Medio ambiente
El Ministerio anuncia la protección este año de un refugio marino frente a la costa murciana
El monte submarino de Seco de Palos, con una importante presencia de tortugas marinas, tiburones, rayas y cetáceos, pasará a formar parte de la Red Natura 2000

Pedro Sánchez, este lunes durante su intervención en la Cumbre de los Oceános de Niza. / EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que España va a tramitar la creación de nuevas áreas protegidas en su litoral, "alcanzando el 25,7% de protección de nuestro mar, un 5,8% más que en 2023, y avanzando en nuestro compromiso de llegar al 30% en 2030". Entre esas zonas se encuentran los montes submarinos y el campo de pockmarks del Seco de Palos en el Mediterráneo, a unas 30 millas náuticas de la costa murciana. Cabe destacar, tal y como recuerdan desde Ecologistas en Acción, que este área marina cuenta desde 2023 con un reconocimiento internacional por ser zona de gran interés para la conservación de tiburones y rayas, otorgado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sánchez hizo este anuncio ayer durante su intervención en la sesión plenaria de la Tercera Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas (UNOC3), que se celebra en la ciudad francesa de Niza. Además del Seco de Palos, las nuevas áreas protegidas, que pasarán a formar parte de la Red Natura 2000, son los montes submarinos del canal de Mallorca, los sistemas de cañones tributarios de Capbretón, los bancos y gargantas del Mar de Alborán y el espacio Marino de la Costa Central Catalana. Además, se tramitarán en los próximos meses como áreas marinas protegidas el área de cría de cachalote del Norte de Menorca y el Parque Nacional del Mar de las Calmas.
Durante su intervención, el presidente del Gobierno defendió la importancia de mares y océanos como "la memoria de largo plazo del clima en nuestro planeta", una memoria que "se está debilitando, año a año, a consecuencia de la emergencia climática". Por ello, instó a los países participantes a adoptar medidas concretas de protección, pero también a "acompañar las políticas de recursos suficientes". En este sentido, Pedro Sánchez subrayó también que España "va a realizar una nueva contribución de 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo. Nos convertiremos así en el mayor donante de esta iniciativa".

Sánchez anuncia en Niza cinco nuevas áreas protegidas y 8,5 millones para Fondo del Mediterráneo / EFE
El presidente del Gobierno también enfatizó la implicación de España en la protección de mares y océanos destacando que nuestro país fue el primero de la Unión Europea en ratificar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales. Además, recordó que la posición española ante el posible plan de explotación minera de fondos marinos es la defensa de una pausa precautoria para que no se pueda aprobar este plan hasta que no haya una normativa que asegure la protección y conservación de estos ecosistemas.
Un hábitat de alto interés científico
El portavoz de Ecologistas en Acción, Rubén Vives, celebra que se estén dando pasos para proteger el litoral murciano y explica que el Seco de Palos es un monte submarino ubicado a unos 55 kilómetros al este de Cabo de Palos. Su cima se encuentra entre los 95 y 110 metros de profundidad, mientras que algunas de sus laderas llegan a profundidades de hasta 3.000 metros, señala Vives, que explica que esta elevación constituye un hábitat muy importante para algunas especies pelágicas, como calderones, tortugas marinas, aves marinas, peces espada y peces luna.
El campo de pockmarks, aclara Vives, son depresiones profundas en el fondo marino que se forman por la actividad geotérmica, es decir, por la liberación de fluidos calientes y gases de origen subterráneo, que llevan material sedimentario. Según los expertos, el estudio de los pockmarks y del Seco de Palos es importante porque estos espacios albergan comunidades biológicas únicas, adaptadas a condiciones extremas como la temperatura y la presencia de fluidos geotérmicos. Además, la investigación en estos campos puede ser muy útil para la captación de información sobre la actividad volcánica y geotérmica, así como sobre la evolución del fondo marino.
Ecologistas enAcción recuerda que los interesados pueden consultar en su web la guía gráfica ‘Tiburones y rayas de Murcia’, en la que se pueden encontrar más detalles de esta enclave único frente a la costa murciana.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad