Empresas

Las empresas murcianas reciben más de 25.000 ayudas del ‘bono digital’

La Cámara de Comercio asegura que el uso de la IA aumenta la productividad, eficiencia y sostenibilidad de pymes y autónomos

La inauguración del II Foro de IA se celebró este miércoles en Murcia.

La inauguración del II Foro de IA se celebró este miércoles en Murcia. / Israel Sánchez

Adrián González

Adrián González

Las empresas murcianas ya han recibido más de 25.000 ‘bonos digitales’ correspondientes al Kit Digital, las ayudas que se lanzaron hace ahora tres años con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pymes, micropymes y autónomos.

Así se puso de manifiesto este miércoles en el II Foro de Inteligencia Articial organizado por la Oficina Acelera Pyme y la Cámara de Comercio de Murcia, en el que la presidenta, Myriam Fuertes, recordó que el plazo para que las empresas medianas (entre 50 y menos de 250 trabajadores) soliciten el bono digital finaliza este mes de junio. Por ahora se han concedido 121 subvenciones para este segmento

Durante la inauguración del evento, Fuertes destacó que las pymes murcianas ya están incorporando avances y aplicaciones de la Inteligencia Artificial en ámbitos como ventas, gestión de clientes o logística, haciéndolas más eficientes y sostenibles. "Y estamos solo en los inicios de un proceso imparable, porque la IA ha pasado del terreno futurista a ser una ‘herramienta amiga’, algo que nos facilita nuestra vida diaria y la gestión empresarial», dijo.

Durante el II Foro de IA -al que asistieron 200 asistentes de forma presencial y otros 600 lo siguieron de forma telemática- ocho expertos abordaron temas relacionados con la aplicación de la Inteligencia Artificial en distintos ámbitos de la actividad empresarial como ventas, gestión de clientes o logística.

Un momento de la ponencia de Javier Sirvent, ayer en Murcia.

Un momento de la ponencia de Javier Sirvent, ayer en Murcia. / C. C. M.

Entre ellos, Javier Sirvent -primer evangelista tecnológico-, explicó la evolución de la IA generativa e interactuó con un perro-robot como demostración de sus posibilidades en un futuro próximo.

El murciano Mariano Salas, Digital Transformation Manager en Google España, presentó las aplicaciones a los entornos laborales de Gemini y de Google Workspace; mientras que José Miquel Tormo, de Salesforce, habló de la «IA autónoma» en la gestión de clientes, desde la captación hasta la fidelización y mejora de su experiencia.

Por su parte, Carlos Hernández, especialista en transporte y logística, explicó las aplicaciones en la cadena de suministro, poniendo el foco en la reducción de costes en el transporte; mientras Guillermo Peña, especialista en asistentes conversacionales con IA, dio a conocer la nueva generación hiperrealista de asistentes virtuales.

Tracking Pixel Contents