Adif abre una oficina del Corredor Mediterráneo en Almería para impulsar el eje con Murcia

Esta nueva delegación territorial nace como punto de información y coordinación entre la sociedad civil, las administraciones públicas y las empresas implicadas en este macroproyecto ferroviario

Adif instala en la LAV Murcia-Almería las primeras estructuras de su electrificación

Adif instala en la LAV Murcia-Almería las primeras estructuras de su electrificación / ADIF

EFE

Adif ha abierto en Almería una oficina para impulsar y coordinar el desarrollo del Corredor Mediterráneo en el tramo que conecta Andalucía con la Región de Murcia, con el objetivo de reforzar la alta velocidad ferroviaria en este eje y su integración en las redes locales y urbanas de transporte.

Según una nota de Adif, esta nueva delegación territorial, que se suma a las ya existentes en Valencia y Barcelona, nace como punto de información y coordinación entre la sociedad civil, las administraciones públicas y las empresas implicadas en este macroproyecto ferroviario, en el que solo en 2024 se han ejecutado inversiones por más de 1.300 millones de euros.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible prevé que la oficina sirva para seguir de cerca no solo las obras del eje Almería-Murcia —donde ya se han superado los 2.000 millones de euros en inversión—, sino también la evolución del resto del trazado andaluz, como el tramo Algeciras-Bobadilla, la variante de Loja (Granada) o la conexión Granada-Almería.

En Almería, destacan los trabajos de integración urbana, como el reciente anuncio del derribo del puente de la avenida del Mediterráneo gracias al soterramiento de vías. También se ha avanzado en la licitación de contratos clave entre Almería y Murcia, con más de 345 millones entre licitados y adjudicados.

La delegación tendrá como responsable a Alejandro Torres Cañizares, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Granada, con amplia trayectoria en el desarrollo y coordinación de proyectos tanto en España como a nivel internacional.

La Región de Murcia experimenta un despliegue histórico en infraestructuras ferroviarias. En los últimos siete años se han ejecutado más de 1.000 millones y se prevé superar los 2.000 millones en los próximos ejercicios, según Adif. Entre las actuaciones destacan la construcción del tramo Cartagena-Torre Pacheco, la nueva estación soterrada de Murcia del Carmen y la integración urbana en Alcantarilla, Totana y Lorca.

El objetivo es dotar a la región de más de 150 kilómetros de vía doble electrificada y de ancho estándar europeo, permitiendo conexiones de alta velocidad con Madrid, Alicante y el resto del Corredor Mediterráneo.

TEMAS

Tracking Pixel Contents