Vivienda

Pagar un alquiler en la Región sale un 27% más caro que una hipoteca

La brecha es de hasta 130,5 euros al mes, ya que la cuota media del arrendamiento es de 614,45 euros mensuales y la de la hipoteca 483,95 euros, según iAhorro

Un cartel de 'Se vende' pegado en un portal.

Un cartel de 'Se vende' pegado en un portal. / Eduardo Parra - Europa Press

E.P.

El alquiler de una vivienda en la Región de Murcia es un 26,97% más caro que pagar una hipoteca, con una brecha de hasta 130,5 euros al mes, ya que la cuota media del alquiler en la Comunidad se sitúo en marzo en 614,45 euros mensuales, mientras que la cuota media de la hipoteca fue de 483,95 euros al mes, según datos del último 'Barómetro de Esfuerzo Financiero' de iAhorro.

Así, cabe destacar que la Región de Murcia es la tercera comunidad con la cuota media de la hipoteca más baja, con 483,95 euros de media, cifra solo superior a las de Extremadura (423,11 euros) y Galicia (460,31 euros).

A nivel nacional, el alquiler de una vivienda ya es un 59,69% más caro que pagar una hipoteca, con una brecha de hasta 430,97 euros al mes, ya que la cuota media del alquiler en España se sitúo en marzo en 1.153,03 euros mensuales, mientras que la cuota media de la hipoteca fue de 722,06 euros al mes.

En comparación a los datos de 2024, se ha producido un incremento interanual del 3,53% en el precio del alquiler, mientras que la cuota media de la hipoteca ha caído un 27,34%.

"Existe un gran problema de oferta, que tensiona tanto el mercado del alquiler como el de las hipotecas. Si esto no se soluciona, aunque los tipos de interés se desplomen, volveremos a ver subidas tanto en los alquileres como en las hipotecas", ha afirmado el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli.

Para el experto, existen varias razones que explican esta brecha entre hipoteca y alquiler, entre ellas, que el esfuerzo de la compra no es solo la hipoteca, sino que también hay que pagar de antemano una entrada y unos gastos que podrían ascender hasta el 30% del precio de compra, por lo que quién tenga esos ahorros "va a preferir hipotecarse que pagar un alquiler", más aún con la bajada de tipos.

Asimismo, según el experto, la subida de precios de la vivienda está haciendo que el grupo de personas que no puede hacer frente al desembolso inicial sea mayor y, por tanto, cada vez hay más gente que "no tiene más remedio que optar por el alquiler, lo que genera tensión de precios creciente en este sentido".

Ante esta situación, los españoles deben destinar el 37,40% de su salario al pago del alquiler, mientras que este esfuerzo baja hasta el 23,42% en el caso del pago de una hipoteca. En ninguna comunidad autónoma es más rentable pagar el alquiler que la hipoteca.

No obstante, el esfuerzo financiero actual es más bajo que el de hace un año, cuando se debía destinar un 38,38% del sueldo a pagar el alquiler y un 34,25% para abonar las cuotas de una hipoteca.

Tracking Pixel Contents