Consejo de Gobierno
Los VTC no podrán cobrar más del doble en la Región cuando haya alta demanda
La Comunidad deja en manos de los ayuntamientos limitar el número de licencias para los vehículos Uber y Cabify

El consejero portavoz y de Presidencia, Marcos Ortuño, este jueves. / CARM
La Comunidad pondrá coto a que los vehículos de transporte con conductor (VTC), entre los que destacan por su popularidad Uber o Cabify, puedan cobrar más del doble del precio cuando haya una situación de alta demanda entre los usuarios.
Se trata de una problemática que se da en grandes ciudades o durante eventos especiales y en horas punta y que, como consecuencia, hace que los que deciden tomar uno de estos vehículos para transportarse lleguen a pagar incluso por duplicado.
En la Región no se establece una tarifa fija, pero sí que existirá esta limitación después de que el Consejo de Gobierno aprobase este jueves la normativa que regula el servicio VTC, cuyas licencias para el transporte urbano e interurbano serán reguladas por los propios ayuntamientos de la Región de Murcia.
Así lo explicó el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno, quien precisó que se dio luz verde a la modificación del decreto-ley que regula el transporte público en taxi para incluir la regulación de los VTC.
La nueva normativa pretende que se logre una "convivencia equilibrada» con los taxistas
Criterios de limitación
«Esta nueva normativa es fruto de meses de trabajo del Ejecutivo regional con el sector, y busca la convivencia equilibrada de los VTC con el taxi en la Región de Murcia», aseguró Ortuño, quien agregó que los ayuntamientos podrán limitar el número máximo de licencias en función de gestión del tráfico urbano, protección del medio ambiente, estacionamiento, horarios o restricciones a la circulación.
De esta forma se pretende apaciguar la ‘guerra’ entre taxistas y trabajadores de VTC por factores como la regulación de las licencias y concesiones -que suelen ser más baratas para Uber o Cabify-, así como las competencias económicas en cuanto al precio por kilómetro o recorrido.
El decreto ley incluye una moratoria de dos años que suspende el otorgamiento de licencias de VTC mientras los ayuntamientos aprueban sus ordenanzas reguladoras en el ámbito urbano. La suspensión afecta a las autorizaciones de VTC pendientes de otorgamiento y a las que se puedan solicitar a partir de la entrada en vigor de esta ley.
Además, a partir de este momento las autorizaciones de VTC existentes podrán realizar transporte urbano de viajeros en los municipios en los que se encuentren domiciliados los vehículos. En la actualidad existen 755 licencias de taxi y 248 de VTC en la Región.
Con esta nueva normativa, dijo Ortuño, se da respuesta al «vacío legal» que producía el denominado 'decreto Ábalos' por el que se limitaban las las autorizaciones nacionales al ámbito interurbano y que dejaba a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos en «una situación de inseguridad jurídica».
Dotamos de orden, seguridad jurídica y equilibrio a un sector en crecimiento con una regulación que compatibiliza innovación, libre competencia y defensa del interés general.
- La manifestación por la seguridad en Torre Pacheco se convierte en 'cacería': 'A tu país, moro de mierda
- El sexagenario agredido en Torre Pacheco se desmarca de las 'cacerías': 'Yo la violencia no la quiero
- Piden seguridad en Torre Pacheco por la convocatoria de una 'cacería' tras la brutal paliza a un hombre
- Este es el chiringuito de la Región de Murcia donde cocina 'el Mejor Cocinero de Madrid
- Al menos un policía herido en otra noche de violencia contra los migrantes en Torre Pacheco
- Torre Pacheco, una olla a presión tras una noche de tensión y patrullas callejeras que se salda sin arrestos
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego