Sindicato

Teresa Fuentes, nueva secretaria general de CCOO en la Región

Ha sido elegida este viernes con el 88% de los apoyos durante en XIII Congreso del sindicato

Teresa Fuentes, durante el Congreso de CC OO

Teresa Fuentes, durante el Congreso de CC OO / CC OO

Alba Marqués

Alba Marqués

Teresa Fuentes Rivera ha sido elegida con el 88% de los apoyos nueva secretaria general de Comisiones Obreras (CC OO) en la Región de Murcia. Bajo el lema 'Igualdad-Respuestas-Futuro', el sindicato ha celebrado en el recinto ferial Ifelor de Lorca su XIII Congreso, donde las 120 personas delegadas elegidas por las siete federaciones que lo componen han votado la nueva ejecutiva que para los próximos cuatro años.

El proyecto de Teresa Fuentes ha sido apoyado por un 88,14 por ciento de las personas delegadas. La nueva Comisión Ejecutiva de la Unión Regional estará compuesta, además, por Víctor Romera Mateos, María Dolores González Martínez, José Ibarra Bastida, Sandra Fueyo Tresguerres, Salvador Espín Hernández, María Ángeles Guevara García y Pedro Pablo Alarcón Henarejos.

Fuentes Rivera ha asegurado que inicia el mandato "con ilusión, confianza en mis compañeros y compañeras y sobre todo responsabilidad por el apoyo recibido de parte de CCOO Región de Murcia y de mi secretario confederal Unai Sordo para, desde la secretaría general poder seguir luchando por una sociedad más justa e igualitaria".

El congreso también ha venido marcado por la despedida del que durante ocho años ha sido el secretario general de CCOO Región de Murcia, Santiago Navarro Meseguer que, junto al resto de su equipo, ha convertido a CCOO en la primera fuerza sindical de la Región de Murcia.

Nueva ejecutiva de CC OO en la Región

Nueva ejecutiva de CC OO en la Región / CC OO

Objetivos de la nueva ejecutiva

CCOO de la Región de Murcia centrará su esfuerzo durante la próxima legislatura en aspectos como abrir, aún más las CCOO a la sociedad y dialogar con ella para reforzar los lazos con las organizaciones sociales y formar parte de las movilizaciones para hacer un frente común y combatir la “agenda antiderechos que pretende imponer la ultraderecha".

También se marcan como objetivo "desbloquear los convenios que llevan años estancados". 130.000 trabajadores y trabajadoras de la Región han comenzado 2025 con convenios colectivos caducados que mantienen congelados sus salarios desde hace años, como son los convenios colectivos del sector agroalimentario, donde por ejemplo el Convenio Agrícola, Forestal y Pecuario lleva desde el año 2019 sin revisarse o el Convenio Colectivo de Cosecheras y productoras de Tomate, Lechuga y otros productos agrícolas con otros tantos miles de personas afectadas, sin olvidarnos el de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización y Asistencia, sin revisión desde el año 2009 o el Convenio de Transportes de Mercancías Carretera.

"Ante nuevas amenazas, como puede ser el cambio climático, existen nuevos retos y por ello CCOO va a incluir un área de transición ecológica. No se pueden obviar los efectos negativos del cambio climático. A juicio de CCOO este fenómeno va a tener un gran impacto sobre las condiciones laborales. Hay ocupaciones que se van a ver en riesgo, sobre todo aquellas que se desarrollan mayoritariamente al aire libre, como es el caso de las personas trabajadoras que pertenecen a los sectores del campo, construcción, repartidores, turismo, entre otros", sostienen desde el sindicato.

También "se implantará un área de cultura para acercar el sindicato a la sociedad, generar espacios de debate, donde realizar actividades culturales de toda índole. Un lugar donde poder encontrarse y reflexionar sobre qué modelo de sociedad que se quiere construir", indican.

Tracking Pixel Contents