La Opinión de Murcia

¡Vota por tu pueblo favorito!

Aledo

El municipio de Aledo tiene una población censada de unos 1.000 habitantes, quedando enclavado dentro de la comarca del Bajo Guadalentín. Este municipio se encuentra situado al pie de la vertiente meridional de Sierra Espuña, a una altura de más de 650 metros, limitando al norte, sur y este con el municipio de Totana, y al oeste con el municipio de Lorca.

Las primeras noticias sobreAledo se remontan al siglo X, avanzada ya la dominación musulmana, la cual emplaza una posición fortificada en el lugar. Esta villa se convierte en una fortaleza alrededor del siglo siglo XI dominado y llevado a cabo por población cristiana. Aledo, su castillo, aljama, aldeas y dependencias son entregados por Alfonso X El Sabio, (del cual se cree que escribió algunas de sus Partidas en dicho castillo) al Maestre de la Orden de Santiago, Palay Pérez Correa, como recompensa por sus victorias contra los musulmanes.

El pundonor de sus primeros pobladores hizo que este municipio sea reconocido con el derecho de portar en su escudo la divisa de Muy Noble y Leal por sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares, comprendidas entre las etapas de Felipe III, en la defensa de Cartagena, pasando por Felipe V, en la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia.

En cuanto a la situación de esta villa, se encuentre junto a varios cerros, sierras y montañas, siendo las mayores elevaciones las que se localizan al norte y sur del municipio, en las cuestas de Sierra Espuña , así como la Sierra de Tercia. Cabe destacar que está rodeado de idílicos paisajes naturales, como es el parque natural de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del "Estrecho de la Arboleja", situada en plena Rambla de Lebor, así como la Cueva de la Mauta, situada en la cabecera de la Rambla de los Molinos

San Pedro del Pinatar

Entre dos mares y con el alma anclada en la tradición, San Pedro del Pinatar ha sido testigo de siglos de historia. Tierra de sal y de mar, por sus caminos transitaron romanos, árabes, piratas y reyes. Fue frontera de reinos, coto de caza en la Edad Media y destino predilecto de veraneo para la élite del siglo XIX.

Ya en el siglo XVII, este enclave reunía a una comunidad de pescadores, salineros y pastores, que alzaron una ermita dedicada a San Pedro Apóstol, origen del nombre y del espíritu del municipio. Desde entonces, su identidad se ha forjado entre el trabajo del campo, la riqueza del mar y el respeto por la tradición.

Consolidado como municipio en 1836, San Pedro atrajo a personajes ilustres como el Barón de Benifayó o Emilio Castelar, que encontraron aquí inspiración, descanso y una forma de vida. Sus residencias, como muchos otros rincones del municipio, son hoy parte del patrimonio vivo que define nuestro carácter cultural.

Las salinas, emblema de nuestro paisaje y legado económico, llevan siglos en activo. Utilizadas desde época romana y gestionadas por la Corona desde el siglo XIII, siguen en funcionamiento como ejemplo de equilibrio entre naturaleza, historia y desarrollo.

Hoy San Pedro del Pinatar es finalista a Pueblo Cultural del Año. Te invitamos a reconocer una historia construida por generaciones orgullosas de su pasado.

Vota por San Pedro del Pinatar y ayúdanos a seguir haciendo cultura desde nuestras raíces.

Blanca

Blanca, cuyo origen se remonta al siglo XII, está enclavada en el Valle de Ricote, rodeada de montañas y arropada por el cauce del río Segura, lo que la convierte en el paraíso para disfrutar de su ingente patrimonio cultural y natural, para la práctica deportiva, de río, montaña y senderismo

Blanca es la Fundación Pedro Cano, como uno de sus máximos baluartes culturales, dedicada a exponer y divulgar la obra de artista internacional Pedro Cano, galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y a albergar exposiciones, conciertos, eventos y conferencias de todo tipo.

Pero Blanca es mucho más, un pueblo con una decidida apuesta cultural, es Río de Letras, lugar de encuentro de escritores de toda España; es el Festival ADA (All Day Art), una propuesta para activar el tejido cultural del municipio; es el proyecto nacional de teatro Audaces para llevar las artes escénicas a los centros educativos; es el proyecto nacional Memoria digital, con el fin de salvaguardar su patrimonio cultural inmaterial; es el Centro Negra, epicentro del arte contemporáneo conectado con Berl´n y Lisboa; es el Festival Música en el Valle, dedicado a la música clásica y otras expresiones artísticas con el apoyo del Conservatorio Superior de Música; es el Teatro Victoria, que cuenta con una completa y variada programación anual; y por supuesto, son las Fiestas en honor a San Roque, que cuentan con un evento declarado de Interés Turístico Regional: el encierro que discurre por el casco antiguo del municipio.

A pesar de todos estos innegables atractivos, Blanca es un escenario natural para los deportes como el piragüismo, el rafting y el senderismo, e incluso acoge año tras año el Descenso Nacional del Río Segura.

Y por último, Blanca también es el Desfile de Carrozas artesanales de la barriada de la Estación, una tradición que se remonta a 1980 y que está profundamente arraigada, transmitiéndose de generación en generación, como parte esencial de la identidad colectiva del lugar. 

Foto Pedro Cano: Frutos Molina

Moratalla

Encaramada sobre un hermoso cerro coronado por los restos de un castillo y su bien conservada Torre del Homenaje, podría decirse que todo el conjunto moratallero es monumental gracias a sus rincones y al angosto trazado de sus calles empinadas, llenas de historia y antigüedad. Manifestaciones artísticas rupestres de gran relieve, junto con restos de asentamientos ibéricos, romanos y medievales, son vestigios de la antigua ocupación humana de estas tierras.

Moratalla tiene su término en el núcleo montañoso de mayor masa forestal de la región, poblada de pinos, encinas, robles y singulares sabinas, con moradores como el águila real y el jabalí. Con paisajes nobles y olvidados del interior, caseríos abandonados y parajes solitarios, las posibilidades para los amantes de la naturaleza son múltiples: ascender a Revolcadores (2.027 m) el pico mas alto de la región, visitar las pedanías diseminadas en la soledad de sus campos, descubrir el encanto de Ermita de la Rogativa (s. XVI), remontar el río Benamor, de cristalinas aguas, o admirar el puente romano sobre el Alharabe.

La visita a Moratalla se completa con el Centro de Interpretación de Arte Rupestre Casa Cristo, cuya finalidad es difundir el arte rupestre en la región de Murcia, declarado Patrimonio de la UNESCO.

Cehegín

Cehegín no es solo un destino, es una vivencia que deja huella. En 2025, este municipio del noroeste murciano conmemora un acontecimiento histórico: el 300 aniversario de la llegada de la Virgen de las Maravillas, su patrona, y 100 Años de su Coronación Canónica Pontificia. Una fecha que no solo representa fe y tradición, sino también una oportunidad única para mostrar al mundo el alma de Cehegín.

Este aniversario será un hito para el turismo religioso, consolidando a Cehegín como un punto de referencia a nivel regional y nacional. Miles de peregrinos, turistas y devotos compartirán este momento con una población hospitalaria y orgullosa de su historia.

Pero Cehegín es mucho más que una celebración. Es un destino completo, vivo, que ofrece experiencias inolvidables en cualquier época del año. Su Casco Antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, transporta al visitante a otras épocas entre palacios, iglesias y callejuelas con encanto. Un entorno que inspira, emociona y conecta con el pasado.

Y en ese viaje por la historia, Cehegín ofrece una joya única para los amantes del turismo cultural: el Yacimiento de Begastri, antigua ciudad visigoda y romana, testigo de siglos de civilización. Un enclave arqueológico de primer orden en la Región de Murcia que sigue revelando los secretos de nuestras raíces.

Para quienes buscan naturaleza, ofrece senderos, aire puro y tranquilidad. Y para quienes quieren vivir nuestras tradiciones, Cehegín celebra con intensidad sus Carnavales, Semana Santa, eventos gastronómicos como la Ruta de la Tapa, y competiciones deportivas de ámbito regional y nacional.

Cehegín es historia viva, cultura abierta, tradición que emociona y naturaleza que conecta. En 2025, con motivo del tricentenario de su patrona, queremos que Cehegín se proyecte al mundo como lo que es: un destino turístico de referencia.

Cehegín les espera.

Con su historia, su arte, su fe, su gente y su belleza.

Cehegín les espera. Y lo hace con los brazos abiertos.

Votar por Cehegín es apostar por una tierra que cautiva, sorprende y deja siempre ganas de volver.

Mula

Situada en el corazón de Sierra Espuña, la bella ciudad de Mula conserva un valioso legado histórico y natural. Su casco antiguo, de calles empedradas y palacetes blasonados, culmina en el imponente Castillo de los Vélez, vigía centenario que domina el valle del río Mula.

El patrimonio arqueológico y museístico refuerza su atractivo: la Villa Romana de Villaricos, con su excepcional sarcófago visigodo, ofrece un testimonio único de la presencia romana en la comarca, mientras que el Museo de Arte Ibérico del Cigarralejo exhibe piezas milenarias que conectan con nuestras raíces más antiguas.

Mula ya fue elegida “Pueblo más bonito de la Región de Murcia 2024” por España Turismo, y su proyecto “La Floración de Mula” —el espectáculo de almendros y frutales en flor— obtuvo el Premio al Mejor Producto de Turismo Activo en FITUR 2025 dentro de “España en Floración”. Completan su oferta el embalse de La Cierva, las aguas termales de Los Baños y una red de senderos ideal para el turismo de naturaleza.

La tradición late con fuerza cada Semana Santa al son de los Tambores de Mula, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esta confluencia de patrimonio, naturaleza y cultura viva, junto a la implicación de vecinos y empresarios en un modelo de turismo sostenible, convierten a Mula en un destino de referencia.

Con estas credenciales, Mula aspira ahora al galardón de Pueblo del Año 2025 – Categoría Turístico. 

Abarán

En el Valle de Ricote, entre montañas y huertas, emerge la localidad de Abarán.

Aunque existen restos arqueológicos de la Edad del Bronce, los datos relevantes de esta localidad datan de la Reconquista, bajo la Orden de Santiago, cuando, tras sufrir una gran despoblación, numerosas familias moriscas de Hellín repoblaron estas tierras.

Completan la belleza de Abarán las norias, muchas de ellas en funcionamiento en la actualidad. La ruta por cada una de ellas permite conocer el sistema de regadío empleado por nuestros antepasados. La tradición y la belleza del Valle de Ricote son otros de los principales atractivos de esta localidad.

Santomera

El Ayuntamiento de Santomera está impulsando un ambicioso proceso de transformación para convertir el municipio en un referente de sostenibilidad, entorno saludable, seguro y adaptado al cambio climático.Esta apuesta firme y decidida se materializa en múltiples iniciativas que abarcan desde la planificación urbana hasta la protección del entorno natural, pasando por la transición energética y la movilidad sostenible.

Uno de los ejes vertebradores de esta estrategia es el proyecto ‘Santomera: Esencia de Azahar’, que parte de la autenticidad del entorno rural-local para integrarse en un marco global alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de esta iniciativa, el Ayuntamiento desarrollará un Plan de Ecología Urbana, uno de Turismo Sostenible, y otro de Acción para el Clima y la Energía Sostenible.

Estas acciones se enmarcan dentro de la Agenda Urbana de Santomera, un instrumento estratégico que orienta las políticas urbanas desde una perspectiva global, integrada y con vocación de continuidad. Se trata, además, de una herramienta fundamental para avanzar en el cumplimiento de los ODS a escala nacional y local.

En paralelo, el municipio ha puesto en marcha el proyecto ‘Dacua II’, mediante actuaciones de digitalización que permiten reducir pérdidas en la red, mejorar la eficiencia energética y disminuir las emisiones contaminantes.

La protección y puesta en valor del patrimonio natural es otra de las grandes prioridades del Consistorio. En este sentido, se está tramitando la declaración como Espacio Natural Protegido, en la categoría de Monumento Natural, del sistema formado por el Cabezo Bermejo y Loma del Barranco, el Cabezo Tío Jaro, la Sierra del Balumba, el Cabezo Morales y el Cabezo del Trigo. A ello se suma la recuperación del albergue del pantano y su entorno, así como la mejora de accesos a espacios naturales a través del acondicionamiento del Camino de La Mina, camino de la Cañada Perdida, camino de Los Ásperos y vereda de Los Caralos.

En el ámbito energético, el Ayuntamiento apuesta por la autosuficiencia y la descarbonización mediante la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios municipales y la implantación de sistemas de aerotermia en la piscina municipal y los vestuarios de instalaciones deportivas. Estas medidas permiten reducir el uso de combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

La movilidad también ocupa un lugar destacado en la estrategia de sostenibilidad de Santomera. En colaboración con la Universidad de Murcia, se está desarrollando un estudio de movilidad urbana orientado a mejorar la ordenación del tráfico, fomentar rutas saludables y reducir las emisiones. En paralelo, se instalarán diez puntos de recarga para autobuses eléctricos en el polígono industrial.

Todo ello va de la mano de la apuesta del Ayuntamiento por la circunvalación, que tiene como objetivo reducir el tráfico pesado en el núcleo urbano y las emisiones en el entorno de carretera Abanilla.

Bullas

Bullas es un municipio enclavado en la comarca del Noroeste que cuenta con una superficie de poco más de 8.200 hectáreas. Se encuentra en una de las zonas más montañosas de la Región de Murcia y su historia está indisolublemente ligada a la cultura del vino, tanto en la población como en sus alrededores, donde se encuentra un gran número de antiguas bodegas. Hallazgos arqueológicos como la escultura del "Niño de las Uvas", perteneciente a la villa romana de Los Cantos confirman una realidad que se remonta dos milenios atrás.

Hoy en día, esta riqueza cultural asociada al vino se da a conocer en la Ruta del Vino de Bullas, certificada desde 2007 como una de las Rutas del Vino de España. Esta Ruta presenta al visitante toda la diversidad y natural forjada en el municipio con el paso del tiempo. Es abierta y no responde a ningún trazado predefinido, poniendo de relieve la oferta turística local a través de antiguas y modernas bodegas y paisajes de viñedos, entre otros recursos. Su punto de partida y auténtico referente es el Museo del Vino, ubicado en una antigua bodega del siglo XIX y reflejo del pasado y presente de los excelentes caldos producidos actualmente bajo el amparo de la Denominación de Origen Protegida "Bullas".

Pero Bullas es mucho más que el vino, contando con hermosos paisajes y espacios naturales de ensueño como el Salto del Usero, en el curso alto del río Mula, el animado mercadillo de productos locales "El Zacatín" cada primer domingo de mes, así como curiosas fiestas y tradiciones tanto en La propia Bullas como en su pedanía de La Copa. .

¿Quieres asistir a la gala? ¡Inscríbete!

Presentación Edición 2025

BASES DE LA IV EDICIÓN DEL CONCURSO

“PREMIOS PUEBLO DEL AÑO 2025”

 

PRIMERA. – Entidad organizadora y objeto del concurso

 PRENSA IBÉRICA 360, S.L. y LA OPINIÓN DE MURCIA S.A. (ambas en adelante “LA EMPRESA”) se encargarán de convocar, organizar y desarrollar la VI edición de los Premios Pueblo del Año, cuyo objetivo es dar impulso a los entornos rurales de territorios cuyo desarrollo, por la crisis del campo o por el fenómeno de la despoblación se ven a menudo amenazados y necesitados de reconocimiento. De esta manera, se crea esta iniciativa para dar visibilidad pública al esfuerzo que muchos pueblos realizan en distintos ámbitos.

SEGUNDA. – Funcionamiento del concurso

 2.1. Categorías del concurso

Se establecen tres categorías de concurso:

  • Premio Pueblo Turístico del Año: Pueblo/municipio que destaque por su interés turístico y atracción de viajeros tanto nacionales como internacionales.
  • Premio Pueblo Sostenible del Año: Pueblo/municipio que haya implantado nuevas tecnologías y/o tenga un proyecto de digitalización importante para la mejora de infraestructuras, de la sostenibilidad y la vida de sus vecinos.
  • Premio Pueblo Cultural del Año: Pueblo/municipio que apueste por la cultura en general y apueste por la proyección de su cultura local por otros territorios.

2.2. Requisitos de participación

Podrán optar a pueblo/municipio nominado todas las localidades que pertenezcan a la Región de Murcia y no superen los 90.000 habitantes.

Un jurado formado por miembros de La Opinión de Murcia y patrocinadores, seleccionarán, atendiendo a los requisitos anteriormente mencionados, cinco localidades para cada una de las categorías detalladas en el punto SEGUNDO.

Las nominaciones serán gratuitas y se registrarán, con los datos previamente facilitados por el pueblo/municipio seleccionado, en la página web habilitada (https://www.laopiniondemurcia.es/eventos/premios-mejor-pueblo-2025/) del concurso por un responsable de La Opinión de Murcia.

Los pueblos/municipios ya premiados en las ediciones anteriores, podrán ser nominados de nuevo a la categoría donde resultaron ganadores o a las nuevas categorías generadas en caso que tuvieran los méritos necesarios para poder optar al premio. Cada pueblo/municipio podrá ser nominado a un máximo de dos categorías.

No obstante, lo anterior, el pueblo/municipio nominado podrá declinar su participación en el concurso y a la consecución del premio si así lo desease, manifestándolo a los organizadores.

2.3. Fases y plazos del concurso

El plazo para selección de los pueblos/municipios nominados por parte del jurado finalizará el miércoles 10 de junio de 2025 a las 23.59 h.

Las localidades seleccionadas por el jurado se publicarán en la web oficial del concurso y en LA OPINIÓN DE MURCIA, dando comienzo la fase de votación popular, que se iniciará el jueves, 12 de junio y finalizará el domingo 22 de junio de 2025.

La votación popular se desarrollará en la página web del concurso y/o cualquier otra plataforma que LA EMPRESA habilite a tal efecto.

La votación popular será gratuita y cualquier persona podrá participar en la misma, rellenando el formulario habilitado y limitándose la participación en la votación a un único voto por persona y día en cada una de las categorías del concurso.

Una vez terminado el plazo de la votación, LA EMPRESA organizará la celebración de la entrega de premios en la fecha y hora que determine.    

TERCERA. –  Ganadores y premios del concurso

El ganador de cada categoría será el que más votos haya obtenido de entre los 3 finalistas determinados por el Jurado en cada una de las categorías del concurso.

Si una vez finalizadas las votaciones, se produjera un empate entre varios candidatos, LA EMPRESA se lo comunicará al Jurado, y será este quien designará el ganador.

El premio de cada una de las categorías del concurso consistirá en una estatuilla, trofeo o placa conmemorativa. Los pueblos/municipios ganadores tendrán una amplia presencia, tanto en las informaciones previas como en las acciones de comunicación que se realizarán de forma posterior a la entrega de premios en los soportes impreso, digital y en RRSS.

En ningún caso será sustituible el premio determinado por una cantidad económica.

No podrán optar a premio aquellos pueblos/municipios que ya fueran premiados en una determinada categoría en la edición anterior. Sí podrán resultar ganadores en otra categoría distinta.

CUARTA. – Acto de entrega de los premios

El acto de entrega de premios se realizará de manera presencial y tendrá lugar en una gala en lugar por determinar. LA EMPRESA informará debidamente a los candidatos de la hora de celebración.

Los representantes de los candidatos finalistas tendrán un lugar reservado en el acto de entrega, y deberán confirmar su asistencia con una anterioridad mínima de 2 días previos a la celebración del acto.

QUINTA. – Aceptación de las bases

La participación en el concurso implica la plena e incondicional aceptación de las presentes bases. El reconocimiento como candidato válido queda sujeto al cumplimiento de las condiciones establecidas en estas bases. El incumplimiento de alguna de las bases dará lugar a la exclusión del candidato.

Asimismo, LA EMPRESA se reserva el derecho de anular o cancelar cualquier candidatura en caso de existir dudas y/o discrepancias acerca de la veracidad de los datos e información facilitados.

Excepcionalmente, y por motivos debidamente justificados, LA EMPRESA podrá modificar las presentes bases, sin perjuicio de que hubiese comenzado la presente edición del concurso, comprometiéndose a comunicar a los candidatos las nuevas bases del concurso, y publicándolas en la página web habilitada a tal efecto por LA EMPRESA.

Las presentes bases estarán disponibles en la página web https://www.laopiniondemurcia.es/eventos/premios-mejor-pueblo-2025/ durante toda la vigencia del concurso.  

SEXTA. – Tratamiento de los datos

Los participantes de la presente convocatoria consienten expresamente en que los datos personales y públicos facilitados sean tratados por LA EMPRESA. Los datos serán utilizados para gestionar la participación de las candidaturas, podrán ser transmitidos a las empresas patrocinadoras y colaboradoras en orden al contacto y entrega de los premios, así como a la promoción de la presente o futuras ediciones de los Premios. En concreto, LA EMPRESA podrá revelar los datos de los candidatos, con la finalidad descrita anteriormente, a cualquiera de las sociedades que integran su grupo empresarial, cuyos datos de identificación aparecen en la dirección URL: https://www.laopiniondemurcia.es/eventos/premios-mejor-pueblo-2025/

LA EMPRESA dispone de todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de estos datos. LA EMPRESA manifiesta cumplir con total escrupulosidad las prescripciones de la Ley Orgánica de Protección de Datos, así como de su normativa de desarrollo.

De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente de protección de datos, cualquier candidato podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición por escrito al Departamento de Protección de Datos de PRENSA IBÉRICA 360, S.L., calle Pedro Muñoz Seca, 4 – 28001 Madrid, o enviando un correo electrónico a proteccióndatos@epi.es

SÉPTIMA. – Ley aplicable y jurisdicción

Las bases del presente concurso se rigen por la ley española. Los patrocinadores, colaboradores y los candidatos, con renuncia expresa a cualquier otro foro, se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Murcia para cualquier controversia que pudiera derivarse del presente concurso.

OCTAVA. – Responsabilidad

LA EMPRESA excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza, debidos, a título enunciativo y no limitativo, a causas de fuerza mayor, interrupciones en el funcionamiento de las redes de telecomunicaciones, problemas técnicos de cualquier índole o errores en los datos facilitados por los candidatos.

 

Murcia, a 04 de junio de 2025.

stats