Agricultura

La defensa del Tajo-Segura protagoniza la Asamblea General de Proexport

«Como la solución es política soy muy pesimista a corto plazo, pero muy optimista a largo plazo», asegura López Miras durante la clausura del acto

El presidente regional, Fernando López Miras, este jueves  junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata.

El presidente regional, Fernando López Miras, este jueves junto al presidente de Proexport, Mariano Zapata. / L.O.

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

‘Agricultura en las venas’. Ese ha sido el lema escogido este año por la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport) para su Asamblea General Ordinaria. El acto, celebrado este jueves, fue clausurado por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y tuvo un carácter especialmente reivindicativo marcado por la defensa del Trasvase Tajo-Segura. «El desafío más importante de la Región es parar el recorte al Trasvase», subrayó López Miras, en referencia a la entrada en vigor de las nuevas reglas de explotación, que supondrán un recorte del 50% de los envíos de agua para el regadío. 

El jefe del Ejecutivo murciano advirtió que el récord de exportaciones hortofrutícolas de la Región en 2024 superando los 3.500 millones de euros no se va a poder repetir a partir de 2027, lo que generará «desempleo y ruina» a la Región. 

«Como la solución es política, soy muy pesimista a corto plazo, pero muy optimista a largo plazo», dejó caer el presidente regional, quien antes del acto recordó que el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a presentar en sus primeros meses de gobierno un Plan Nacional del Agua, que incluirá infraestructuras hídricas, entre ellas el Trasvase Tajo-Segura. 

El presidente Fernando López Miras, el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, y el de Proexport, Mariano Zapata.

El presidente Fernando López Miras, el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, y el de Proexport, Mariano Zapata. / Proexport

Por su parte, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, que repetirá en el cargo durante los próximos tres años, aprovechó su intervención para reclamar un mayor apoyo institucional y políticas efectivas para afrontar los retos que amenazan la competitividad del sector hortofrutícola español. Además, destacó la necesidad de mantener un diálogo constante con el Gobierno y las administraciones, así como de abordar con urgencia problemas como la escasez hídrica, la falta de fitosanitarios y la presión de competidores internacionales.

Con respecto al hachazo al acueducto, Zapata denunció que podría dejar sin riego 27.000 hectáreas y eliminar más de 10.000 empleos en Murcia, Alicante y Almería. «Las nuevas reglas supondrían perder el 15,6% del regadío en la Región de Murcia», afirmó el presidente de Proexport, quien recordó que esta decisión se adopta cuando los pantanos de cabecera almacenan 1.566 hm³ (equivalente a 626.400 piscinas olímpicas). «No hay justificación para este recorte, y Proexport lo combatirá con todas sus fuerzas», aseguró. 

Mariano Zapata también abordó los problemas derivados de la eliminación del uso de fitosanitarios en la Unión Europea, algo que está reduciendo la productividad y aumentando los costes, el incremento de los costes derivados de la subida del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral, y la propuesta para modificar la Ley del Mar Menor. Sobre este último asunto explicó que su asociación busca un equilibrio entre protección ambiental y viabilidad agrícola. «El Campo de Cartagena no puede seguir asfixiado por normativas mal diseñadas», concluyó. 

Durante el acto se concedió la Insignia de Oro de Proexport el empresario José Pérez, fundador de Agromontes Fresh Group, y se reconoció la labor del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura. 

Tracking Pixel Contents