Medio ambiente

La rotura de una tubería deja un vertido de petróleo en una finca de Calasparra

Repsol ha desplazado hasta el lugar medios técnicos y humanos que ya están realizando trabajos de limpieza y contención en la zona agrícola afectada

La finca afectada por la rotura del oleoducto

La finca afectada por la rotura del oleoducto / Alonso Torrente

El terreno inundado debido a las lluvias es una de las estampas más típicas del invierno y la primavera. Lo que no es tan habitual es que estos charcos en la tierra sean de petróleo. Esta es la imagen que ha dejado en una finca del municipio de Calasparra la rotura del oleoducto que une la refinería de Cartagena con Puertollano a su paso por esta localidad.

Según señalaron fuentes de la consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias se ha tenido conocimiento del incidente a través de una llamada al 112 realizada por un agricultor que informaba de la rotura de una tubería en una parcela agrícola en el municipio de Calasparra poco después de las doce del mediodía.

Finca agrícola de Calasparra afectada por el vertido de petroleo.

Finca agrícola de Calasparra afectada por el vertido de petroleo. / Alonso Torrente

Hasta el lugar afectado por el derrame se desplazaron efectivos de Policía Local, donde tras constatar los hechos, se trasladaron también agentes medioambientales, bomberos del CEIS y miembros del Seprona. Asimismo, desde el 112 se avisó a Repsol, que desplazó a sus operarios y cortó el suministro.

Desde la Guardia Civil informan que se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. De momento se desconoce si la fuga de crudo se ha debido a un problema en la propia instalación o es fruto de un accidente. En cualquier caso, estas fuentes de la Benemérita señalan que "no se descarta ninguna hipótesis".

Fuentes de Repsol apuntaron que la afectación, que se ha producido en una finca agrícola privada, es de unos 2.000 metros cuadrados, algo menos de la mitad de un campo de fútbol. Asimismo, en cuanto la compañía ha tenido conocimiento del suceso, ha interrumpido el funcionamiento del oleoducto y se han puesto en marcha medidas de seguridad.

Hasta la zona se han desplazado diferentes medios técnicos y humanos que ya están realizando trabajos de limpieza y contención. El punto donde se ha detectado el vertido no se encuentra dentro de zonas de dominio público hidráulico o cauces.

La empresa ha informado inmediatamente de los hechos a las autoridades y seguirá informando tan pronto como disponga de nuevos datos.

Un posible delito ecológico

Aunque aún es pronto para valorar el impacto medioambiental, desde Ecologistas en Acción advierten que para este jueves hay previsión de lluvias fuertes en la zona y que el vertido podría llegar a la rambla, los acuíferos y al río Quípar, que está a poco más de un kilómetro. En este momento, los ecologistas aseguran que la prioridad es contener la contaminación y evitar las filtraciones. Una vez concluida esta fase, esperan que se depuren las responsabilidades correspondientes y se abran los expedientes oportunos. Por último, Ecologistas en Acción sostiene que la Fiscalía de Medio Ambiente debería actuar de oficio y presentar una denuncia por posible delito ecológico.

Cabe destacar que en el año 2011, este colectivo ecologista ya denunció el riesgo que suponía este oleoducto para los ecosistemas e incluso para la salud humana ya que cruza una parte del embalse del Cenajo.

Tracking Pixel Contents