Mundo Cooperativo

La Economía Social se asoma a la transformación digital de la mano de la Consejería de Industria

Se acaba de publicar la orden de bases para ayudas a la transformación digital de empresas, con una dotación récord de siete millones de euros

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha publicado la orden de bases para ayudas a la transformación digital de empresas copia.

La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ha publicado la orden de bases para ayudas a la transformación digital de empresas copia. / L. O.

Ucomur

La Región de Murcia continúa consolidando su liderazgo nacional en el sector de la Economía Social con la puesta en marcha del VI Pacto Regional por la Economía Social (2025-28), un acuerdo estratégico del Gobierno regional con las entidades representativas del sector (Ucomur, Ucoerm, Crysalia, Fecoam, Amusal y Fecamur). Este contempla 100 medidas y una inversión de 55 millones de euros para fortalecer este modelo económico.

Entre los objetivos del pacto destacan la mejora de la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la creación de más de 6.000 nuevos empleos en cooperativas y sociedades laborales. En esa línea, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social acaba de publicar la orden de bases para ayudas a la transformación digital de empresas. Una línea con una dotación récord de siete millones de euros de la que también se pueden aprovechar las empresas de Economía Social que busquen modernizarse.

Líder en crecimiento

Murcia lidera desde hace años el crecimiento per cápita en este ámbito. “En lo que va de 2025 ya se han creado 65 nuevas cooperativas, frente a las 55 de todo el 2024, informa Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Economía Social, quien subraya la fortaleza de las entidades murcianas y la alta tasa de supervivencia de estas empresas frente al modelo mercantil tradicional.

“Todo lo que se impulsa en Economía Social se pacta con las organizaciones del sector”, destaca Pasqual del Riquelme, que explica que en las ayudas a estas empresas se incluyen baremos específicos para premiar a las de nueva creación y a aquellas que no hayan recibido ayudas anteriormente.

El director general también recuerda la nueva línea de apoyo vinculada a Murcia Capital Española de la Economía Social 2025, dotada con 325.000 euros, y la tendencia a la concentración cooperativa en el sector agrario, clave para fortalecer el tejido productivo regional. “El verdadero reto ahora es dar visibilidad a este modelo que tanto bien hace a la Región de Murcia”, destaca.

Tracking Pixel Contents