Educación
El problema del calor en las aulas llega al Defensor del Pueblo
Padres murcianos trasladan a la institución nacional y a la Consejería el problema al que se enfrentan los alumnos a diario y exigen soluciones

Alumnos del CEIP Azorín dan clase en la biblioteca, al ser la única zona con aire acondicionado. | L. O.
Las altas temperaturas que están soportando los alumnos murcianos desde el pasado mes de mayo por la falta de aire acondicionado en la mayoría de los centros educativos de la Región de Murcia, con suspensión de actividad lectiva, turnos para hacer uso de los equipos de aire frío y traslado de las clases a las zonas de sombra de los patios, ha hartado a los padres hasta el punto de que algunos de ellos han dado el paso para trasladar el caso al Defensor del Pueblo.

Varios estudiantes muestran las cartas enviadas al consejero de Educación pidiendo aire acondicionado. | L. O.
La iniciativa ha partido de la familia de un alumno del CEIP Nuestra Señora de la Fuensanta de Beniaján (Murcia), quien en nombre de un grupo de padres y respaldado por el AMPA, según explican a La Opinión, han enviado un escrito al consejero Víctor Marín y al Defensor del Pueblo exigiendo que «con carácter urgente se tomen medidas adecuadas que garanticen el bienestar, la salud y el derecho a la educación en condiciones dignas de todos los menores escolarizados».
En el documento, al que ha tenido acceso La Opinión, Rubén Fernández expone que desde final de primavera se han registrado temperaturas que superan los 30 grados, lo cual «afecta gravemente a la concentración, el rendimiento y el bienestar físico de los menores». Así, recuerda que esta situación vulnera numerosos derechos como el de protección de la salud y el derecho a la educación en condiciones de equidad, reconocidos en los artículos 43 y 27 de la Constitución Española. Pero también menciona la protección de la infancia y el derecho a la salud, recogidos en la Carta Europea de Derechos Fundamentales, y la propia Ley Orgániza de Educación y los estándares de riesgos laborales.
La suspensión de clases comenzó el pasado mes de mayo, cuando el IES Valle de Leiva de Alhama de Murcia avisaba a los padres de que debido a las altas temperaturas alcanzadas en el interior de las aulas se optaba, respaldados por el AMPA, por parar la actividad. Tras él, han sido numerosos los centros de la Región de Murcia que han seguido la misma vía al no contar con sistemas de climatización.
Este pasado lunes, lo hacía también el colegio Infanta Leonor de Mazarrón; el martes, el colegio Luis Costa de Murcia; así como otros a lo largo de la semana, entre los que están también el CEIP Azorín, de Molinos Marfagones, el Nuestra Señora de la Fuensanta o el Pedro Pérez Abadía, de Murcia.
También el AMPA del CEIP Maestro Jesús Ferrer de Las Torres de Cotillas denuncia que un lucernario mal instalado genera efecto invernadero, con temperaturas de 44 grados en el pasillo.
Desde el Defensor del Pueblo informan, al ser preguntados por esta Redacción, que cuando llega un caso o una denuncia de este tipo «comprobamos si entra dentro de nuestras competencias y, si es así, nos ponemos en contacto con la mencionada consejería para pedir información sobre la situación». A lo que añaden que Educación está «obligada a responder».
Una vez que se estudia la documentación, el Defensor del Pueblo formula una recomendación o sugerencia para que se actúe.
Los centros educativos de Murcia vienen desde hace años arrastrando el problema de falta de climatización, problema que han ido ‘parcheando’ los padres poniendo el dinero ellos mismos o a través de las AMPAS para sufragar la compra de los equipos de aire acondicionado, instalación que debería realizar la propia Consejería.
En otros se da la circunstancia de que el sistema eléctrico es tan antiguo que no aguanta la potencia de los equipos, lo que hace que sea inviable su instalación, o que las distintas aulas que sí los tienen se tengan que turnar para encenderlos y evitar así colapsar la instalación eléctrica.
Esto último es lo que sucede en el CEIP Pedro Pérez Abadía de Murcia, tal y como indica Mariluz Álvarez, madre de un alumno que afirma que esta semana «han tenido que sacar a los niños de las aulas para dar clases en el patio, ya que la temperatura en el aula sobrepasaba los 30 grados y así estarán hasta que el colegio cierre por vacaciones».
Álvarez muestra su enfado ante esta situación y dice que «el nivel de indignación y desesperación que vivimos muchos padres con respecto a las instalaciones educativas es tan extremo como las condiciones que nuestros hijos están soportando en las aulas».
Fabiola Jiménez, otra madre del mismo colegio, apunta que «los niños se asfixian junto a los maestros en las aulas y no quieren ir al colegio por el calor que soportan».
Los padres reconocen que el curso está acabando, pero piden que se pongan soluciones porque a la vuelta del verano, en septiembre, tendrán el mismo problema. La situación ha llevado incluso a CCOO a denunciar esta semana el caso ante la Inspección de Trabajo.
Educación dice estar trabajando
El consejero de Educación, Víctor Marín, respondía este jueves diciendo que la Consejería trabaja en distintas acciones con el fin de mitigar el efecto del calor en los centros educativos y detalla que dentro del Plan de eficiencia energética y reconversión bioclimática 2020-2027 este año ya han licitado obras en 12 centros educativos, y se prevén obras en tres centros más durante la Navidad, la mayoría de aislamiento e instalación de placas solares.
Alumnos dicen a Marín: «Rogamos que nos escuchen. Los niños no somos un eslogan»
Los alumnos de 4º curso del Colegio de Educación Infantil y Primaria Azorín de Molinos Marfagones (Cartagena) afirman haber comprobado en sí mismos en estas últimas semanas el proceso por el cual un gas, al aumentar su temperatura, asciende por encima de otro más frío. «Es algo que experimentamos a diario al subir al segundo piso y que nos ayuda a entender por qué el aire caliente se concentra precisamente en las aulas y pasillos de nuestro piso», explica su profesor, David Abenza.
Estos estudiantes han decidido enviar una carta al consejero de Educación, Víctor Marín, y a los responsables de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Cartagena reclamándole que tome medidas para solucionar el problema.
«Entendemos que le resulte complicado comprendernos, seguramente, usted tenga su aire puesto. Pero el calor desde que entramos a las 9.00 es insoportable. Nuestro rendimiento escolar es mucho menor en junio y septiembre y una niña de nuestro centro ha sufrido un golpe de calor», explican los alumnos. En la carta le dicen a Marín que «hemos conseguido cobijarnos en la biblioteca y su aire acondicionado», por lo que le piden que tome medidas: «le rogamos que nos escuchen. Los niños no somos un eslogan».
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Torre Pacheco se convierte en el epicentro de la tensión contra los migrantes: 'Los salvajes, fuera
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo