Mundo Cooperativo

Social Economy Europe celebra su Asamblea General 2025 con un firme llamamiento a reforzar las políticas europeas del sector

Este encuentro anual de la entidad presidida por Juan Antonio Pedreño tuvo lugar en Padua (Italia) el pasado martes 17 de junio

La Asamblea General 2025 de Social Economy Europe tuvo lugar el pasado martes 17 de junio en Padua (Italia).

La Asamblea General 2025 de Social Economy Europe tuvo lugar el pasado martes 17 de junio en Padua (Italia). / Ucomur

Ucomur

El pasado martes 17 de junio tuvo lugar la Asamblea General 2025 de Social Economy Europe (SEE), la principal organización representativa de la Economía Social en Europa. Un encuentro celebrado en Padua (Italia) y organizado por Banca Etica, donde los representantes de cooperativas, mutualidades, fundaciones, empresas sociales y asociaciones de toda Europa reafirmaron su compromiso con un modelo económico basado en las personas, la sostenibilidad, la democracia y la inclusión.

Esta cita estuvo marcada por un mensaje claro: reforzar el papel de la Economía Social en la agenda política de la Unión Europea, especialmente tras el cierre de la Unidad de Economía Social de la Dirección General GROW de la Comisión Europea, que ha generado preocupación en el sector.

El principal mensaje de esta cita fue reforzar el papel de la Economía Social en la agenda política de la Unión Europea.

El principal mensaje de esta cita fue reforzar el papel de la Economía Social en la agenda política de la Unión Europea. / Ucomur

“Con el apoyo de los miembros, la Asamblea General aprobó por unanimidad el plan de acción de la organización para lograr estabilidad financiera y una mayor visibilidad de la Economía Social en toda Europa”, explica el presidente de SEE, Juan Antonio Pedreño, también máximo mandatario de CEPES, la patronal española de la Economía Social.

“La Economía Social no es solo un sector económico, es un proyecto político y social de transformación”, destacó Pedreño, quien insistió en que “frente a los desafíos globales, nuestro modelo ofrece resiliencia, cohesión territorial y empleo inclusivo”.

Papel ejemplar de España

En la asamblea se aprobó el informe de actividades y gestión de 2024, y se revisaron el impacto del Plan de Acción Europeo de Economía Social y las propuestas de cara al próximo ciclo institucional europeo. Además, se reconoció el papel ejemplar de España y de regiones como Murcia y Navarra. “Son referentes europeos en el impulso de políticas públicas de apoyo al sector, gracias a estrategias como la Capitalidad Europea de la Economía Social 2025 de Murcia y pactos regionales específicos”, informa Pedreño.

SEE hizo un llamamiento a todas las instituciones europeas para que mantengan estructuras permanentes y específicas dentro de la Comisión que garanticen la visibilidad y el desarrollo del ecosistema de la Economía Social en Europa.

Tracking Pixel Contents