Mundo Cooperativo
COCETA reclama una Ley de Economía Social ambiciosa y señala el cooperativismo como motor de transformación
La asamblea general de la entidad se celebró el pasado 13 de junio en el marco de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025

Juan Antonio Pedreño, Amparo Merino, Luis Miguel Jurado y Antonio Pasqual del Riquelme. / Ucomur
Ucomur
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA) celebró el pasado viernes 13 de junio su Asamblea General bajo el lema “Somos cooperativas, somos transformación” y en el marco de Murcia Capital Española de la Economía Social 2025. El encuentro reunió a cooperativas, organizaciones territoriales y representantes institucionales, consolidándose como una cita clave del sector. En él se presentaron los resultados económicos y de gestión del ejercicio 2024, y se aprobó por mayoría el presupuesto y plan de actuación para 2025.
El presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado, destacó el crecimiento sostenido del cooperativismo de trabajo, subrayando su papel como generador de empleo estable, igualitario y con valores. “En España, las cooperativas compartimos un compromiso inquebrantable: la dignidad en el trabajo, la equidad económica y la justicia social”, afirmó.
Asimismo, Jurado reivindicó la necesidad de avanzar en una agenda compartida entre las instituciones y el sector, reclamando medidas clave para el fortalecimiento del cooperativismo en la futura Ley Integral de Impulso de la Economía Social.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, clausuró el acto. / Ucomur
Respaldo gubernamental
La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, reafirmó el respaldo del Gobierno de España al cooperativismo de trabajo y a la Economía Social como pilares de un modelo económico más inclusivo, sostenible y resiliente. Además, recordó que la nueva ley está en fase de enmiendas parciales. “Estamos plenamente convencidas de que este año esta ley va a ver la luz”, declaró.
En el acto también participó el presidente de CEPES y Ucomur, Juan Antonio Pedreño, que ejerció de anfitrión y recordó que “las cooperativas son empresas amigables, resilientes, innovadoras y profundamente comprometidas con los desafíos sociales y medioambientales” y que ante los retos crecientes de un mundo en transformación “el valor cooperativo no solo es urgente, sino necesario”.
Además, Eduardo Saldaña, codirector de El Orden Mundial, durante la jornada ofreció una ponencia sobre geopolítica y el papel del cooperativismo en el nuevo orden global.
La clausura corrió a cargo de Marisa López Aragón, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, que destacó la relevancia de acoger este acto en el marco de la Capitalidad Española. “La Economía Social es un pilar esencial en el desarrollo económico de la Región de Murcia y las cifras lo demuestran, ya que actualmente lidera la creación nacional de cooperativas según población. Hay más de 2.000 cooperativas que generan empleo para más de 85.000 personas”, resaltó.
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar