Empleo | Francisco Casado Presidente de ATA en Murcia

"Los autónomos tendremos que asumir los costes de la reducción de jornada a los empleados"

Alerta de que las 37,5 horas perjudicará a los trabajadores por cuenta propia: "Si tienen uno o dos empleados, no podrán permitirse contratar a otra persona para suplir ese tiempo que se va a restar"

Francisco Casado, este jueves en un parque de Juan Carlos I de Murcia.

Francisco Casado, este jueves en un parque de Juan Carlos I de Murcia. / Israel Sánchez

Adrián González

Adrián González

Francisco Casado seguirá al frente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Murcia hasta el año 2030. Desde que asumió la presidencia en el año 2020, en plena pandemia, ha vivido de cerca las crisis más duras que han golpeado a los trabajadores por cuenta propia: la covid-19, la subida de los costes energéticos y de las materias primas o la incertidumbre fiscal.

Ahora, dice, quiere abordar durante este nuevo mandato de cinco años las medidas necesarias para afrontar con garantías el futuro de los 106.000 autónomos con los que cuenta la Región de Murcia. 

Se puso al frente de ATA en Murcia en el año 2020, en plena pandemia, y en los últimos años han afrontado la subida de las materias primas, los costes energéticos... Ante este panorama, ¿por qué decidió presentarse para seguir al frente de la asociación hasta el año 2030?

Cuando asumí la presidencia de ATA era en el peor momento que, sin duda, han vivido los autónomos. Ahora mismo estamos en un periodo en el que remontamos el vuelo. Sinceramente, después de haber pasado tantas penurias y épocas de dificultad, tenemos sobre la mesa proyectos que me parecen muy interesantes para afianzar y estabilizar la posición de los autónomos en la Región de Murcia. Se trata de continuar para cerrar muchos de esos proyectos que ya están en marcha.

¿Qué radiografía hace de la situación actual de los autónomos en la Región de Murcia?

Actualmente estamos intentando alcanzar una estabilidad que hace muchos años no teníamos. Pero lo cierto es que, para lograrla, deben darse muchas circunstancias favorables. Cualquier elemento, por insignificante que parezca, nos genera una verdadera frustración y preocupación. Subidas del salario mínimo, reducción de la jornada laboral, incremento de aranceles o cualquier medida internacional nos afecta. Hay que tener en cuenta que el autónomo es el eslabón más débil y sensible ante cualquier tipo de cambio que pueda alterar su estabilidad diaria.

De hecho, se habla de «cifras de récord» en la Comunidad, con 106.000 autónomos. ¿A qué achaca esa buena evolución?

Indiscutiblemente hay que poner en valor dos cosas. Por un lado, el factor emprendedor del murciano, con una capacidad, resistencia y vocación económica evidentes. Por otro, lo más importante: la colaboración público-privada entre ATA y el Gobierno regional, que ha dado lugar a medidas que fomentan el trabajo por cuenta propia. Hablamos, por ejemplo, de la cuota cero ampliada a dos años para cualquier persona con una idea de negocio, independientemente de su actividad. Además, se ofrecen ayudas al inicio, modernización de negocios y un punto de información al autónomo que asesora diariamente a miles de personas. Todo esto ha creado un ecosistema que incentiva claramente el emprendimiento.

"Pedimos a la Comunidad que  actúe como contrapeso ante la presión fiscal del Gobierno de España»

Uno de los retos que se marcan para los próximos años, según dijo cuando fue reelegido el pasado miércoles, es implementar la Inteligencia Artificial en los negocios. ¿Cómo puede verse como una aliada y no una amenaza?

Indudablemente, la Inteligencia Artificial debe convertirse en una aliada. En todos los centros de trabajo que visito, veo que está empezando a facilitar tareas del día a día. Estamos promoviendo cursos de formación para orientar a los autónomos sobre qué beneficios pueden obtener según su tipo de negocio. Es una ola que viene y a la que debemos subirnos. Ya sea para trámites burocráticos, generación de escritos, cálculos o gestión fiscal, hay aplicaciones útiles para todas las profesiones. La Inteligencia Artificial es un boom que acaba de llegar y que no para de crecer.

El presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor, advirtió este miércoles en Murcia que la presión fiscal del Gobierno central«asfixia» a los autónomos y a sus pequeñas empresas. ¿Qué solución ven a corto plazo? 

Ahora mismo estamos ante la mayor volatilidad fiscal que hemos conocido en lo que respecta a medidas del Gobierno central. Por eso, lo que pedimos a la Comunidad Autónoma es que, dentro de sus competencias, modere esta presión fiscal y haga contrapeso para compensar lo que nos llega desde Madrid: los costes de materias primas, los tramos del IRPF, las prestaciones sociales... Si no se actúa, los beneficios se reducirán drásticamente mientras los gastos aumentan. Esa es la brecha que está dejando a muchos negocios contra las cuerdas.

Sobre la reducción de jornada a 37 horas y media, ¿creen que es viable que se pueda aplicar con todas las garantías que exige el Estado para negocios con uno o pocos trabajadores?

Siempre hemos dicho que estamos a favor de reducir la jornada. Sabemos que eso beneficia al trabajador en su vida familiar, su ocio y su salud mental. Pero el problema es que el Gobierno toma estas decisiones de forma unilateral, sin diálogo social. Si un autónomo tiene uno o dos empleados, no puede permitirse contratar a otra persona para suplir esas horas. Los autónomos vamos a tener que cargar con la reducción de la jornada laboral a los empleados. Lo que se reduce al trabajador por cuenta ajena, se amplía al autónomo. Por eso creemos que serían necesarias también, entre otras medidas, ayudas e incentivos que permitan compensar esa carga.

"Muchos jóvenes no quieren continuar con los negocios familiares al ver los sacrificios que han hecho sus padres"

Otro de los problemas a los que quiere hacer frente es a garantizar el relevo generacional en los negocios tradicionales. ¿Cómo lo van a afrontar?

Es un tema complicado porque hay mucha reticencia incluso entre padres e hijos. Muchos jóvenes no quieren continuar con los negocios familiares al ver los sacrificios que han supuesto para sus padres. Pero también hay perfiles emprendedores interesados en seguir esas trayectorias. Por eso estamos trabajando con programas de mentorización, conectando negocios viables con personas interesadas en continuar su actividad. Queremos evitar que negocios con una cartera de clientes consolidada desaparezcan solo porque su dueño se jubila.

En ATA Murcia hay unos 6.000 afiliados, ¿qué importancia tiene formar parte de la asociación?

El asociacionismo es clave como canal de comunicación de los problemas y necesidades reales. ATA ofrece un servicio integral: asesoramiento gratuito, mentorización, atención telefónica, apoyo ante cambios normativos y mucho más. Tenemos un equipo especializado y una cartera de servicios muy completa. Incluso la pequeña cuota de afiliación se puede desgravar. La asociación es el altavoz que canaliza los problemas del autónomo hacia las administraciones, buscando soluciones reales.

Afronta entonces con optimismo estos próximos años al frente de la asociación... 

Todos los retos que he mencionado forman parte del camino que afrontamos. Lo que buscamos es alcanzar cuotas de crecimiento constantes y progresivas para que el trabajo por cuenta propia en la Región de Murcia se perciba como un horizonte seguro y cierto, especialmente para nuestra gente joven.

Tracking Pixel Contents