Enfermedades cardiovasculares y neoplasias, principales causas de muerte en la Región

Entre los hombres hay más fallecimientos por tumores, mientras que entre las mujeres destacan los problemas cardiocirculatorios

Enfermedades cardiovasculares y neoplasias lideran las causas de muerte entre los murcianos.

Enfermedades cardiovasculares y neoplasias lideran las causas de muerte entre los murcianos. / L.O.

Ana García

Ana García

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Región de Murcia, llegando a representar el 28,7% de todos los fallecimientos registrados. Así lo recoge el último Boletín Epidemiológico de la Consejería de Salud murciana, en el que se analiza la Mortalidad en la Región de Murcia por causas de muerte en el año 2023 y que ha sido publicado este jueves.

El documento señala que durante ese año se registraron un total de 12.200 fallecimientos en personas residentes en la Región de Murcia, con una tasa bruta de mortalidad de 786,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes, aunque con diferencias en función del sexo. En hombres, la tasa bruta de mortalidad fue de 813,4 fallecidos por cada 100.000 hombres y, en mujeres, de 758,9 muertes por cada 100.000 mujeres. 

Entre las principales motivos de fallecimiento en nuestro territorio, el informe detalla que las grandes causas de mortalidad, para el total de la población y para todas las edades, fueron las enfermedades cardiovasculares (28,7%); las neoplasias (25,6%); las enfermedades del sistema respiratorio (9,6%); las enfermedades del sistema nervioso (7,6%); las enfermedades del aparato digestivo (5,2%); y las enfermedades del sistema genitourinario (5,0%). En menor medida también tienen un peso destacado otras como son las enfermedades endocrino-metabólicas (4,2%) y los trastornos mentales y conductuales (4,0%).

Diferencias por género

En hombres, las principales causas de muerte fueron las neoplasias malignas (30,0%); las enfermedades cardiovasculares (26,7%); las enfermedades del aparato respiratorio (10,8%); las enfermedades del aparato digestivo (5,6%); y las afecciones del sistema nervioso (5,6%). En el caso de las mujeres, las principales grandes causas de muerte en la Región de Murcia en el año 2023 fueron las enfermedades del sistema cardiocirculatorio (30,9%); las neoplasias malignas (21,0%); las enfermedades del sistema nervioso (9,9%); las enfermedades del sistema respiratorio (8,3%); y las enfermedades del aparato genito-urinario (5,9%), entre otras.

El trabajo publicado por el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud también recoge la situación de la esperanza de vida al nacer en la Región, que en el año analizado se situó en los 82,7 años de media, siendo mayor en mujeres (85,2 años) que en hombres (80,3 años).

Diez principales causas de muerte entre los murcianos

Entre las principales causas de las 12.200 muertes registradas en el año 2023 en la Región de Murcia destacan:

  • Enfermedad isquémica cardíaca (842 casos).
  • Enfermedades cerebrovasculares (774).
  • Neoplasia maligna de tráquea, bronquios y pulmón (634).
  • Enfermedades hipertensivas (573).
  • Enfermedad de Alzheimer (570).
  • Trastornos mentales senil y presenil (456).
  • Diabetes (397).
  • Insuficiencia cardíaca (359).
  • Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (325).
  • Neumonía (304).

Neoplasias, principal motivo de muerte en menores de 14 años

En el año 2023, la tasa de mortalidad infantil (menores de 1 año y en ambos sexos) fue de 3,34 fallecimientos por cada 1000 nacidos vivos, que se corresponden con 43 muertes entre 12.860 nacidos vivos. Además, la mortalidad neonatal para toda la población, aquella ocurrida antes de los 28 días cumplidos de vida, fue de 2,26 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, y la tasa de mortalidad neonatal precoz, es decir, aquellas muertes ocurridas antes del séptimo día de vida cumplido, fue de 1,63 muertes por cada 1.000 nacidos vivos. 

En cuanto a las causas de muerte a estas edades se indica que en los menores de 1 año el principal motivo fueron las enfermerdades perinatales y las enfermedades genéticas y malformaciones. Situándose la neoplasias como principal causa de muerte en menores de 14 años.

Tracking Pixel Contents