AGUA

Rebelión en la Junta de Gobierno de la CHS para obligar a Urrea a posicionarse ante el 'hachazo' al Trasvase

Los gobiernos y regantes afectados por los recortes en el Tajo-Segura exigen al presidente de la Confederación Hidrográfica convocar de urgencia una Junta de Gobierno Extraordinaria

Junta de Gobierno de la CHS

Junta de Gobierno de la CHS / CARM

Miembros de la Junta de Gobierno de la CHS, entre los que se encuentran regantes y representantes de los gobiernos de Murcia y la Comunidad Valenciana, han enviado este miércoles una carta al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, para exigirle la convocatoria urgente de una Junta de Gobierno Extraordinaria ante “la gravedad de las implicaciones” derivadas de la propuesta de modificación de la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura.

Según comunican al máximo responsable de CHS en el documento, esta propuesta tiene su origen en el incremento de caudales ecológicos establecidos en el eje del Tajo entre el embalse de Bolarque y Valdecañas, lo cual supondrá, de llevarse a término, “una drástica reducción de los recursos hídricos disponibles para la Cuenca del Segura, especialmente para los usos al regadío y a la sostenibilidad económica de todo el sistema productivo asociado”.

Indican que “resulta particularmente alarmante” que dicha modificación no esté recogida en el actual Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura, "aprobado sobre la base de unas aportaciones medias históricas del trasvase, y que la misma no haya venido acompañada de un análisis ambiental y socioeconómico público del impacto que la reducción de caudales tendría sobre los sectores productivos, el empleo y la economía del Sureste español“. "Esta alteración sobrevenida de los recursos compromete la viabilidad del propio plan, cuyas medidas y previsiones quedan desajustadas frente a la nueva realidad que se perfila, por cuento el citado documento de planificación carece de un plan de medidas urgentes o de un sistema de compensaciones para los usuarios y territorios que se verían directamente perjudicados por la nueva realidad regulatoria”.

Agravamiento del déficit estructural

Por estos motivos, indica la carta, piden a Urrea la celebración de una Junta de Gobierno Extraordinaria en la que se exponga “con la máxima claridad” la posición institucional de la CHS ante el nuevo escenario hídrico. “Dado que nos encontramos ante una situación sobrevenida, no prevista en la planificación vigente a efectos de atención a las demandas, y que supone un importante agravamiento del ya existente déficit estructural —que podría superar los 400 hm³ anuales incluso considerando la ampliación prevista de la capacidad de desalación y una gestión racional de los acuíferos—, resulta imprescindible conocer qué medidas tiene previsto adoptar el Organismo para hacer frente a las nefastas consecuencias que, sin duda, se derivarán desde el punto de vista medioambiental, social y económico”, recoge el comunicado.

Por otra parte, los miembros firmantes expresan su “profunda preocupación por la por la falta de coordinación entre los planes hidrológicos de cuenca, la ausencia de métodos homogéneos para el cálculo de caudales ecológicos y el desequilibrio territorial en la toma de decisiones, tal y como ha puesto de manifiesto el propio Consejo de Estado en su dictamen sobre los planes hidrológicos”. “No compartimos que la única alternativa estructural propuesta para el déficit hídrico del Segura sea la desalación de agua de mar, sin un debate técnico riguroso sobre su sostenibilidad económica, energética y ambiental. Conviene recordar que el Trasvase Tajo-Segura constituye una pieza clave del Plan Hidrológico Nacional, y no puede ser desnaturalizado sin un debate profundo y transparente que considere el interés general y los principios de planificación y equidad interterritorial”, añaden.

Por todo ello, reiteran al presidente de la CHS, la celebración de una convocatoria urgente de Junta de Gobierno Extraordinaria “en la que puedan analizarse todos estos aspectos con el rigor institucional y técnico que merecen”.

Miembros firmantes

La carta está firmada por el presidente de la Junta Central de Usuarios del Norte de la Vega del Río Segura, Isidoro Ruiz; el presidente de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia, Diego Frutos; el juez de Aguas del Jugado Privativo de Aguas de Orihuela, José Bernabé; el presidente de la Comunidad de Regantes de Lorca, Juan Marín Bravo; el presidente de la Comunidad de Regantes El Canal, José Esquembre; el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez; el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Generalitat Valenciana, Raúl Mérida; el secretario general del Agua de la Junta de Andalucía, Ramiro Angulo; el vicepresidente segunda de la Junta de Gobierno del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez; el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, y la vicepresidenta primera de la Junta de Gobierno y consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira.  

Tracking Pixel Contents