Turismo | Bartolomé Vera Nuevo presidente de HoyTú
Bartolomé Vera: "Necesitamos que los jóvenes estudien turismo porque va a generar mucho empleo de calidad"
Quiere provechar el momento único que vive la Región para consolidarla como un destino atractivo de primer nivel para los visitantes. La digitalización del sector, la defensa firme del ocio nocturno en Murcia y flexibilidad para que los chiringuitos de Cartagena puedan abrir este verano, entre sus objetivos

El nuevo presidente de HoyTú, Bartolomé Vera, este jueves en Murcia tras la asamblea general de la federación. / Israel Sánchez
¿Por qué decidió dar el paso y presentarse para ser presidente de HoyTú?
Después de estar cuatro años como vicepresidente con Jesús Jiménez, y viendo un poco la situación turística de España, la Región de Murcia ahora mismo tiene una oportunidad fantástica. A nivel nacional estamos yendo de maravilla y es hora de que la Comunidad, de una vez por todas, dé un paso adelante para ser un destino de primer nivel. Es un tren que pasa y creo que hay que cogerlo. Lo que no puede ser es que todos los destinos turísticos, incluso algunos con menos que ofrecer que la Región, estén mejor posicionados. Hemos avanzado mucho en los últimos años con el Itrem o eventos grandes como las galas de Estrella Michelin o Soles Repsol, así como la difusión de nuestra tierra a través de programas de televisión como MasterChef...
¿Qué estrategias considera vitales para atraer más turismo nacional e internacional?
Primero, seguir con la promoción. Necesitamos más recursos económicos para seguir haciendo acciones bien estudiadas y consensuadas con el sector. Mi primer objetivo es reunirme con todos los sectores, con toda la industria del turismo. Ya se han hecho cosas: ayudas, subvenciones, como la última de 7,5 millones para modernización de hoteles... pero no es suficiente. Hay que meter más inversión, porque al final tiene un retorno muy rápido y efectivo. Sin hoteles, no podemos tener turistas ni dar cobertura.
¿Qué otros retos considera prioritarios acometer en el sector turístico y hostelero murciano?
Uno de los ejes importantes es la digitalización. Necesitamos digitalizar todo el sector turístico y todos los locales. La nueva tecnología permite llegar a más clientes: a la hora de vender, si estás digitalizado, con motores de reserva y buen posicionamiento SEO, puedes conseguir que tus restaurantes o tus hoteles lleguen a más gente. Es una asignatura pendiente sobre todo en los restaurantes. La digitalización también permite una gestión interna mucho más eficiente en los locales, lo que se traduce en un ahorro de costes. Es una de las cosas que voy a hablar con la consejera: necesitamos programas concretos para digitalizar todo el sector turístico. Estamos en una nueva era, la de la Inteligencia Artificial, y no podemos quedarnos atrás.
Tenemos que utilizar toda la tecnología disponible para posicionarnos mejor, captar más clientes y mejorar la experiencia turística. No es lo mismo hacer una reserva en un restaurante llamando por teléfono -donde te contestan con ruido de fondo, gritos, y se oye la cocina a pleno rendimiento- que hacer una reserva online, recibir una confirmación, que te pregunten si tienes alguna alergia o intolerancia, que te recuerden la reserva un día antes y te la vuelvan a confirmar unas horas antes de tu llegada. Todo eso también es parte de la experiencia turística.
Otro eje clave es el tema del personal y el ámbito laboral. Necesitamos fomentar que la gente estudie turismo. Hay que cursar grados específicos porque el turismo en la Región va a ser una fuente generadora de empleo de calidad. Cualquier joven que decida estudiar turismo, ya sea para trabajar en una agencia de viajes, como recepcionista de hotel, sumiller, jefe de sala. Van a tener una salida profesional digna y con mucho futuro.
"El problema de la Región es que no se ha promocionado bien hasta ahora: es la gran desconocida"

Un momento de la asamblea general de HoyTú en la que Jesús Jiménez se despidió ayer del cargo tras ocho años. / Israel Sánchez
Es el director del hotel Los Habaneros de Cartagena... ¿Que usted esté ahora al frente va a suponer una apuesta más decidida por el turismo en la ciudad?
Cartagena es el buque insignia del turismo de la Región. Desde Cartagena tenemos que seguir utilizándola porque tiene muchos recursos: patrimonio, playa, eventos deportivos, congresos, deportes náuticos, reservas marinas... Pero hay que hacer que llegue toda la Región en conjunto. Yo estoy en Cartagena y conozco sus recursos, pero Caravaca está muy bien, Lorca es la leche, Águilas también... Tenemos 45 municipios y en cualquiera se come de maravilla. Eso es fundamental.
Una de las luchas precisamente de los hosteleros y el sector turístico de Cartagena está en las restricciones que impone Costas a los chiringuitos de la playa...
Voy a continuar con esa lucha que empezó mi antecesor. Tenemos que convencer a nuestros políticos de que debemos pedir las competencias de costas. No puede ser que desde Madrid se decida cuándo se pone un chiringuito, cómo y de qué tipo. Hace poco fui un fin de semana a Vera (Almería), a 90 kilómetros de aquí, y allí tienen restaurantes en la playa que ponerlos puede costar unos 100.000 o 200.000 euros y que son un atractivo brutal. Pero eso se puede hacer solo si tienes las competencias en costas. Nosotros tenemos que decidir qué oferta, cuándo y cómo se pone.
Otra ‘batalla’, esta vez en la capital, es la que libra la federación contra la ordenanza del Ayuntamiento de Murcia que prohíbe música en calles de menos de 7 metros de ancho. La calificaron como ‘la muerte de la noche murciana’. ¿Cómo está la situación?
Si pensamos desde el punto de vista del turismo, es obligatorio tener ocio nocturno. Por ejemplo, cuando se celebra en Murcia un congreso y termina, la gente quiere cenar y luego tomarse una copa. Cuando un turista viene tres días a Cartagena o Murcia, usa el hotel para dormir, pero quiere salir por la noche. La gastronomía en la Región de Murcia es tremenda, está muy bien posicionada. Pero hay que acompañarla con hoteles y ocio nocturno. No basta con tener solo una cosa buena, necesitamos las tres.
Por lo que dicen sus palabras, me queda claro que considera que la Región puede competir con destinos como la Costa del Sol o la Comunidad Valenciana...
Por supuesto. Tenemos más recursos turísticos que muchos destinos de primer nivel. El problema es que no se ha promocionado bien hasta ahora. Murcia es una gran desconocida. Todos los que trabajamos en hoteles lo sabemos. El cliente viene sin expectativas y se va sorprendido. E incluso algunos amplían su estancia y se plantean volver.

El presidente de la Croem, Miguel López Abad, junto a Vera y Jiménez, ayer antes de la asamblea. / Israel Sánchez
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación