Política

La Región de Murcia exigirá plazos para reformar el sistema de financiación en la Conferencia de Presidentes

López Miras solicitará la actualización urgente de las entregas a cuenta mediante un decreto-ley y la reactivación del ExtraFLA: "El Gobierno de España está reteniendo 1.190 millones que nos corresponden"

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2024 en Santander.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, durante la rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes de diciembre de 2024 en Santander. / EP

Jaime Ferrán

Jaime Ferrán

Nueva Conferencia de Presidentes, mismo caballo de batalla. La Región de Murcia pondrá todos sus esfuerzos en exigir en la cita del 6 de junio en Barcelona la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, caducado desde hace más de una década y que castiga especialmente a los murcianos.

No solo eso. Si en la anterior Conferencia de Presidentes de Santander de diciembre el presidente autonómico, Fernando López Miras, dio un plazo de un año para que el Gobierno central presente una propuesta de reforma del modelo, en esta ocasión exigirá plazos.

El Gobierno envió el martes a los ejecutivos autonómicos las cartas en las que les cita para el próximo día 28 a las 17.30 horas al comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, en las que les daba hasta este viernes para remitirle los asuntos que tengan interés en llevar al orden del día.

Fuentes del Palacio de San Esteban consideran que la modificación es "inaplazable" y que "Sánchez no puede obviar este asunto vital para la Región de Murcia", que ostenta el nada honorable título de ser "la comunidad peor financiada de España".

En el marco de la financiación autonómica, la Región va a exigir también la "actualización urgente de las entregas a cuenta mediante un decreto-ley y la reactivación del ExtraFLA". El Ejecutivo estima que, "con la paralización de ambas, el Gobierno de España está reteniendo 1.190 millones de euros que corresponden a la Región".

En este sentido, consideran que "Sánchez no puede jugar de esta manera con el dinero que corresponde a los murcianos, unos fondos esenciales para mantener la sanidad, la educación y la política social".

Murcia no está sola. El resto de comunidades gobernadas por el PP y Castilla-La Mancha también quieren que en Barcelona se aborde la reforma del sistema de financiación. Pero no solo eso. Los populares han acordado hacer presión con otros dos puntos comunes: ocupación ilegal de viviendas y seguridad energética tras el apagón.

El resto de comunidades del PP y Castilla-La Mancha también piden que se aborde el modelo de financiación, la 'okupación' y la seguridad energética tras el apagón

López Miras defenderá las inversiones en la red eléctrica que necesita la Región, haciendo hincapié en que el sector industrial necesita para su desarrollo inversiones para dar potencia y modernizar la red eléctrica que el Gobierno regional ha cuantificado en la Región de Murcia en 250 millones de euros para ejecutar 18 proyectos.

Además, como ya se expuso en la Conferencia de Presidentes de Santander, se volverá a reiterar la necesidad de un Pacto Nacional del Agua, un acuerdo entre todas las comunidades autónomas "que acabe con los enfrentamientos y aborde un paquete de inversiones en infraestructuras hídricas", explican las mismas fuentes.

El Gobierno murciano cree que Moncloa debe poner fin a esa "política de privilegios" para Cataluña y debe implicarse para un mayor control de las fronteras

"Llevaremos también la necesidad de actuar para paliar el déficit de médicos, una necesidad urgente para cubrir determinadas especialidades", así como la cuestión migratoria "para rechazar cualquier acuerdo bilateral y la cesión de competencias a Cataluña por exigencia de Puigdemont". El Gobierno murciano cree que Moncloa debe poner fin a esa "política de privilegios" para un territorio y debe implicarse para un mayor control de las fronteras.

El Gobierno de España había planteado como temas a abordar el acceso a la vivienda y ⁠la formación profesional y universitaria, lo que no significa que queden excluidos el resto de asuntos.

Tracking Pixel Contents