Prevención

Activado el protocolo frente al calor en las residencias y centros de día de mayores y de personas con discapacidad

Entre otras medidas, se aumentará la atención sanitaria de personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias

Usuarios de la residencia murciana Virgen del Carmen - Imagen de archivo

Usuarios de la residencia murciana Virgen del Carmen - Imagen de archivo / Ana García

La Opinión

La Opinión

La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), activa desde este sábado el protocolo preventivo frente al calor en las residencias y centros de día de mayores y personas con discapacidad de la Región.

Entre las actuaciones preventivas básicas destaca el permanecer en lugares frescos y ventilados, administrar agua fresca o bebidas isotónicas, reforzar la vigilancia sanitaria de síntomas en las personas de mayor riesgo y suspender actividades para facilitar el descanso.

El protocolo se aplicará a más de 200 centros -tanto públicos como privados- hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de que se prolongue durante la primera quincena de octubre si las temperaturas siguien siendo elevadas.

Las temperaturas extremadamente altas inciden directamente sobre la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias, por lo que se intensifcarán las actuaciones de vigilancia de su salud para garantizar su protección. Es por esto que el personal de los centros en los que residen estas personas ha sido debidamente informado para que apliquen correctamente el protocolo en el momento en que se alcance la temperatura umbral de impacto en la salud por altas temperaturas, que el Ministerio de Sanidad de la Región tiene establecido en 38 grados centígrados. Aunque en la Comunidad, además, se han definido distintas zonas en cuanto al comportamiento de las temperaturas diarias, ya que cada zona tiene su propia temperatura umbral de impacto en la salud.

Además, los profesionales han sido formados para que exista un reconocimiento ágil de los síntomas y para establecer una vigilancia más estrecha en personas más sensibles a los efectos del calor, como aquellas que padecen enfermedades crónicas, cardiovasculares, respiratorias y mentales, así como personas que precisen de cuidados diarios y que presentan dificultades de movilidad o estén encamados. En estos casos, será necesario realizar dos seguimientos al día para valorar situaciones de riesgo.

Las instrucciones del protocolo están adaptadas a los cuatro niveles de riesgo que fija el Plan Nacional de Actuaciones preventivas de los efectos de los excesos de temperaturas sobre la Salud, que abarcan desde el nivel 0 como ausencia de riesgo; hasta el nivel 3, considerado de alto riesgo. En función de esos niveles, los profesionales aplicarán diferentes medidas de protección para garantizar el bienestar y salud de las personas usuarias.

Tracking Pixel Contents