Educación pide a los institutos que den las matrículas de honor sin contar la nota de Religión

La Consejería manda una circular a los IES para que pongan en marcha la concesión de estas distinciones antes de que se abra el periodo de matriculación de la universidad, tal y como prometió

Primera jornada de la PAU en el campus de Espinardo

Primera jornada de la PAU en el campus de Espinardo / Juan Carlos Caval

La Consejería de Educación daba este viernes la instrucción a los institutos de la Región, tras ser preguntada a primera hora por La Opinión, para que se ortoguen las matrículas de honor a los alumnos con mejor expediente sin contar para ello la nota de la asignatura de Religión, tal y como recogía la medida cautelar aplicada por la Justicia.

En los últimos días había cundido el nerviosismo entre los estudiantes preuniversitarios que han realizado la PAU (prueba de acceso a la universidad) y sus familias al no obtener respuesta de Educación sobre cuándo se otorgarían las matrículas de honor, ya que de ello depende que se les exima de pagar gran parte de las tasas de la matrícula.

La diferencia está entre pagar más de 1.000 euros por la matrícula de todo el curso o abonar únicamente 40 euros en concepto de tasas administrativas.

Incluso los responsables de la Federación de Estudiantes (Femae) y de la Federación de Educación de CCOO explicaban a esta Redacción que iniciarían medidas de inmediato si no se daban instrucciones al respecto. «Es inconcebible que la propia administración pública dificulte el acceso a los alumnos a la universidad pública y sólo por un empecinamiento suyo debido a una cuestión ideológica», llegaba a decir este viernes Nacho Tornel, de CCOO.

Al mismo tiempo, el secretario de Femae, Andrés Campillo, recordaban la protesta convocada hace unas semanas ante la Consejería por este motivo y anunciaba que pedirían explicaciones.

Pasadas las dos y media de la tarde, Eduación enviaba una circular a los IES para que pongan en marcha la concesión de estas distinciones. Eso sí, sin incluir la nota de Religión.

Educación suspendió la concesión de matrículas de honor en ESO y Bachillerato el 16 de mayo después de que el TSJ de la Región de Murcia suspendiera cautelarmente el pasado mes de noviembre parte de la Orden de Evaluación de la Consejería, en la que se indicaba que la asignatura de Religión puntuaba a la hora de calcular la matrícula de honor. 

No obstante, días después, tras la polémica generada y ante la denuncia presentada por el sindicato de educación STERM, la Consejería aseguró que otorgaría dichas distinciones antes de que se abra el periodo de matriculación de la universidad.

Educación solicitó levantar esa suspensión cautelar, petición que ha denegado el TSJ, que aún no ha dictado sentencia sobre el asunto. La Consejería ya avisó de que si para estas fechas, en las que los estudiantes ya han obtenido la nota de la fase ordinaria de la PAU, no había una sentencia al respecto, las matrículas de honor se concederán sin tener en cuenta la nota de la asignatura de Religión, ya que esa medida está suspendida.

Preinscripción abierta

El pasado martes, 10 de junio, la Universidad de Murcia (UMU) publicaba las notas de la PAU y abría el periodo de preinscripción para el próximo curso, con la previsión de que en los próximos días se abra la matriculación después de conocerse las listas de notas definitivas, según explican.

En el escrito enviado por la Consejería de Educación a los centros se indica que "para garantizar que los alumnos que han demostrado un rendimiento académico excelente durante el presente curso 2024/2025 puedan disfrutar, antes de que empiece el próximo curso, del derecho a la gratuidad de los derechos de matrícula por servicios académicos en la primera matrícula, se ha resuelto proceder al otorgamiento provisional de las mismas".

Así, sin conocer aún el resultado del recurso pendiente ni la legalidad de los preceptos suspendidos de la Orden de 4 de julio de 2024, pero en línea con el criterio que resulta de los Autos suspensivos del TSJ, la Comunidad ha acordado que los centros docentes puedan otorgar la distinción en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato a aquellos alumnos que, habiendo superado todas las materias en la evaluación ordinaria, hayan obtenido como nota media normalizada de la etapa una calificación igual o superior a 9.

Una vez finalizado el procedimiento judicial y en función del sentido del fallo que en el mismo se dicte, esta Administración educativa promoverá cuantos procedimientos administrativos sean necesarios para ajustar los actos de otorgamiento al contenido de la sentencia.

El número máximo de matrículas de honor que podrá otorgar un centro educativo se limitará a una por cada diez alumnos matriculados en el cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, y a una por cada diez alumnos matriculados en segundo curso de Bachillerato.

Tracking Pixel Contents