La cosecha de fruta de hueso, mermada por el granizo, alcanzará las 350.000 toneladas
Fecoam reclama ayudas al Gobierno central para asegurar el futuro de las cooperativas afectadas por los diferentes episodios climatológicos

(De izda. a dcha.) Julián Díaz, vicepresidente de Fecoam, Pascual Hortelano, responsable sectorial de fruta de hueso; Sara Rubira, consejera de Agricultura; Santiago Martínez, presidente de la federación de cooperativas; y Tomás Rubio, alcalde de Cieza, durante la visita a La Vega de Cieza. / Fecoam
Rubén Aragón
La producción de fruta de hueso de la Región de Murcia espera alcanzar en la campaña actual las 356.000 toneladas, destinadas a los mercados nacional y europeo, principalmente. Estas previsiones son menores de lo esperado, como consecuencia de varios sucesos climáticos, como los episodios de fuerte granizo registrados en mayo en diferentes puntos de la Región, o las lluvias persistentes que coincidieron con la floración de los frutales.
En este sentido, Santiago Martínez, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), volvió a reclamar al Gobierno central ayudas para compensar de alguna manera los daños sufridos por las empresas agrícolas, tanto por el granizo o las lluvias persistentes, como por la sequía, asegurando de esta manera el futuro de las organizaciones.
Como afirma el dirigente de Fecoam, el granizo, además de arrasar cultivos, dañó las estructuras de los árboles e infraestructuras agrarias. Desde la entidad se pide al Gobierno de España la habilitación de estas ayudas, al igual que ocurrió con la borrasca Ciril en 2022, con el fin de garantizar el funcionamiento de las cooperativas, ayudándolas a soportar los costes fijos de sus centros, garantizando su supervivencia y «evitando despidos y pérdida de puestos de trabajo», que afectarían también a campañas futuras.
Santiago Martínez explicó que se están realizando diferentes gestiones desde Fecoam, junto con el Gobierno regional, con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), «para que las cooperativas altamente perjudicadas en su producción normal tengan acceso a estas ayudas».
Potencia exportadora
Las cooperativas agroalimentarias son las principales productoras regionales de melocotón, nectarina, paraguayo, albaricoque, ciruela o cereza, un sector que, según los datos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, exportó en 2024 un total de 142.784 toneladas por valor de 256 millones de euros.
Como indican desde el Gobierno regional, el 92 por ciento de las exportaciones de fruta de hueso tienen como destino países de Europa, siendo los principales mercados Alemania, Francia, Italia y Países Bajos.
La consejera Sara Rubira, en su visita a la cooperativa asociada a Fecoam, La Vega de Cieza, destacó que «contamos con fruta de un inmejorable sabor, textura y con unas magníficas propiedades, que son la consecuencia del gran trabajo que realizan nuestros agricultores día a día, pese a los numerosos retos a los que se enfrentan, y sin agua sería imposible alcanzar estas cifras año tras año».
Rubira remarcó que «la mejor fruta de hueso del mundo, la que aquí producimos, estará un año más en los hogares de todo el país y en el de miles de ciudadanos de otros países que aprecian su calidad».
Fecoam desarrolla desde hace tres años, con el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de España, y junto a diferentes federaciones de cooperativas agroalimentarias, la iniciativa ‘Buenas Hasta el Hueso’. Esta campaña nacional, cuyo principal objetivo es el fomento del consumo de fruta de hueso en los hogares españoles, hace hincapié en su beneficio para la salud, su sabor y su origen, un producto cooperativo de calidad, fruto del esfuerzo de productores y agricultores españoles.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Abren los dos primeros tramos del Arco Noroeste entre Archena y Las Torres de Cotillas
- El Arco Noroeste acerca el final de los atascos del nudo de Espinardo