Agricultura

La plaga del trips se expande sin control en cultivos de la Región

El año pasado los desechos en el limón llegaron al 30 por ciento debido especialmente a la afección de este pequeño insecto

Hojas de limonero afectadas por la plaga de trips.

Hojas de limonero afectadas por la plaga de trips. / ASAJA

Alejandro Lorente

Alejandro Lorente

Preocupa y mucho el avance de la plaga del trips en los cultivos de la Región de Murcia, ese pequeño insecto que daña los frutos hasta que pierden su valor comercial y solo son aptos para su procesado. Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) explican que el principal problema de la última especie del trips (la dorsalis) es que se multiplica de manera exponencial y afecta no sólo a los cítricos, sino también a cierto de tipo de hortalizas. Según el secretario de UPA en la Región, Antonio Moreno, en los últimos años «nos hemos quedado con menos materias activas eficaces para el trips, que requiere de unos insecticidas muy específicos para poder controlarlo».

Uno de los problemas que están encontrando los agricultores es el lento sistema de registro de productos fitosanitarios. «Hay materias activas que están autorizadas para un tipo de cultivo, pero no para otro, y todo eso ralentiza los tiempos», explicó Moreno, que destaca que ha trasladado a la Consejería de Agricultura la necesidad de apostar por otras alternativas. «Necesitamos cosas nuevas para combatir esta plaga, pero esas pruebas las están haciendo los propios agricultores con pruebas de ensayo y error».

En cuanto a la extensión del trips, desde UPA señalan que se ha detectado en muchas zonas del Campo de Cartagena, la Vega Baja y Media y en el Valle del Guadalentín, «y la expansión es tan agresiva que acaba afectando al sistema vegetativo». Sobre los daños, Antonio Moreno recuerda que el año pasado el desecho del limón llego hasta el 30 por ciento por el trips.

12 nuevas autorizaciones

El Gobierno regional anunció ayer que ha conseguido la autorización excepcional de 12 productos fitosanitarios con los que combatir plagas en los cultivos de la Región, para el uso a lo largo de este año. Así lo manifestó ayer el director general de Producción agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera, durante la inauguración de la jornada ‘Nuevas plagas en cítricos de la Región de Murcia: estado actual y estrategias de control’ que se celebró en el Cifea de Torre Pacheco. Durante el encuentro Vera también demandó al Estado que sea más riguroso en los controles en frontera para que se limite la llegada de estas plagas importadas.

Tracking Pixel Contents