Mundo Cooperativo
Fecoam demanda unificar las reglas de envasado y evitar discriminaciones al sector hortofrutícola
Las cooperativas agroalimentarias reclaman al Gobierno español que armonice la normativa nacional de envases con la legislación europea

Lineal de empaque de frutas de una cooperativa agroalimentaria. / Fecoam
R. A.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha llevado a cabo una consulta pública en fechas recientes de cara a desarrollar una nueva normativa que afectará al Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, vigente en la actualidad en España. Como explican desde el Miteco, el objetivo es «dar cumplimiento a lo dispuesto en la normativa europea», así como «hacer totalmente compatible la normativa nacional» con esta.
Tanto la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) como Cooperativas Agro-alimentarias de España, organización integrada por las federaciones y uniones regionales de cooperativas del sector, han presentado una serie de cuestiones para que el Ministerio las tenga en cuenta a la hora de publicar cualquier modificación o nuevo reglamento sobre la esta cuestión.
Como explican desde Fecoam, la federación reitera, una vez más, «la necesidad de acabar con la incertidumbre y la preocupación generada en los operadores no solo de la Región de Murcia, sino de todos los españoles», los cuales comercializan sus productos en el conjunto del mercado único.
De hecho, desde esta entidad se ha manifestado en diversas ocasiones la urgencia de la derogación o modificación del Real Decreto 1055/2022, vigente en estos momentos, el cual prohíbe no solo a los envases de plástico, sino a cualquier envase, «una norma aún más restrictiva que la ley europea, que no se corresponde ni a lo estipulado por la Unión Europea, ni a ningún otro país», remarcan las cooperativas agrarias.
Armonizar normativas
Para las cooperativas agroalimentarias, esta consulta pública no pregunta explícitamente por la regulación española sobre el uso de envases para la comercialización minorista de frutas y hortalizas, el cual establece la obligación de presentar a granel, esto es, sin ningún tipo de envase, las frutas y hortalizas en lotes de 1,5 kilos o más. Sin embargo, esta cuestión es fundamental para el sector hortofrutícola español, por lo que el sector pide su eliminación.
Como recuerdan las cooperativas agroalimentarias, la normativa europea, aunque indica la prohibición de envases de plástico de un solo uso para frutas y hortalizas frescas no procesadas preenvasadas en cantidades inferiores a 1,5 kilos a partir de 2030, asimismo establece la posibilidad de que los Estados miembros establezcan sus propias excepciones, además de las que se prevé publicar desde la Unión Europea y que aún no está terminada.
Por lo tanto, Fecoam demanda que no se apliquen reglas en esta materia aún más exigentes que las previstas por la UE, máxime cuando no se ha hecho pública la lista europea de excepciones.
Igualmente, recuerda que un reglamento similar al español promulgado por Francia fue anulado por el Consejo de Estado francés, decayendo en el país vecino la prohibición de envasado de frutas y hortalizas de menos 1,5Kg en envase de plástico. Así, las cooperativas agroalimentarias insisten en que el Gobierno español debe centrarse en armonizar y compatibilizar la normativa nacional y europea, eliminando esta regulación vigente en la actualidad.
Cooperativas Agro-alimentarias de España y Fecoam piden así evitar una discriminación con el sector hortofrutícola estatal, ya que España, y la Región de Murcia, es el principal país y una de las regiones productoras de frutas y hortalizas cuyo mercado de cara a la exportación está fuertemente orientado hacia todos los países de la UE.
«Es necesario no establecer restricciones al envasado de las frutas y hortalizas diferentes a las que serán de aplicación en el resto de la Unión, con un calendario de entrada en vigor diferente, con una tipología de envases prohibidos diferente, y con una lista de productos exceptuados de la norma diferente», destacan.
Para Fecoam, «los objetivos deben de ser los mismos para todo el territorio comunitario». Desde las cooperativas regionales advierten del impacto que tendrá dejar márgenes de autonomía para cada Estado miembro y la falta de armonización, en términos de discriminación ente operadores, perturbación de la libre circulación y comercialización de los productos en el mercado único de la UE y los costes que generaría para las cooperativas agrarias de la Región de Murcia tener que enfrentarse a normas diferentes y cambiantes en función del país de destino.
Revisión general
Además de esta cuestión, desde Fecoam se hace hincapié en la consulta púbica realizada por el Miteco, de la necesidad de ajustar el concepto general de las categorías de envase doméstico, comercial o industrial, a la realidad y circunstancias particulares de un sector de actividad concreto o de la casuística de envases que dentro de cada cual puede existir. O las definiciones de productor o reutilización y acondicionamiento de envases.
Asimismo, para Fecoam es importante, que se evite la emisión de información no veraz por parte de las entidades SCRAP, ya que desde la federación se ha detectado que la información que se emitía por parte de varios de ellos era contradictoria, y en muchos casos era perjudicial para los productores de producto. «Es importante limitar el poder de estas entidades, unificándose los criterios, evitando interpretaciones y velando por el derecho a la información imparcial de los productores de producto».
Por último, en el caso de los costes, Fecoam entiende necesario que cualquier modificación concrete que los productores de producto solo deberán responder financieramente por los envases que pongan en el mercado; mientras que, por su parte, los SCRAP solo deberán responder por los envases que los productores asociados a los mismos pongan en el mercado.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar