Social
La Región atiende hasta mayo a cerca de 2.400 solicitantes y beneficiarios de asilo y refugio
En España hubo 51.389 solicitudes de protección internacional

Refugiados y migrantes esperan en la frontera entre Grecia y Turquía / Dimitris Tosidis / EFE
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora el 20 de junio, Accem lanza ‘Basado en hechos reales’, una propuesta que pone el foco en las historias de vida de las personas refugiadas a través de testimonios en vídeo, cine, encuentros profesionales y análisis especializado. Se busca generar conciencia social en un momento especialmente crítico a nivel internacional, indica la oenegé en una nota.
En el primer cuatrimestre del año, según datos de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), se han registrado en España 51.389 solicitudes de protección internacional, que se suman a las 167.366 de 2024, la cifra más alta desde que se recogen datos. "Desde Accem alertamos de que los conflictos y crisis humanitarias siguen empujando a millones de personas a huir de sus hogares, mientras las políticas europeas tienden al cierre de fronteras y a la externalización del asilo", destacan.
Entre enero y mayo de 2025, Accem ha acompañado a un total de 23.833 personas refugiadas y solicitantes de protección internacional en todo el país. Las principales nacionalidades atendidas han sido Mali (4.627 personas), Venezuela (4.442), Ucrania (3.965), Senegal (2.469) y Colombia (2.311). La franja de edad más representada es la de 18 a 35 años, con 13.074 personas atendidas, seguida por el grupo de 35 a 65 años, con 6.751. Además, Accem también ha prestado atención a 3.619 menores en situación de solicitud o reconocimiento de protección internacional.
Datos regionales
En el territorio de la Región de Murcia, se ha atendido a 2.363 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, procedentes principalmente de Mali, Senegal y Venezuela. El perfil de atención se reparte entre un 25,87% de mujeres y un 75,13% de hombres, con mayoría de personas entre los 18 y 34 años.
Ante un panorama internacional en el que siguen creciendo los desplazamientos de personas, Accem insiste en la urgencia de consolidar una cultura de paz, basada en los derechos humanos. Frente a las crecientes posturas que justifican la externalización de la gestión migratoria y el auge de discursos en contra de la acogida y que generan deshumanización y odio, defendemos la necesidad de abrir vías legales y seguras para que, quienes se ven obligados a dejar atrás sus vidas, a sus familias y sus hogares, en busca de seguridad, no tengan que jugarse la vida en peligrosas rutas.
Conflictos como el de Ucrania, la ofensiva militar contra la población civil en Gaza, y la situación en la ruta canaria, marcada por un aumento de llegadas en condiciones extremas, reflejan la necesidad de poner en el centro de las políticas los derechos de las personas migrantes y refugiadas. También lo hacen conflictos como el de Sudán, Mali o República Democrática del Congo, así como la represión hacia la ciudadanía en Afganistán, especialmente hacia las mujeres, a las que se les niega todos los derechos inherentes a los seres humanos.
'Basado en hechos reales’
Por todo lo anterior, este año Accem lanza la propuesta ‘Basado en hechos reales’, que se apoya en testimonios audiovisuales de personas refugiadas que comparten sus historias de huida, acogida y reconstrucción en España. Estos materiales están disponibles para medios de comunicación y permiten conocer de forma directa las experiencias de quienes han tenido que abandonar su país y rehacer su vida en otro lugar. La entidad también pone en marcha el XXII ciclo Refugiados en el Cine, que se desarrolla en colaboración con la plataforma Filmin, una colección compuesta por 20 títulos de ficción y documental.
Además de eventos y actividades en todos los territorios en los que Accem tiene presencia, la campaña incluye las jornadas ‘Enfocando la Protección Internacional’, que se celebran en Aragón, Asturias, Euskadi y Extremadura, con motivo del X aniversario de la implantación de la entidad en estas regiones. Asimismo, el día 20 de junio, la entidad presentará en Madrid el Informe AIDA 2025 sobre España, una herramienta de análisis y seguimiento del sistema de asilo, que la entidad elabora desde hace una década en el marco del proyecto europeo coordinado por ECRE (Consejo Europeo de Refugiados y Exiliados).
- Leonor de Borbón, vestida de azul
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar