Proyecto

IMIB y FFIS promueven tesis doctorales para médicos de familia

La iniciativa busca que los médicos de familia se adentren en siete líneas estratégicas de investigación para transformar la asistencia sanitaria en el ámbito de la Atención Primaria

Proyecto destinado a fortalecer la investigación en Atención Primaria.

Proyecto destinado a fortalecer la investigación en Atención Primaria. / CARM

La Opinión

La Opinión

El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB) y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS), en colaboración con el Servicio Murciano de Salud (SMS), han presentado un ambicioso programa destinado a fortalecer la investigación en Atención Primaria. El proyecto, dado a conocer recientemente en el centro de salud de Sangonera La Verde, pretende ofrecer a médicos especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria la oportunidad de realizar su tesis doctoral en siete áreas estratégicas, alineadas con los retos actuales de la medicina traslacional y la salud pública.

La iniciativa contempla el desarrollo de tesis en las áreas de Hematología, Enfermedad Hepática, Infancia y Diabetes, Cardiopatía Isquémica y Fibrilación Auricular, Paciente Oncológico de Larga Supervivencia, Enfermedades Vasculares Cerebrales y Cardiología Clínica. Cada línea contará con un investigador de referencia del IMIB encargado de orientar, coordinar y facilitar el trabajo de los profesionales que se animen a embarcarse en esta aventura científica.

Entre los investigadores principales implicados en esta propuesta destacan la Dra. Ana Belén Pérez Oliva, la Dra. María Ángeles Núñez Sánchez y el Dr. Bruno Ramos Molina. También participan figuras clave como la Dra. Vanesa Roldán Schilling, jefa del Servicio de Hematología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; el Dr. Francisco Marín Ortuño y el Dr. Domingo Pascual Figal, catedráticos de la Universidad de Murcia y vinculados al Servicio de Cardiología de la Arrixaca; el Dr. Guillermo Parrilla Reverter, del Servicio de Radiología Intervencionista del mismo hospital; y el Dr. José Luis Alonso Romero, jefe de Oncología y subdirector científico clínico del IMIB.

Reafirman su compromiso con la investigación traslacional y con la formación de profesionales

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, destacó durante la presentación que «esta actuación refuerza el papel de la Atención Primaria como pilar esencial en la generación de conocimiento y en la mejora continua de la calidad asistencial». Además, subrayó que el programa ofrece a los médicos no solo apoyo estructural y material, sino también la posibilidad de especializarse en áreas de relevancia clínica, publicar en revistas científicas de impacto, habilitarse para la docencia universitaria y acceder a nuevas oportunidades profesionales.

Los responsables de FFIS e IMIB han señalado que esta iniciativa fomenta la creación de redes colaborativas multidisciplinares, fortalece la participación en ensayos clínicos y contribuye a que los médicos de familia sean protagonistas de la generación de conocimiento científico, una base clave para transformar el modelo asistencial y garantizar una atención de calidad.

La investigación en Atención Primaria, subrayan, es esencial para acercar los avances científicos a la realidad diaria de los pacientes, identificar oportunidades de mejora y aplicar nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas con un enfoque más humano y personalizado. Con esta propuesta, el IMIB y el FFIS reafirman su compromiso con la investigación traslacional y con la formación de profesionales preparados para afrontar los retos de la medicina del siglo XXI.

Tracking Pixel Contents