Economía

La Comunidad gastará 15 millones de euros al día en sanidad, educación y políticas sociales

El Gobierno regional aprueba los Presupuestos de 2025 con un techo de gasto de más de 6.700 millones de euros, un 58,29% más que en 2018, que este viernes llegarán a la Asamblea

Consejo de Gobierno en el que se han aprobado los presupuestos de la Comunidad de 2025.

Consejo de Gobierno en el que se han aprobado los presupuestos de la Comunidad de 2025. / CARM

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El Gobierno regional aprobó este jueves el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el año 2025, con un techo de gasto de más de 6.700 millones de euros, un 58,29% más que en 2018.

Del total, hasta un 80,4%, 5.408 millones, estará destinado a impulsar el Estado de Bienestar, es decir, a políticas sociales, sanitarias y educativas. Desde la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital indican que esta cifra supondrá un gasto diario de 14,7 millones de los 18,4 millones diarios que gastará la Comunidad. "El gasto social, el que nos permite blindar los servicios públicos que recibe la región de nuestra región, no ha dejado de crecer en los últimos años", explicó el responsable del departamento, Luis Alberto Marín.

El gasto cada día de los Presupuestos de la Región de Murcia de 2025

El gasto cada día de los Presupuestos de la Región de Murcia de 2025 / L. O.

Solo a políticas de salud se dedicarán 2.479 millones de euros, el 46% del gasto social. Educación recibe 2.050 millones de euros (39%); mientras que las políticas sociales supondrán 879 millones (casi 600 millones de euros a los que hay que sumar otros 281 millones para ámbitos como el empleo y la vivienda: el 15% del gasto social). De esta forma, la Comunidad va a invertir en sanidad 6,8 millones de euros diarios; en educación, 5,6 millones cada día; y en políticas sociales, 2,3 millones.

Por otra parte, el Gobierno de la Región de Murcia ha reservado 663 millones de euros, un 9,9% del total, para medidas de impulso económico.

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital explicó que el presupuesto "es el mejor que puede tener la Región para afrontar los retos de futuro, impulsar la inversión y mantener la senda de crecimiento de los últimos años, a pesar de la caída de los fondos europeos que pasan de 234 millones en 2024 a 164 millones de euros en 2025".

El consejero subrayó que se trata de unas cuentas diseñadas "con racionalidad y eficiencia y optimizando cada euro, cada inversión, porque en la Región de Murcia conocemos muy bien el valor de cada euro y trabajamos siempre para optimizar los escasos recursos que nos envía el Gobierno central y hacer un uso eficiente de ellos".

Las cuentas por Consejería en los Presupuestos de la Región de 2025

Las cuentas por Consejería en los Presupuestos de la Región de 2025 / L. O.

Nuevas deducciones

El proyecto de Presupuestos contempla hasta siete nuevas deducciones que amplían de 20 a 27 el número de beneficios fiscales a disposición de los contribuyentes de la Región. 

Entre estas deducciones, el proyecto de Presupuestos contempla por ejemplo una por la adquisición de cristales graduados o lentes de contacto para los menores de 12 años, así como una deducción que cubrirá los gastos que se realicen en la práctica de ejercicio físico u otras actividades deportivas que fomenten unos hábitos y un estilo de vida saludables u otra que cubra los gastos veterinarios.

Luis Alberto Marín y Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa de este jueves.

Luis Alberto Marín y Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa de este jueves. / Marcial Guillén (EFE)

"Son deducciones que siguen la misma senda de las anteriores, aliviar la carga fiscal de las familias. Un alivio que en la presente declaración de la renta en la que estamos inmersos y con esas 20 deducciones vigentes ha supuesto un ahorro para más de los 700.000 contribuyentes de la región de Murcia. Un ahorro que ha revertido, sin ninguna duda, en la economía regional", explicó el consejero.

Sin embargo, Marín subrayó que la carga fiscal "se ha multiplicado para todos los españoles por las constantes subidas de impuestos a los que nos ha sometido el presidente Sánchez y su ministra Montero". Se refirió a las "más de 100 subidas de impuestos en apenas unos años" que ha provocado que la recaudación tributaria a nivel nacional haya aumentado un 42%. "Más de 140.000 millones adicionales de recaudación", remarcó.

Críticas al Sistema de Financiación Autonómica

Como cada vez que comparece, Luis Alberto Marín aprovechó para reclamar la reforma del Sistema de Financiación Autonómica (SFA). "¿Qué sería de nuestro presupuesto si recibiésemos la misma financiación que la media del resto de comunidades autónomas de este país?", se preguntó. "Si nos comparamos con la mejor financiada. Estamos hablando de 1.015 euros por habitante", añadió.

El consejero subrayó que serían 1.525 millones de euros más con los que contarían los ciudadanos de la Región de Murcia y con los que no cuentan "por la desidia, por el capricho y por la voluntad del todavía presidente Sánchez".

¿Qué sería de nuestro presupuesto si recibiésemos la misma financiación que la media del resto de comunidades? Hablamos de 1.015 euros por habitante"

Luis Alberto Marín

— Consejero de Hacienda

Además, sobre el aumento de la recaudación del Gobierno de España, Marín señaló que "esos 140.000 millones de recaudación adicional no han servido para solucionar el problema de infrafinanciación que padecemos en la Región de Murcia", señalando que "existen, por tanto, recursos financieros para acabar con el problema de la financiación". 

El último informe del Instituto Valenciano de Estudios Económicos cifra en un 95,5% el efecto de la infrafinanciación sobre la deuda de la Región, recordó.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, explica los presupuestos de la Comunidad a los consejeros de su gobierno.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, explica los presupuestos de la Comunidad a los consejeros de su gobierno. / Marcial Guillén (EFE)

Sobre las entregas a cuenta, desde el Palacio de San Esteban insisten en que se les debe hasta el mes de junio más de 300 millones de euros. "Y tampoco sabemos nada de la habilitación que ya debería estar realizada del mecanismo denominado ExtraFLA y que sirve para aliviar en una pequeña medida las tensiones que sufren las comunidades infrafinanciadas", agregó. En este caso, son más de 535 millones de euros los que debería haber recibido la Región.

Para el Ejecutivo de López Miras, este es el "mejor presupuesto que puede tener la Región con el actual modelo de financiación autonómica", ya que es la "herramienta que nos va a permitir seguir caminando por la senda de la moderación fiscal, que tiene una triple vertiente: ayudar a las familias aliviando la presión fiscal, incentivar y atraer nuevos proyectos e inversiones, y activar el ciclo económico".

El PSRM critica la "hipocresía" del PP

La portavoz del PSOE de la Región de Murcia (PSRM), Isabel Gadea, criticó "la hipocresía y el cinismo del PP respecto a las entregas a cuenta y la financiación", destacando que el Partido Popular votó en contra de la actualización de las entregas a cuenta, de la flexibilización de los objetivos de déficit y de la condonación de la deuda, "además de bloquear la reforma del Sistema de Financiación Autonómica". Para la portavoz socialista, el PP es el "único culpable" de que la Región de Murcia no disponga de más recursos. "Se quejan continuamente de que no tienen dinero, pero votan en contra de que la Región de Murcia tenga más dinero", sentenció. Desde el PSRM lamentan que López Miras haya elegido el "pacto de la vergüenza con Vox" para aprobar los presupuestos regionales. "Ha elegido la radicalidad, mientras se suspenden clases en los centros educativos porque los alumnos se asfixian y se cierran centros y servicios sanitarios", concluyó Gadea.

Tracking Pixel Contents