Masas forestales
Voluntarios para dar a conocer la riqueza de Calblanque
La Consejería de Medio Ambiente tiene en marcha una campaña de concienciación

Voluntarios realizando jornadas de limpieza de una de las zonas. / L.O.
Redacción
La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha una campaña de promoción ambiental mediante voluntariado en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, con el objetivo de concienciar sobre las acciones de fomento de la biodiversidad y mejora de la resiliencia de las masas forestales que se están llevando a cabo en la zona. Esta iniciativa, que se desarrolla a lo largo de 2025, buscó implicar a la ciudadanía en la protección y conservación de este entorno natural.
Con esta actuación, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, promueve la biodiversidad y mejora de los ecosistemas forestales, además de fomentar la participación activa de la ciudadanía en la protección del patrimonio natural regional; «una oportunidad para ser parte del cambio hacia un futuro más sostenible».
La campaña incluye diversas actividades, entre las que destacan jornadas informativas y de sensibilización en puntos estratégicos del parque, como el aparcamiento de Cenizas y la Batería de La Chapa. Los voluntarios informarán a los visitantes sobre las actuaciones de mejora de las masas forestales, como la reducción de la densidad de pinar y la plantación de especies adaptadas al hábitat como el Tetraclinis o ciprés de Cartagena. Además, se realizarán encuestas para conocer la percepción de los visitantes y se llevarán a cabo conteos de coches y personas para evaluar el impacto de las actividades.
El aumento de visitantes en el parque obliga a redoblar esfuerzos en la educación ambiental. El objetivo de esta campaña es «que cada persona que visite este espacio natural comprenda la importancia de respetar su biodiversidad y minimizar su impacto», explican en Medio Ambiente.
Otra de las iniciativas destacadas son los itinerarios guiados de voluntariado ambiental y cultural, que se realizarán en diferentes zonas del parque. Estas rutas, dirigidas tanto a escolares como a asociaciones locales y público en general, combinarán actividades de limpieza del entorno con explicaciones sobre las actuaciones llevadas a cabo para mejorar los hábitats de interés comunitario.
Estas rutas no solo son una herramienta educativa, sino también u»na forma de conectar a las personas con la naturaleza y con la historia cultural de la zona», añaden las fuentes. La finalidad es que los participantes disfruten de una experiencia enriquecedora y que se conviertan en embajadores de la conservación ambiental. La campaña cuenta con el respaldo de la Fundación Sierra Minera.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego