Política

Rifirrafe a cuenta de la corrupción en ITV entre PP y Vox frente al PSOE y Podemos

El consejero Juan María Vázquez defiende la situación actual de las estaciones en la región de Murcia es el ante la enumeración de noticias publicadas sobre casos de corrupción en los que han estado envueltas

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez. / Loyola Pérez de Villegas

EFE

El pleno de control al gobierno de este viernes lo protagonizó un pequeño rifirrafe entre la derecha y la izquierda a cuentas de diversos casos de corrupción ocurridos en torno a las ITV después de que el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, expusiera el nuevo modelo de las estaciones de la Región de Murcia desde el año 2017, pasando de un modelo público a uno privado.

"Señorías, la situación actual de las ITV en la región de Murcia es el resultado del cambio de un modelo ordenado, con una capacidad regulatoria firme, tecnológicamente avanzado y orientado a garantizar la prestación de un servicio de calidad y eficiente. Disponemos de una de las redes de ITV con mejor cobertura, menor saturación por estación y mayores garantías de control técnico del país. Generamos empleo, inversión y seguridad vial. Y lo hacemos con criterios de transparencia, trazabilidad y eficiencia. Por tanto, reitero, existe un modelo robusto, modernizado y encontraste supervisión", concluía Vázquez en su exposición.

"Disponemos de una de las redes con mejor cobertura, menor saturación por estación y mayores garantías de control técnico del país"

Juan María Vázquez

— Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor

A él respondieron el portavoz socialista Alfonso Martínez Baños y de Podemos Víctor Egío, repitiendo ambos una enumeración de noticias publicadas sobre casos de corrupción en los que han estado envueltas ITV de la Comunidad, con 11 detenidos en enero de 2025, 17 en San Javier en junio de 2022, una trama en Balsapintada en marzo de 2023, 43 detenidos en Santomera en marzo de 2024, entre otros.

"Las ITV deben de ser públicas antes de que ocurra otro fraude", exigió Egío, mientras que Martínez Baños se preguntó cuál será el siguiente caso, al tiempo que acusó al gobierno autonómico de otorgar a dedo las nueve estaciones que todavía dependen de la Comunidad.

El PSOE acusa al Gobierno autonómico de otorgar a dedo las nueve estaciones que todavía dependen de la Comunidad

El representante de Vox Pascual Salvador defendió el actual modelo y acusó de "endeble" el ataque a la liberalización del sector porque su éxito ha tirado por tierra "la ideología sectaria" de PSOE y Podemos en torno a este asunto argumentando que la corrupción está ligada a estos negocios, cuando ya antes, cuando eran públicas, existieron también casos de corrupción como el ocurrido en la estación de Alcantarilla, ya cerrada, y se remontó a 2012 con el famoso caso ITV de Cataluña donde se investigó amaños en los concursos y las concesiones, o en 2011, en Móstoles, donde la alcaldesa socialista se vio inmersa en una condonación de una deuda de 2,4 millones de euros a una ITV local.

El consejero advirtió que los casos de fraude han podido ser destapados precisamente por el control que se está llevando a cabo a las estaciones. Las principales medidas implantadas en seguridad incluyen la transmisión electrónica en tiempo real de los datos de cada inspección, con imágenes y trazabilidad de los técnicos actuantes, sistemas de videovigilancia continua en las líneas de inspección, control informatizado por perfiles de acceso, supervisión centralizada desde el Centro Regional de Industria y Energía, sistemas de geolocalización para unidades móviles de inspección y alarmas que permiten compartir alertas de seguridad ante datos que salen de los estándares para trasladarlo a las fuerzas de seguridad.

En el año 2024 se realizaron 307 inspecciones a las ITV por parte de los inspectores regionales

Recordó que en el año 2024 se realizaron 307 inspecciones a las estaciones de ITV por parte de los inspectores regionales y en el año 2025, hasta mayo, se han ejecutado 216 inspecciones adicionales, y comentó: "El modelo que hemos desarrollado en la Región de Murcia se ha venido implantando y consolidando cada vez más en otras comunidades autónomas, en otras regiones españolas y ya solo 3 comunidades autónomas mantienen un sistema de ITV público. De esas 3, dos son Andalucía y la Comunidad Valenciana, desde la que numerosos conductores cruzan a nuestra Comunidad Autónoma para beneficiarse de las ventajas de nuestras estaciones".

"Somos la cuarta Comunidad con mejor ratio de estaciones por número de vehículos, lo que redunda directamente en una mejor atención al ciudadano", aseveró el consejero.

Tres interpelaciones

Por otra parte, durante la sesión de control se trataron tres interpelaciones, dos de ellas del PSOE sobre "el no desarrollo y puesta en marcha de los protocolos para atención integral de las personas trans" y "razones por las que solo se ha ejecutado 152.890.996 euros del capítulo 6 del Presupuesto de gastos de la Administración General de la CARM para 2024".

El diputado Miguel Ortega muestra un cartel a la consejera Conchita Ruiz.

El diputado Miguel Ortega muestra un cartel a la consejera Conchita Ruiz. / Loyola Pérez de Villegas

En este sentido, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, echó en cara al socialista Miguel Ortega, que "viniera a dar lecciones de derechos sociales, diversidad e igualdad" porque cuando ellos gobiernan "lo hacen desde la imposición, lo hacen sin diálogo ni consenso ninguno y además generan desigualdades reales que afectan a millones de ciudadanos de este país".

A ello contestó el diputado socialista: "Yo con la única intención que he venido aquí esta mañana es para pedirle atención, para pedirle cambios y para pedirle mejoras". "Estamos ante una situación dramática, sobre todo por la ultraderecha que está atacando la identidad de género y es responsabilidad de todos los servidores públicos hacer políticas que salvaguarden el bienestar y la felicidad de todas las personas", agregó.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz.

La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz. / Loyola Pérez de Villegas

"Llevamos años exigiendo que se cumpla la Ley de Dependencia, que el Estado financie el 50% del sistema como establece la norma, y esta semana nos enteramos de que la ministra Montero ha pactado con El País Vasco ese 50%", recriminó Ruiz.

Tracking Pixel Contents