparados que contengan huevos crudos.
  • La fruta debe ser pelada personalmente y las verduras no deben comerse crudas. Las ensaladas pueden ser peligrosas.
  • Debes evitar consumir la comida de los vendedores callejeros.
Tracking Pixel Contents