Foro Municipalismo 2025
Ortuño: "Queremos seguir reforzando nuestra vocación municipalista pese al déficit de financiación"
El consejero de Presidencia afirma que «nuestro apoyo a los ayuntamientos sería mayor» de recibir lo que corresponde

El consejero de Presidencia del Gobierno regional, Marcos Ortuño, durante su intervención. / Israel Sánchez
«El municipalismo es donde los vecinos encuentran respuesta a sus problemas del día a día». De esta forma inició el consejero de Presidencia del Gobierno regional, Marcos Ortuño, su intervención en la inauguración del II Foro de Municipalismo celebrado por La Opinión y Prensa Ibérica este martes en Murcia.
El responsable del Gobierno regional encargado de la apertura del encuentro aprovechó los minutos previos para saludar a los alcaldes y gestores municipales presentes, recordando también su etapa como primer edil de Yecla durante diez años, por lo que se dijo conocedor de primera mano de los problemas y retos a los que estos se enfrentan en su día a día.
Para Ortuño este foro que celebra su segunda edición representa un espacio en el que abordar temas clave para el presente y para el futuro de los municipios de la Región de Murcia, aspectos como la identidad local como seña de pertenencia, pero también el potencial turístico del litoral con la apuesta por la sostenibilidad y la diversificación, y el progreso entendido como la capacidad para transformar el territorio con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.
«Desde el Gobierno regional creemos firmemente en el municipalismo, lo hemos demostrado con hechos, aumentando los recursos que destinamos a los ayuntamientos y promoviendo también la colaboración entre administraciones y escuchando siempre la voz de quienes conocen de primera mano las necesidades de los pueblos y las ciudades», afirmó.
Por su experiencia propia dijo entender perfectamente la importancia que tiene la política municipal en la vida pública y explicó que los ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano, la administración cuyas acciones tienen más impacto en la calidad de vida de sus vecinos. Por eso, insistió en que «el municipalismo es una seña de identidad del Gobierno regional de Fernando López Miras, un gobierno que trabaja por mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y que colabora muy estrechamente con los ayuntamientos para garantizar los servicios e infraestructuras de calidad».
Problemas de financiación
El consejero de Presidencia del Gobierno regional explicó durante su intervención en el pabellón 2 del Cuartel de Artillería de Murcia que, pese a que Murcia es «la comunidad autónoma peor financiada, queremos seguir reforzando esa vocación municipalista para que ese déficit de financiación no repercuta en las ayudas que damos a los ayuntamientos».
Sin embargo, reconoció que «nuestro apoyo a los ayuntamientos sería mucho mayor si tuviésemos una financiación justa».
Ante esta realidad, el Gobierno de la Región de Murcia va a reclamar de forma urgente la reforma del sistema de financiación, «un nuevo sistema que nos permita contar con más recursos para los municipios, para los ayuntamientos y para cubrir servicios esenciales del día a día, como la Sanidad, la Educación o las políticas sociales», apostilló Marcos Ortuño ante más de una decena de alcaldes de la comunidad.
Asegurar el agua necesaria
Otro de los temas abordados ayer por el responsable de Presidencia del Ejecutivo de López Miras fue el del agua, un asunto que ha tomado el protagonismo estos últimos días ante las amenazas de recorte a los envíos del Trasvase Tajo-Segura y que también preocupa a numerosos alcaldes de la Región.
«Cuestiones tan importantes como el agua deben contar con diálogo y consenso. La gestión del agua debe tratarse como una cuestión de Estado y por ello creemos que es más necesario que nunca un pacto nacional del agua», afirmó el político regional.
A la hora de hablar de agua, señalaba que una infraestructura fundamental de la que hay que hablar es el propio trasvase, por lo que «vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para frenar los planes del Gobierno de España de cerrar el Tajo-Segura», una infraestructura que calificó como única y modélica, «ejemplo de solidaridad, de cohesión territorial».
Para Marcos Ortuño, el trasvase es clave para la agricultura, pero también para otros sectores de la Región.
Por lo que llegó a decir que el cierre del Tajo-Segura «perjudicaría gravemente a nuestros municipios, ya que sin trasvase no hay futuro para la Región. La Región es lo que es gracias al agua del trasvase».
Para finalizar, el consejero murciano también ensalzó el papel de los medios a la hora de ser altavoz de la información municipal y local, ante lo que señaló que «en este campo La Opinión de Murcia es todo un referente». Llegando también a calificar el encuentro celebrado ayer como «un espacio útil, dinámico y enriquecedor» para la política municipal.
- Trae el camión de EEUU a Murcia para pasar la ITV y toda España se queja de lo mismo: 'A nosotros nos multan por llevar dos luces
- Cáncer de ano: el tumor que puede confundirse con hemorroides y afecta a mayores de 50 años
- Fallece una niña de dos años por una descarga eléctrica en una atracción de feria en Alquerías
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- Investigan si la descarga eléctrica 'en cadena' que mató a la niña en la feria fue por la toma de tierra: 'Quedó pegada a la valla
- La ‘macrooposición’ del sábado buscará reducir la temporalidad a la mitad
- Mercedes Milá habla ahora de la 'penitencia' que sufrió en su entrevista con Sonsoles Ónega: 'Ella no sabe nada
- Ningún técnico municipal ni autonómico revisó la atracción de la feria de Alquerías donde murió una niña