Mundo Cooperativo
Pedreño y la consejera Conesa trabajan para impulsar el cooperativismo en el turismo y las industrias creativas
El presidente de Ucomur y Ucoerm y la titular de Cultura y Turismo protagonizan un encuentro que refuerza el compromiso de la Región de Murcia con el liderazgo en la economía social y las empresas cooperativas

La consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y el presidente de Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño. / Ucomur
Ucomur
Abordar iniciativas destinadas a fortalecer el modelo cooperativo en el sector turístico y promover las industrias creativas, culturales y de la comunicación. Ese fue el principal objetivo de la reunión mantenida el pasado 5 de junio por el presidente de Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño, y la consejera de Cultura, Turismo, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.
Este encuentro refuerza el compromiso de la Región de Murcia con el liderazgo en la economía social y las empresas cooperativas, en el Año Internacional de las Cooperativas. La cita se centró en integrar los principios cooperativos en el turismo para generar oportunidades económicas sostenibles y comunitarias, al tiempo que se fomenta la innovación en los sectores culturales y creativos.
La incorporación del cooperativismo al turismo representa un paso estratégico para potenciar el atractivo de Murcia como un destino que prioriza la sostenibilidad, la participación local y el crecimiento económico equitativo. Al promover empresas cooperativas en el sector turístico, Ucomur busca empoderar a las comunidades locales, crear empleos de calidad y apoyar prácticas respetuosas con el medio ambiente.
“Las cooperativas pueden impulsar la desestacionalización del turismo y respaldar el reciente crecimiento del 30’6% en el turismo internacional, consolidando a Murcia como un destino atractivo durante todo el año”, subrayó Pedreño.
Jornadas especializadas
Asimismo, la reunión destacó la organización de unas próximas jornadas centradas en las industrias creativas, culturales y de la comunicación. Esta cita especializada servirá para intercambiar conocimientos, fomentar la innovación y explorar modelos cooperativos que incrementen la competitividad de estos sectores.
Las sesiones abordarán desafíos actuales como la digitalización, la sostenibilidad y la integración de nuevas tecnologías en la producción cultural. Estas iniciativas buscan generar sinergias entre cooperativas y profesionales creativos, consolidando a Murcia como un referente en economía social e innovación.
Estrecha colaboración
Esta colaboración entre Ucomur y el Gobierno Regional refleja una visión compartida de aprovechar el cooperativismo para impulsar el progreso económico y social. Con estas iniciativas, la Región de Murcia aspira a convertirse en un modelo de turismo impulsado por cooperativas y en un referente en industrias creativas, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a los propósitos del Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Las jornadas previstas y las iniciativas cooperativas no solo dinamizarán la economía local, sino que también inspirarán a otras regiones a adoptar modelos similares, reforzando el liderazgo regional en el movimiento cooperativo global.
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- La Ertzaintza detiene en Rentería al tercer implicado en la paliza al jubilado en Torre Pacheco
- La Matrona quiere irse de Murcia
- El Ayuntamiento de Molina de Segura prohíbe un concierto con hábitos de monja
- Una nueva noche de violencia en Torre Pacheco deja al menos media docena de heridos y un detenido
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Un millón en avales para terminar una urbanización de Murcia tras 10 años ‘a medias’