DEFENSA
La Armada entrena en Cartagena la respuesta ante un accidente
Unos 400 efectivos participan en el ejercicio Marsec-25 para mejorar la coordinación entre las administraciones involucradas en el mar

Francis Díaz
Un incendio en la zona de máquinas de un buque, un ictus al capitán del barco o un episodio de hombre al agua. Estas son algunas de las situaciones ante las que la Armada ha entrenado este miércoles su capacidad de respuesta en el muelle de la Curra de Cartagena.
En concreto en la ciudad portuaria se ha desarrollado uno de los escenarios del ejercicio Marsec-25, que aúna los esfuerzos de los distintos organismos y agencias, civiles o militares, gubernamentales o no, y de países vecinos para lograr el obietivo común de salvaguardar los intereses comunes en los distintos espacios marítimos.
Mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y las de Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera, Secretaría General de Pesca y Cruz Roja, mejorar la coordinación en la lucha contra el tráfico de drogas y conseguir una relación fluida entre organismos involucrados en incidentes en la mar son algunos de los objetivos de este adiestramiento que también se realiza en otras zonas del país como el Mar de Alborán, Santander o Castellón.
El escenario estaba basado en un buque mercante extranjero que solicita entrar en el puerto de Cartagena por una sucesión de emergencias solapadas en el tiempo entre las que se encuentran una baja médica, un incendio, hombre al agua y humo toxico que activará el protocolo NBQ para prevención de la población local.
Un incendio en la zona de máquinas con una persona afectada a la que los bomberos tuvieron que evacular, el capitán sufre un ictus y la primera oficial se ve obligada a tomar los mandos de la nave y por último, la dotación en pánico comienza a saltar al agua, donde fueron rescatados por Salvamento Marítimo y trasladados al hospital de campaña desplegado cerca del buque. Estas son las situaciones a las que tuvieron que hacer frente durante la recreación.
El Capitán de Navío Alejandro Ferreiro, Comandante Naval de Cartagena y Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Marítima en Cartagena, explicó que con estas prácticas buscan ensayar el planeamiento y la conducción de gestión de crisis implicando a todos estos actores y emplear todos los medios que se han desplegado de una forma ordenada, coordinada, para solventar la crisis que se ha creado.

Espectaculares imágenes del simulacro de accidente de la Armada en el Puerto de Cartagena / Loyola Pérez de Villegas
Según detalló el Capitán de Navío Ferreira, en esta edición de Marsec-25 en Cartagena «se ha querido incrementar un poco más la dificultad para avanzar en la coordinación tan complicada de todos los medios que aquí han participado, teniendo en cuenta que hemos sido 13 organismos trabajando con un único objetivo que es resolver la crisis». Aproximadamente unas 400 personas se han visto implicadas en la realización de este ejercicio.
En concreto, este simulacro participaron Capitanía Marítima de Cartagena, la Autoridad portuaria de Cartagena, Sasemar, el Servicio de Aduanas, el Centro Tecnológico Naval, el Centro de Asistencias de la Región de Murcia (112), el Centro de Emergencias y asistencia sanitaria (061), Cruz Roja Española, Policía Local de Cartagena, Bomberos de Cartagena, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el buque multipropósito Cartagena y PVZ Formentor de la Armada.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hernández, destacó que este tipo de ejercicios demuestran la capacidad de respuesta rápida y eficiente que tiene el Puerto de Cartagena y la coordinación entre las distintas administraciones y entidades implicadas, «más de 350 personas que han participado en este ejercicio que garantiza la seguridad portuaria y marítima y la protección medioambiental».
Protocolos activados
Hernández detalló que este miércoles «se han activado todos los protocolos y hemos atendido múltiples emergencias y ha quedado claro que el papel de la Autoridad Portuaria es clave, representado en el director del Puerto que es el director de la emergencia, tanto en la activación de los planes de emergencia, como el auxilio coordinado de organismos marítimos y bomberos de Cartagena, la atención sanitaria, la evacuación masiva de pasajeros y la gestión medioambiental y el control de protección y seguridad portuaria».
Por lo que el presidente del Puerto hizo hincapié en la importante la profesionalidad del equipo humano y los medios utilizados, también la inmediatez de respuesta y el buen funcionamiento de los equipos de radiocomunicaciones.
Por su parte la delegada del gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, calificó de exitoso el ejercicio porque «hemos sido capaces de poder atender a todas las víctimas y hemos establecido una coordinación que también ha funcionado y ha fluido con todos los medios que tenemos a disposición».
Para Guevara, «esto siempre nos ayuda a mejorar, a aprender mucho de una situación de estas características pero también a mejorar entre las cosas que podamos detectar que no pueden atender cuestiones muy concretas».
- Aviso por tormentas y granizo mañana en la Región de Murcia
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Miles de personas disfrutan del Festival Aéreo de San Javier que celebra los 40 años de la Patrulla Águila
- Consulta la programación del festival aéreo de este fin de semana en San Javier
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña