Laboral
La llegada del calor extremo activa los protocolos en el campo y la construcción
La ley establece la obligación de adoptar medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras ante fenómenos adversos

Jornaleros trabajando ayer en el Campo de Cartagena a más de 30 grados. / Iván J. Urquízar
Las temperaturas muy por encima de los 30 grados esta semana avisan en la Región de que el calor ha llegado para quedarse hasta bien pasado el verano. Es una noticia positiva para los veraneantes que vayan a trasladarse a la playa, pero no para los trabajadores de aquellos sectores más expuestos al sol.
La ley establece la obligación de adoptar medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras ante fenómenos meteorológicos adversos, entre ellos las elevadas temperaturas. Previsora, la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (Croem), se ha reunido con varias de las organizaciones que la conforman para trasladarles la importancia de anticiparse a este riesgo estacional mediante la aplicación de protocolos específicos. La correcta gestión de este riesgo implica, entre otras actuaciones, la posibilidad de reorganizar horarios, adaptar tareas o suspender temporalmente la actividad cuando no puedan garantizarse condiciones seguras, especialmente ante avisos de nivel naranja o rojo emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La respuesta preventiva frente al calor está siendo especialmente reforzada en sectores con mayor exposición, como la construcción y el agroalimentario. En el primero de ellos, la Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom) desarrolla cada año una campaña informativa dirigida a empresas y profesionales, basada en el protocolo nacional de actuación ante fenómenos meteorológicos adversos, elaborado junto con las principales organizaciones sindicales. Este protocolo establece criterios específicos para proteger a los trabajadores en obras y trabajos al aire libre, incluyendo pausas, reubicación de tareas y modificación de horarios.
El presidente de Frecom, José Hernández, destaca la importancia del uso de equipos de protección individual, como los chalecos refrigerantes, que pueden reducir la temperatura corporal entre 10 y 15 grados.
«En las próximas semanas comenzará nuestro servicio diario de alertas meteorológicas. Tenemos un servicio exclusivo y personalizado en el que informamos todos los días a las empresas de construcción asociadas sobre las previsiones de la Aemet en cada zona de la Región de Murcia», señala. Así consiguen adelantar a los empresarios qué previsión hay para el día siguiente con el fin de que puedan adaptar sus planes de prevención y jornadas laborales según las condiciones climáticas.
Las principales medidas de prevención que los trabajadores deben tener en cuenta son:
- Utilización de protección solar, proteger la cabeza con sombrero y uso de calzado fresco.
- Uso de ropa ligera y transpirable, en la que primen tejidos como el algodón, de colores claros. Debe de ser ropa suelta.
- Ingesta generosa de agua fresca o líquidos con electrolitos, sin esperar a tener sed.
- Hacer comidas ligeras y evitar bebidas alcohólicas, muy azucaradas, café, té o cola.
- Evitar el trabajo individual, favoreciendo el trabajo en equipo para facilitar la supervisión mutua de los trabajadores.
- Evitar realizar trabajos que exijan esfuerzos físicos en las horas centrales del día.
- Planificar los trabajos a lo largo de la jornada o estableciendo rotaciones con compañeros.
- Emplear equipos de trabajo para evitar esfuerzos físicos siempre que se pueda.
- Controlar las exposiciones a ambientes calurosos, realizando descansos cortos y frecuentes.
- Aclimatar a los trabajadores para el desarrollo de las actividades con elevadas temperaturas.
- Los trabajadores expuestos a excesivo calor deben de ser sometidos a vigilancia de la salud.
- También es necesario emplear protecciones para las partes del cuerpo que no se cubren como manos o cara.
Además, destaca que las empresas murcianas que quieran reforzar la sensibilización con sus trabajadores, pueden solicitar un curso de exposición a altas temperaturas en la Fundación Laboral de la Construcción. «Es un curso a medida, que tiene una duración de 4 horas», informa.
El año pasado, esta fundación presentó un chaleco refrescante destinado a los albañiles que puede reducir la temperatura entre 10 y 15 grados durante un intervalo de entre dos y cinco horas.
El objetivo de Frecom es ‘accidentes cero’: «Seguimos trabajando para que la construcción sea sinónimo de seguridad, profesionalidad y compromiso con la salud de quienes la hacen posible», afirma Hernández.
Por otra parte, la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), como cada año, ha reforzado ya sus protocolos de prevención, entre sus empresas asociadas, con especial atención a las tareas realizadas al aire libre e invernaderos. A través de su comité de prevención de riesgos laborales recuerda a sus empresas asociadas la importancia de proteger la salud y dar prioridad a la seguridad laboral de los más de 28.000 empleados que tienen en sus plantillas.
Las medidas adoptadas incluyen la extensión de las jornadas intensivas durante los meses más cálidos, la formación en la prevención del golpe de calor y la adaptación de turnos de trabajo, en coherencia con los principios recogidos en el acuerdo nacional suscrito por CEOE, Cepyme, UGT y CC OO.
Seguir estas medidas es fundamental para evitar los golpes de calor, cuyos síntomas abarcan desde una fiebre de más de 39 grados a agitación, confusión o pérdida de conciencia, sentir la piel caliente o enrojecida, o pulso acelerado. En caso de que alguno de estos síntomas se prolongue más de una hora, es necesario avisar inmediatamente a un médico.
9 grados por encima de lo normal en esta época
Según informaba el pasado jueves la Agencia Estatal de Meteorología, la Región de Murcia está registrando estos últimos días del mes de mayo máximas y mínimas muy por encima de lo normal para esta época. En algunos casos, en torno a 9 ºC superiores a los registros de esta época, sobre todo en municipios como Murcia, Yecla, Lorca o Caravaca de la Cruz.
Aunque la Región de Murcia no se encuentra en alerta por calor, como otras comunidades de la península, este sábado y domingo persistirá el calor intenso, inusual para la época del año, con valores más propios de pleno verano que de finales de mayo o comienzos de junio. Desde Meteorología inciden en que serán frecuentes estos días las noches tropicales (los termómetros no bajan de los 20 grados) que se esperan no solo en Murcia, sino en otras capitales como Alicante, Almería, Madrid, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza. Y es que esta ola de calor está afectando más a otras zonas del país, que este viernes se encontraban en alerta amarilla por temperaturas extremas.
Croem subraya que la protección de la salud laboral requiere una «actuación responsable, coordinada y continua», especialmente en un «contexto de aumento de fenómenos climáticos extremos». Asimismo, la Confederación recuerda que la aplicación rigurosa de las medidas preventivas no solo responde a una obligación legal, sino que «es esencial para garantizar entornos de trabajo seguros y sostenibles».
Primeros avisos
Desde UGT hacen también una llamada de atención para que las empresas y administraciones públicas tomen medidas «con antelación» para evitar «daños irreparables a la salud»
De este modo, recuerdan que la Aemet ya ha activado los primeros avisos amarillos del verano de este año. En el caso de la Región de Murcia, con experiencia en superar en muchas jornadas los 40ºC e incluso más, se tiene configurada la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral 2024-2028, una herramienta técnica para que empresas y administraciones públicas adopten medidas preventivas eficaces y así poder evitar riesgos graves e incluso muertes entre los trabajadores.
«Las empresas en las que existe representación sindical suelen tener más presente que la prevención de riesgos laborales salva vidas, ahorra dinero a las empresas y genera puestos de trabajo más seguros y saludables», asegura Encarna del Baño, secretaria de Salud Laboral de UGT Región de Murcia. «Es imprescindible que se organicen reuniones con los delegados de prevención y también donde existan Comités de Seguridad y Salud Laboral para planificar las medidas con antelación», añade.
Se refiere, especialmente, a trabajos a la intemperie durante todo el día (sectores como el agrario, la construcción, la obra civil, jardinería, limpieza viaria, asfaltado y pintado de carreteras, regulación de tráfico, vigilantes de seguridad en el exterior, etc) y a aquellos en los que se soportan altas temperaturas en espacios cerrados como cocinas de bares y restaurantes, panaderías, trabajos en espacios confinados, soldadores, entre otros.
Existen protocolos de actuación desde hace años que recogen medidas de prevención como pausas en la jornada laboral, la instalación de zonas de sombra cuando sea posible, el que los trabajadores tengan cerca agua fresca y puedan parar los trabajos en las horas con mayor insolación y temperaturas extremas. Para UGT, es imprescindible adaptar la legislación laboral en prevención de riesgos laborales y lo que provoca el cambio climático.
- Detenidos dos hermanos por el homicidio de su padre en su tienda de Molina de Segura
- Esta es la playa de Murcia elegida la 'segunda mejor del mundo' por un prestigioso medio británico
- Piden retirar el nombre al Callejón del Piscis de Murcia
- Un incendio de cañas, huertos y maleza en Murcia moviliza a una veintena de bomberos y al helicóptero
- Un fallecido y un herido en un accidente de tráfico en Fortuna
- Charo y Carlos, expertos en viajes, sobre su visita a Mazarrón: 'Si los centroeuropeos colonizan nuestro Mediterráneo, quizás debamos aprender algo de ellos
- El incendio provocado en un vertedero de Mazarrón obliga a desalojar a los vecinos
- A Said lo mataron a golpes en Torre Pacheco y el crimen sigue sin culpable