Medio ambiente
La CHS investiga si el vertido de petróleo en la finca de Calasparra ha contaminado las aguas subterráneas
El personal de la Confederación está recogiendo muestras para analizar la masa de agua subterránea próxima a la rotura del oleoducto
Repsol ha instalado varios diques de contención de tierra para minimizar la expansión del crudo

Labores de extracción del petróleo, en la finca agrícola de Calasparra. / CHS
La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha iniciado la investigación del vertido de crudo en el término municipal de Calasparra y sus posibles afecciones al Dominio Público Hidráulico (DPH), ya que el vertido se produjo en una finca particular pero "próxima al curso del río Quípar", señalan fuentes del organismo de cuenca.
Desde un primer momento, los técnicos y agentes medioambientales de la CHS se han desplazado "para constatar de momento la no afección al DPH en el curso del río Quípar, ya que el mismo se encuentra a unos 1,8 kilómetros del lugar de los hechos".
El personal de la Confederación ha tomado las muestras necesarias para analizar sobre cómo está pudiendo influir en la masa de agua subterránea próxima al punto de la rotura del oleoducto. Mas adelante, "cuando se tengan los resultados de estos análisis se realizará la valoración sobre la afección a las aguas subterráneas", indican estas fuentes.

Algunos camiones para la retirada del crudo han quedado atascados en el barrizal / Enrique Soler
Los resultados obtenidos de estos análisis serán valorados por la propia CHS y comunicados en su caso a la autoridad que lleva a cabo la investigación sobre este hecho. Desde la Confederación Hidrográfica del Segura se quiere destacar "la rápida intervención y coordinación de su personal con la empresa responsable de la conducción de petróleo, Repsol, la Administración local y autonómica, así como, el Seprona de la Guardia Civil que lleva la investigación sobre los hechos.
"Quien contamina paga", recuerda el consejero de Medio Ambiente
Para el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, lo más importante en este momento es "la extracción, la contención y el análisis del impacto, y luego por supuesto la descontaminación completa de las dos hectáreas afectadas". Además, recordó que quien debe costear todos estos trabajos es la empresa. "La ley en ese sentido es clara, quien contamina paga". Sobre los daños en la finca agrícola, se calcula que cerca de medio millar de árboles se han visto dañados, Vázquez pidió prudencia. "Ahora estamos viendo 500 árboles, pero seguro que lo daños van más allá; tenemos que hacer una evaluación en profundidad".
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Calasparra informan que la empresa Repsol ha logrado "contener la mancha rápidamente gracias a la instalación de varios diques de contención de tierra, minimizando así la expansión del vertido". Desde el Consistorio también se ha contactado con los propietarios de los terrenos afectados, poniéndose a su disposición para ofrecer la ayuda necesaria. "El Ayuntamiento de Calasparra permanecerá vigilante para asegurar que la limpieza se complete de manera efectiva y que los hechos se esclarezcan con la mayor celeridad posible para tomar medidas al respecto", advierten estas fuentes.
La Fiscalía de Medio Ambiente de la Región de Murcia está siguiendo de cerca el caso. El fiscal Miguel de Mata señala a La Opinión que está esperando a que el Seprona le envié el resultado de sus investigaciones, con sus análisis de causas y riesgo, para tomar la decisión de incoar sus propias pesquisas. De momento, se desconoce si la causa del incidente ha sido intencional o accidental, por lo que el recorrido judicial que pueda tener este asunto sigue en el aire.
Atascados en el barrizal
Según ha podido saber esta Redacción, las labores para retirar el crudo se han visto en algún momento paralizadas, ya que uno de los tráiler se ha quedado atascado en el camino debido a la cantidad de barro que se ha generado en la zona por las intensas lluvias de la pasada noche. En este momento, la maquinaria pesada está extendiendo grava en el camino para que puedan acceder los equipos de rescate. La superficie afectada alcanza los 4.500 metros cuadrados y según un primer estudio de la CHS se ha quedado a 1,8 kilómetros del cauce del Río y es una tierra poco permeable.
- Máximo Huerta: 'De todos los errores que he cometido en mi vida, el gran acierto ha sido montar una librería
- Niño Becerra enciende las alarmas: «Si vamos a peor, en verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial»
- Oficial: llega el nuevo registro horario y las empresas tienen que entregar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- Investigan a un comisario jubilado por dar una brutal paliza a un barrendero en Murcia: 'Si no lo apartan, me mata
- En directo: ElPozo Murcia-Jimbee Cartagena
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Golpe a la droga en Murcia con al menos cinco detenidos y 25 kilos de cocaína incautados
- El Ayuntamiento de San Javier alerta a los vecinos de la gravedad de la plaga del picudo rojo