Política

Pedro Saura, de nuevo en los papeles de la UCO: "¿Qué sabía y qué calló?"

La Guardia Civil cree que lo echaron por poner trabas a los chanchullos de Santos Cerdán y Koldo García, pero nunca denunció irregularidades

Pedro Saura, actual presidente de Correos.

Pedro Saura, actual presidente de Correos. / / JUAN CARLOS CAVAL

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

El nombre de Pedro Saura aparece en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), que atribuye el cobro de comisiones ilegales al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, hasta dieciséis veces. Según la investigación de la Guardia Civil, el pachequero habría sido removido de su puesto por las trabas que ponía para conceder los contratos a las empresas elegidas por Santos Cerdán, entonces secretario de Organización del PSOE y que no formaba parte del Gobierno de España.

Cabe recordar que, según el documento al que ha tenido acceso La Opinión de Murcia, se incluye una conversación entre Cerdán y Koldo García en la que se extrae la información de que se le habían abonado 550.000 euros al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, procedentes de dos licitaciones de Murcia, la del soterramiento de la Alta Velocidad en Santiago El Mayor y la del proyecto del Corredor Mediterráneo hacia Almería.

«Koldo informó de que era Pedro Saura quien estaba bloqueando la publicación de la obra del Puente del Centenario, y cómo le pidió a Ábalos que hablara con el subsecretario para desbloquear la situación», dice el informe. De hecho, en más de una conversación captada por la Guardia Civil entre Koldo García y Santos Cerdán, se refleja el «bloqueo» que estaba ejerciendo Saura sobre esta licitación y las complicaciones que estaba teniendo Javier Herrero, entonces director general de Carreteras, para conseguir el visto bueno.

La situación llegó a tal punto que el asesor de Ábalos informó al secretario de Coordinación Territorial del PSOE de que tenían un problema, ya que Pedro Saura quería cesar a Isabel Pardo de Vera y a Javier Herrero. «Koldo indicó que había que intentar evitar dichos ceses», dice el informe. El propio Cerdán se mostró preocupado por la posible salida del director general de Carreteras porque este podía «contar lo que hay».

En este sentido, el 14 de enero de 2020, Santos le preguntó a Koldo por el proceso de decisión de nombramiento de altos cargos, «desprendiéndose de la conversación que pretendía cesar a Pedro Saura y ascender tanto a Isabel Pardo de Vera como a Javier Herrero, cuya participación en la presunta adjudicación irregular de licitaciones públicas habría sido determinante», señalan los agentes de la Benemérita, para los que resulta «reseñable» el hecho de que Cerdán, «sin ostentar ningún cargo en el Gobierno», insistiera en promocionar a las dos personas e, «incluso, queriendo deponer a quien había presentado trabas en la licitación del Puente del Centenario (Pedro Saura)».

El murciano fue finalmente cesado de su cargo el 28 de julio de 2021, pasando Isabel Pardo de Vera a ocupar la Secretaría de Estado de ese Ministerio. Saura nunca denunció ningún movimiento irregular durante su paso por el Gobierno. Al abandonar Transportes, pasó directamente a ocupar la Presidencia de Paradores y actualmente es presidente de Correos.

Por este motivo, el Partido Popular pedía ayer explicaciones a Saura. «En el núcleo del Ministerio de Fomento había un murciano, Pedro Saura, cuando se adjudicaron esas obras. Y cabe preguntarse: ¿Qué sabía y qué calló? ¿Era conocedor de la trama corrupta?», se preguntaba el secretario general del PPRM, José Miguel Luengo, quien también dedicó unas palabras al secretario general de los socialistas murcianos. «No podemos olvidarnos de que Santos Cerdán es el padre político de Francisco Lucas», afirmó. Tras considerar que «no puede seguir callado ni un minuto más», le acusó de hacer «seguidismo de la Moncloa y de excusar la corrupción que les acecha, que ha terminado alcanzando también a nuestra región y al bolsillo de nuestra ciudad».

Las obras, en entredicho

La concejala del Ayuntamiento de Murcia Sofía López Briones, el secretario general del PPRM, José Miguel Luengo, y el secretario ejecutivo de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda del PPRM, Francisco Lajara.

La concejala del Ayuntamiento de Murcia Sofía López Briones, el secretario general del PPRM, José Miguel Luengo, y el secretario ejecutivo de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda del PPRM, Francisco Lajara. / Juan Carlos Caval

Desde la sede del PP en Murcia, también compareció el secretario general de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, Francisco Lajara, en calidad de secretario ejecutivo de Infraestructuras, Urbanismo y Vivienda del partido. Recordó que desde el Gobierno regional se financia con un 26% la llegada de la Alta Velocidad a la Región. «Esto supone que desde 2019 hemos pagado y comprometido más de 140 millones para la mejora de las conexiones ferroviarias», explicó. Se trata de una cantidad que, según él, «no se traduce en una mejora del servicio a los ciudadanos» ni «en un aumento de la frecuencia», pero sí en «ganancias personales».

Lajara declaró que, si se confirman estas acusaciones, teme que nos encontramos ante dos posibles situaciones: por un lado, que se hayan «elevado los precios de las partidas de obra a sabiendas para que pudiese haber un posible lucro posterior», y, por otro, que se rebajara la calidad de las infraestructuras «para poder dar margen a esas posibles comisiones».

Desde el Gobierno regional anuncian que se van a centrar en «comprobar la calidad de estas infraestructuras porque son, sin duda, las que tienen que hacer que la Región de Murcia prospere y lo haga con seguridad». El secretario general advirtió de que en la próxima Comisión de Seguimiento de Murcia Alta Velocidad de Murcia pedirán explicaciones al respecto.

Tracking Pixel Contents