Plaga

La invasión del mejillón cebra por el agua del Trasvase alerta a los regantes

Las comunidades de Totana y Alhama temen que se obstruyan las tuberías generales y reclaman ayuda a la ConfederaciónHidrográfica delSegura

Filtro 'cazapiedras' en un ramal secundario, taponado por el mejillón cebra.

Filtro 'cazapiedras' en un ramal secundario, taponado por el mejillón cebra. / L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

Las comunidades de regantes de la Región que hacen uso del agua del Trasvase Tajo-Segura están en estado de alerta ante la proliferación del mejillón cebra, que ya está causando muchos problemas en las balsas de riego y en las canalizaciones. Este fue uno de los principales asuntos que se trataron esta semana en una reunión que mantuvo el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, con representantes de la Comunidad de Regantes de Totana y de Alhama de Murcia, encabezadas por sus presidentes, Felipe Andreo y Francisco Lázaro Abellán, respectivamente. 

Según Lázaro Abellán se trata de un problema común a todas las comunidades de regantes que se abastecen del agua del Tajo-Segura. «Las larvas vienen del agua del Trasvase, van a parar a las balsas y de ahí a los filtros, que los tapona, y eso es un problema grave porque no se puede combatir en un espacio donde entra y sale el agua constantemente», señala el presidente de los regantes del Trasvase de Alhama, que añade que por eso han pedido ayuda a la CHS.  

Temen los regantes que la situación vaya a peor. «Cuando llegue un momento en que en las conducciones generales se taponen tendremos un gran problema; los filtros los puedes limpiar y volver a poner, pero si ocurre algo así en las tuberías (subterráneas) va a ser muy complicado». Asegura que la presencia del mejillón cebra se ha disparado en los dos últimos años, pero sobre todo a partir del verano de 2024. 

Salida de una de las balsas de regulación con mejillones cebra adheridos a su superficie.

Salida de una de las balsas de regulación con mejillones cebra adheridos a su superficie. / L.O.

Por su parte, el secretario general de la Comunidad e Regantes de Totana, Fernando Costa, recuerda que hace dos o tres años se hablaba de la existencia de larvas de mejillón cebra en algunos de los embalses de la cuenca y que en 2024 podían sortear la presencia del mejillón cebra gracias a los llamados filtros ‘cazapiedras’, que funcionan como prefiltros en sistemas de riego agrícolas para evitar la entrada de piedras y partículas sólidas que podrían afectar a los diferentes componentes del sistema, «pero a partir del verano pasado comenzamos a detectar en algunos de nuestros cazapiedras la presencia de la concha del mejillón». En este momento, explica, los regantes decidieron colocar testigos (un cabo atado al vallado, con un bloque pesado que se hunde en la balsa), «y efectivamente, constatamos que en estos testigos se depositaban pequeños mejillones vivos con franjas blancas. 

Asegura que la proliferación ha llegado hasta tan punto que a partir de noviembre, cuando el consumo es prácticamente nulo, «vimos que dejó de pasar agua por una de las tuberías de un sector, es decir, de la balsa no salía agua, y comprobamos que se debía no a microplásticos, sino al mejillón». Además, en los ramales que más demanda tienen los filtros también se obturan por las conchas lo que obliga a limpiarnos constantemente.  

«Nosotros tenemos más de 200 kilómetros de tubería y si se atranca en algún punto intermedio, ¿cómo lo encontramos y cómo se actúa en ese caso? , y si eso ocurre en agosto, cuando más demanda hay, estamos muertos», señala Costa, que añade que cree es importante localizar el origen de las larvas y actuar aguas arriba. En este sentido, cabe destacar que la Confederación Hidrográfica del Tajo comunicó en 2023 la presencia de mejillón cebra en el embalse de Entrepeñas.

Fuentes de la CHS informan que han ofrecido a los regantes «su total colaboración y los conocimientos de su personal para ayudar en la gestión del mejillón cebra en los elementos de riego de los comuneros». Además, la Confederación también se ha comprometido a facilitar «cualquier avance» que se obtenga tras consultar con los especialistas en la materia.

Tracking Pixel Contents