112
Nuevo mapa de alertas: los murcianos podrán conocer el riesgo de emergencias según donde estén
Desarrollan un visor que sitúa en un mapa el riesgo de incendios forestales o inundaciones

Calle inundada en Caravaca de la Cruz / Enrique Soler
El Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Región ha desarrollado un visor que sitúa en un mapa el riesgo de emergencias, como incendios forestales, inundaciones, terremotos, transporte terrestre de mercancías peligrosas, contaminación marina accidental o el estado de la mar en las zonas de baño. Además de servir como herramienta operativa para los servicios de emergencias de la Comunidad, también permite a los ciudadanos conocer el riesgo asociado al lugar donde se encuentren.
Lo anunció ayer el consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, durante su comparecencia en la Asamblea, donde explicó las medidas llevadas a cabo para mejorar las labores de prevención y extinción de incendios forestales en la Región de Murcia.
Entre las nuevas iniciativas el consejero destacó la mejora de los sistemas de comunicación, con la próxima incorporación de 12 nuevas estaciones base en puntos estratégicos del territorio.
A estas medidas se suma la difusión de campañas de concienciación ciudadana, puesto que «más de la mitad de los incendios tienen origen humano», señaló.
Asimismo, el Ejecutivo regional está impulsando la creación y consolidación de Unidades Básicas de Protección Civil en los ayuntamientos para que, cuando sea necesario, se integren en los dispositivos regionales para actuar ante emergencias de mayor escala.
En cuanto al Plan Infomur, este verano se despliega un dispositivo diario de 519 profesionales tanto en labores de prevención como en la coordinación y extinción.
Por su parte, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor acomete los trabajos de prevención selvícola necesarios para reducir acumulaciones de combustible forestal, generando discontinuidades que dificulten o detengan el avance del fuego en fajas auxiliares de pistas o áreas cortafuegos.
María Marín, portavoz de Podemos partido que pidió esta comparecencia, lamentó «la incompetencia y la dejadez de un Gobierno regional que llega a las puertas del verano sin hacer los deberes en materia de incendios». Denunciaba así el «millón de pinos secos, como un millón de cerillas» que hay en los montes de la Región, «esperando solo la chispa que puede desencadenar la tragedia». El diputado socialista Fernando Moreno coincidido en que «el bosque necesita auxilio» al haberse convertido en «una ruleta rusa forestal». Por su parte, el diputado del PP Fernando Cerón indicó que la «compleja orografía del terreno» complica las labores de retirada de pinos muertos. El diputado de Vox Ignacio Arcas dijo que con los 550.000 millones de ‘mordida’ que Ábalos cobró por dos obras ferroviarias en Murcia podría contarse con un helicóptero antiincendios de gran capacidad en la base de La Alberquilla.
- Siembra el pánico con su cuchillo en la estación de autobuses de Murcia y llega a apuñalar a una mujer
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Murcia necesita que vengan ‘los geos’
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Bajan la notas de corte en la UMU, que bate récords de preinscripciones para el próximo curso
- Consulta las notas de corte de todos los grados de la UMU para el curso 2025/26
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar