Dos playas de la Región vuelven a suspender con 'banderas negras'

Ecologistas en Acción presentará alegaciones al Ministerio de Transición Ecológica para que acepte el proyecto de regeneración parcial de la Bahía de Portmán

Imagen de archivo de la Bahía de Portmán.

Imagen de archivo de la Bahía de Portmán. / E. P.

Ecologistas en Acción ha presentado su informe 'Banderas negras 2025' en el que otorga dos banderas por provincia o ciudad autónoma a las costas con problemas más destacados de contaminación y mala gestión ambiental. En la Región de Murcia, repiten las banderas negras los 'ganadores' del año pasado, la Bahía de Portmán y el Mar Menor.

En la categoría de contaminación, la bandera en la Región vuelve a ser para la Bahía de Portmán y la Sierra Minera. Destaca Pedro Luengo, coordinador y portavoz de la asociación ecologista en la Región de Murcia, que a la bahía continúan llegando residuos tóxicos almacenados en la Sierra Minera. Lo cual supone "un grave problema para la salud de los vecinos de Portmán, ya que reciben esos residuos de forma aérea o por contacto directo con los contaminantes".

Desde Ecologistas en Acción reclaman el sellado y la descontaminación de la Sierra Minera, además de la recuperación parcial de la línea de costa de la Bahía de Portmán. Pedro Luengo ha confirmado que Ecologistas en Acción presentará alegaciones al Ministerio de Transición Ecológica para que acepte el proyecto de regeneración parcial con una afección ambiental mínima, ya que el sellado no tiene afección nula al medio ambiente.

Por su parte, el Mar Menor obtiene la bandera negra por mala gestión ambiental. Las causas son el excesivo turismo residencial basado en la venta de pisos, la ampliación del canal del Estacio que restó salinidad a la laguna, además de permitir la entrada de especies invasoras al ecosistema, denuncian los ecologistas.

Aunque señalan como causa principal la entrada de nutrientes de origen agrícola y ganadero, "que mantiene al ecosistema al límite de la crisis". Luengo señala que las leyes redactadas por la Comunidad Autónoma en materia del Mar Menor "no se han llegado a cumplir en la parte más útil. En la que se obligue a la reducción de llegada de nutrientes al Mar Menor, y la reducción del uso de fertilizantes en la agricultura".

La bandera negra de Feijóo

Este año, en el territorio nacional, se han otorgado mayor cantidad de banderas negras por urbanización de la costa e invasión del dominio público terrestre con trece banderas, seguido por los vertidos y problemas de depuración con doce banderas y las afecciones a la biodiversidad, con nueve banderas. Los ecologistas destacan como "bandera negra principal" a la finca de Alberto Núñez Feijóo y su mujer, Eva Cárdenas, por "ocupación de espacio público" en la playa de O Con, ubicada en el municipio de Moaña (Pontevedra).

El expresidente de la Xunta de Galicia y presidente del PP, aseguran los ecologistas, habría construido un muro alrededor de su propiedad, el cual impide el paso de los vecinos a la playa, que únicamente pueden acceder cuando la marea está baja. Destaca Cristóbal López, coordinador del informe confederal 'Banderas negras 2025', que "este chalet está incumpliendo la Ley de Costas". Denuncia que han convertido una playa pública en su playa privada.

Tracking Pixel Contents