Plan Infomur
La Región moviliza a 500 personas para hacer frente a los incendios
Más de la mitad de los 30 conatos registrados este mes se produjeron el pasado miércoles por el impacto de casi 2.000 rayos

La Región moviliza a 500 personas para hacer frente a los incendios. / CARM
Más de 500 profesionales trabajan cada día en el dispositivo del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia para Incendios Forestales de la Región de Murcia (Plan Infomur 2025), que se mantendrá en estado de ‘máxima alerta’ hasta el 30 de septiembre. Así lo anunció ayer el consejero de Presidencia y Emergencias, Marcos Ortuño, durante una visita al Centro de Defensa Forestal de la Sierra de la Pila.
En tareas de extinción participan 379 personas preparadas para intervenir de forma inmediata en caso de incendio. Entre esos recursos humanos destacan los 234 efectivos de brigadas de defensa forestal (UDIF), brigadas de intervención rápida, helitransportadas y agentes medioambientales, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
El dispositivo incluye tres helicópteros con base en Alcantarilla, Sierra de la Pila (Abarán) y Zarcilla de Ramos (Lorca) y un helicóptero adicional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Caravaca de la Cruz.
Los 18 parques de bomberos, incluidos los de Murcia, Cartagena y el Consorcio Extinción Incendios y Salvamento regional, aportan 145 bomberos cada día, además de brigadas municipales de pronto auxilio.
«Todo este operativo permite una respuesta rápida, profesional y coordinada en cualquier punto del territorio», explicó Marcos Ortuño, que destacó que «el plan Infomur, construido sobre la anticipación, la vigilancia y la reacción inmediata, está dando resultados, pero somos conscientes de que el riesgo cero no existe».
En materia de vigilancia, el dispositivo despliega cada día a 112 personas cuya labor es detectar cualquier posible incendio en su fase más temprana. Para eso se apoya en 20 puestos fijos de vigilancia que cubren los principales espacios naturales de la Región y 35 parejas de voluntarios de Protección Civil que hacen un servicio de patrullaje y vigilancia fija a diario durante los meses de máximo riesgo.
Asimismo, un helicóptero de vigilancia aérea con capacidad de transmisión de imágenes en tiempo real permite detectar focos en zonas de difícil acceso.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor acomete los trabajos de prevención, a cargo de las brigadas forestales. Estas labores se desarrollan en los montes de titularidad pública de manera planificada, sobre todo en otoño e invierno, y coincidiendo con los cuatro meses de peligro alto, las brigadas pasan a estar plenamente disponibles como unidades operativas de extinción de incendios forestales.
«Nuestro territorio, por su entorno natural y condiciones climáticas, nos obliga a ser especialmente responsables en la lucha contra el fuego», subrayó el consejero de Emergencias, que informó que desde el 1 de junio no se ha contabilizado ningún incendio, mientras que más de la mitad de los 30 conatos registrados se produjeron en la noche del pasado miércoles debido al impacto de casi 2.000 rayos.
En los cuatro meses de riesgo alto del año pasado se produjeron en la Región 5 incendios y 32 conatos, con 40 hectáreas de superficie afectada.
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’