Medio Ambiente

La Región acumula siete días consecutivos de mala calidad del aire

Lorca ha sobrepasado los límites indicados por la OMS en partículas PM10

Cielo de Murcia afectado por el polvo en suspensión

Cielo de Murcia afectado por el polvo en suspensión / L.O.

La Región acumula ya siete días seguidos de mala calidad del aire, provocados, tal como anunció la Dirección General de Medio Ambiente, por la una intrusión de polvo del Norte de África, que ha tenido como consecuencia un aumento en la presencia de partículas contaminantes PM10 y PM2.5. Aunque los valores se han reducido, la Comunidad Autónoma sigue estimando que la calidad del aire en muchos puntos de la Región de Murcia no pasa de «regular».

Según los modelos consultados por el Ministerio de Transición Ecológica, la previsión es que las masas de aire de polvo del Sáhara persistan en España hasta hoy, por lo que podrían seguir en aumento los niveles de PM10 y PM2.5 en el aire.

Las zonas que se han visto más afectadas por este incremento de las partículas perjudiciales son el Valle del Guadalentín, el Campo de Cartagena y el área metropolitana de Murcia. En concreto, Lorca lleva una semana registrando valores altos de partículas PM10. Los límites diarios que establece la OMS (Organización Mundial de la Salud) para estas partículas no deben sobrepasar los 45 μg/m3, cuando el lunes la media diaria que registró la estación medidora fue de 55.53 μg/m3. El jueves, las estaciones de la Aljorra y de San Basilio en Murcia registraron una media diaria de 49.56 μg/m3, y 49.21 μg/m3 respectivamente.

Según el coordinador y portavoz de Ecologistas en Acción, Pedro Luengo, la llegada de polvo del Norte de África a la Región de Murcia «forma parte del clima de esta zona y es inevitable». Lo que sí reclama es reducir actividades como las obras o las quemas agrícolas, que también producen estos contaminantes. O prohibirlas cuando se detecte que puede suceder algún episodio climatológico de este tipo.

Los gases más perjudiciales

Según el Ministerio de Transición Ecológica, las partículas PM son los contaminantes del aire más peligrosos para la salud humana.

«Las de menor tamaño (PM2.5) pueden incluso alcanzar los alveolos pulmonares, lo que les permite de este modo llevar sustancias nocivas a zonas muy sensibles y agravar patologías que pueden conducir incluso a una muerte prematura».

En verano otro de los contaminantes más presentes en el aire murciano es el ozono, que, según Luengo, «es un oxidante fuerte y nocivo para la salud». Este gas se produce de forma secundaria con la temperatura solar y las partículas dañinas presentes en el aire de la Región de Murcia. Luengo cree que va a ir en aumento ante la ausencia de lluvias para limpiar el aire.

Otro de los riesgos de los que alerta Luengo es los altos niveles de concentración de amoniaco en el aire de la Región de Murcia. Un contaminante que «no es medido por todas las estaciones de calidad del aire». Este gas proviene de las granjas intensivas de animales. «Somos la segunda zona de España más contaminada por este gas», señaló.

Tracking Pixel Contents