Mundo Cooperativo

Una herramienta digital "estratégica" para modernizar el agro de la Región de Murcia

Fecoam impulsa la competitividad e innovación del sector a través de una aplicación disponible para móviles y tabletas que ofrece a la sociedad "información relevante de una forma rápida y directa"

La aplicación de la federación de cooperativas agroalimentarias está disponible para su descarga en iOS y Android.

La aplicación de la federación de cooperativas agroalimentarias está disponible para su descarga en iOS y Android. / RUBÉN ARAGÓN

Rubén Aragón

Una aplicación para modernizar el sector agro en la Región de Murcia. Con este objetivo, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) lanzó a principios de este año 2025 una app para teléfonos y tabletas que busca convertirse «en una herramienta clave para transformar la manera de trabajar en el sector», destacan desde la entidad.

Todo con el fin de establecer nuevas e innovadoras líneas de comunicación entre cooperativas, técnicos agrarios y agricultores, además de ofrecer a la sociedad en general «información relevante del sector agroalimentario de una forma rápida y directa», afirman desde Fecoam.

Disponible tanto en las tiendas Android como iOS de Apple, los usuarios tan solo han de buscarla con el término ‘Fecoam’ para que aparezca el enlace de descarga. Esta app ofrece, por ejemplo, alertas sobre precios, cambios regulatorios, plagas, o novedades técnicas «que llegan al móvil o la tablet del usuario de forma inmediata», más allá de los tradicionales boletines o noticias por correo electrónico.

Así, desde Fecoam destacan que permite a productores y agricultores más agilidad a la hora de tomar decisiones fundamentadas, algo esencial «para mantener la competitividad en un entorno agroalimentario cada vez más sofisticado y competitivo».

El funcionamiento de este «servicio de información integral del cooperativista de búsqueda y envío de información» está basado en el uso de una inteligencia artificial previamente entrenada, remarcan desde la federación. Esta IA se encarga de buscar a través de la web información de interés de fuentes previamente estudiadas, evaluadas como fidedignas, recopilarla y organizarla según el tema o categoría del que hable y ponerla a disposición del asociado a través la aplicación.

Veracidad y rapidez

Con estas fuentes profesionales, veraces y contrastadas bajo supervisión de los profesionales de la federación, se permite discriminar hasta por más de treinta sectores, como aceite, agricultura ecológica, agua, arroz, ayudas, calidad, conservas, lácteos, innovación ganadería, hortalizas o tecnología. Asimismo, esta herramienta permite la selección de actualizaciones por términos o palabras que el usuario considere importantes.

Para Fecoam, esta aplicación se alinea con los objetivos de impulso y fomento de la innovación y la sostenibilidad que siempre ha estado presente en la entidad desde sus inicios.

Las cooperativas agroalimentarias murcianas «son referentes no solo en medio ambiente y sostenibilidad, llevando a cabo una colaboración constante y permanente con instituciones y entidades, centros de investigación, universidades, ayuntamientos y empresas de todos los ámbitos», sino también en proyectos y líneas de investigación, innovación, sostenibilidad y desarrollo que den respuesta al sector agroalimentario de la Región de Murcia.

Todo este conocimiento es puesto a disposición de las cooperativas agrarias, consiguiendo los objetivos de desarrollar la competitividad de las empresas, «avanzando al mismo tiempo en el desarrollo económico regional y la sostenibilidad medioambiental, beneficiando a toda la sociedad», destaca la federación.

Digitalización del agro

Como indica el Observatorio de la Digitalización del Sector Agroalimentario, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en su informe ‘Estado de la Transformación digital en la industria agroalimentaria española’, la transformación digital es en estos momentos «esencial para mantener la competitividad sectorial y la rentabilidad empresarial en el entorno global, cada vez más dinámico, en el que se desarrolla la actividad agroalimentaria».

Así, para la entidad dependiente del MAPA, «la adopción de nuevas tecnologías no solo responde a la necesidad de optimizar procesos y aumentar la eficiencia, sino que también tiene como objetivo garantizar la triple vertiente de la sostenibilidad, así como mejorar la trazabilidad y adaptar la oferta a las crecientes demandas de los consumidores».

Herramienta para el futuro

Desde la federación de cooperativas indican que, aunque en la actualidad la aplicación ofrece múltiples funciones de utilidad, «su capacidad para evolucionar en un futuro es bastante grande». Esta primera app puede servir de base para una evolución e integración con sensores de Internet de las Cosas, geolocalización para avisos o gestión de la trazabilidad.

Como se puso de manifiesto en el foro de innovación agroalimentaria impulsado por Fecoam el pasado mayo, no solo la digitalización, sino también la automatización y la robotización de las tareas agrícolas son elementos que están ya presentes cada vez con más fuerza. Para la federación, «es de gran importancia modernizar el sector» para que todas las dificultades actuales y los retos a los que se enfrentan productores y agricultores, como pueden ser costes o mano de obra, por ejemplo, puedan tener respuesta.

«Es nuestra obligación dar respuesta a los retos de futuro, que van desde la apertura a nuevos mercados, la mejora de la competitividad, la consolidación en sectores tradicionales y el posicionamiento en los emergentes», o el desarrollo de nuevas herramientas como esta aplicación.

Fecoam está compuesta actualmente por más de 22.000 agricultores y ganaderos de 75 cooperativas de toda la región. Como remarcan desde la entidad, las cooperativas agroalimentarias, con el apoyo de Fecoam, siguen consolidando proyectos de innovación.

Tracking Pixel Contents