
ENAE: talento, empresa y futuro para la Región de Murcia
Cuenta con una oferta formativa alineada con las necesidades del mercado laboral, habiendo creado alianzas con más de 350 empresas

ENAE ha formado a más de 15.000 profesionales de todos los sectores. / ENAE Business School
A veces, el impacto de una institución no se mide solo en cifras, sino en lo que transforma a su alrededor. En la Región de Murcia, hablar de formación empresarial y desarrollo profesional es hablar de ENAE Business School. Con casi cuatro décadas de historia, además de haber formado a más de 15.000 profesionales de todos los sectores, ha contribuido activamente a la evolución del tejido empresarial murciano y al posicionamiento de la Región como un polo de talento competitivo y preparado para los retos globales.
Desde su creación en 1988, ENAE ha tenido claro su propósito: conectar el mundo académico con la realidad de las empresas. Hoy, esa misión se traduce en una oferta formativa alineada con las necesidades del mercado, en alianzas con más de 350 empresas y en un modelo educativo que combina experiencia práctica, tecnología y visión internacional.
Una apuesta por el talento
ENAE combate la fuga de talento, no solo formando a los profesionales locales, sino ofreciendo motivos reales para que se queden o regresen. Con másteres que se adaptan al ritmo de cada perfil y modelos de formación presencial, semipresencial y online, la escuela permite que los murcianos puedan formarse al máximo nivel sin salir de la Región.
Además, sus programas de becas facilitan el acceso a una formación de calidad, especialmente para jóvenes, emprendedores y profesionales en proceso de reciclaje.
Pensamiento empresarial
La relación de ENAE con el tejido productivo regional es estructural. La escuela forma parte activa del ecosistema empresarial, colaborando con compañías de sectores estratégicos como agroalimentación, logística, tecnología, finanzas o comercio internacional. Las empresas participan en el diseño de los programas, acogen a alumnos en prácticas, colaboran en eventos, proponen casos reales y, muchas veces, encuentran en ENAE a sus futuros directivos.
Gracias a este modelo de conexión constante, ENAE ha logrado adaptar sus másteres a las demandas de un mercado en transformación constante. La digitalización, la sostenibilidad, la inteligencia artificial o la gestión del cambio son parte del presente formativo de la escuela.
Impulso a la proyección
A lo largo de los años, la escuela ha ayudado a posicionar la Región de Murcia como un referente de formación ejecutiva dentro y fuera de España. Profesionales de más de 50 países eligen cada año sus programas por su calidad, su cercanía con el entorno empresarial y su enfoque práctico.
Esta dimensión internacional enriquece la experiencia de los estudiantes murcianos, pero también genera oportunidades de colaboración, intercambio y visibilidad para las empresas de la Región.
Motor de transformación
La digitalización de las pymes, la transición energética, la internacionalización y la necesidad de nuevos liderazgos exigen perfiles profesionales cada vez más preparados. ENAE ha entendido este reto como una oportunidad para multiplicar su compromiso con el tejido productivo local.
Ya sea a través de másteres especializados, formación in-company o asesoramiento a empresas, la escuela actúa como un verdadero motor de transformación.
Compromiso con el territorio
Conviene recordar que el progreso no llega solo: se impulsa con visión, esfuerzo y alianzas sólidas. ENAE Business School representa esa alianza entre formación y desarrollo, entre talento y empresa, que lleva casi 40 años generando impacto real en la Región.
Su reconocimiento en diferentes rankings es el reflejo de una trayectoria coherente, adaptada al presente y conectada con el futuro. Una escuela que forma profesionales para competir globalmente sin perder nunca de vista su compromiso local.
Porque invertir en formación es invertir en el futuro de la Región. Y ENAE lo hace cada día, desde la excelencia, la innovación y el arraigo.
- Una playa de la Región de Murcia, la favorita de David Bisbal para disfrutar del verano
- Las palas, un juego que puede salir caro
- Más de un centenar de llamadas a Emergencias alertan de olor a quemado y calima en la Región
- Muere un joven de 17 años que buceaba junto a su padre en una playa de Mazarrón
- Hasta 750 euros de multa por orinar dentro del mar
- Investigan si la brutal paliza propinada a un vecino de Torre Pacheco fue 'por un juego
- Muere un ciclista tras ser atropellado por un coche en Cartagena
- El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación